Pereira, Colombia - Edición: 12.912-492

Fecha: Jueves 21-04-2022

 

REGIONAL

  - 3

 

Mujer fue asesinada en Calarcá, según testigos, por hombre que estaba obsesionado

 



Un caso que sigue evidenciando la violencia que hay contra las mujeres en el Quindío. Una joven de 26 años de edad fue asesinada en el municipio de Calarcá por un adulto mayor que la atacó con un arma blanca.

El hecho ocurrió puntualmente en el barrio Balcones de la Villa, donde al parecer un hombre de 75 años de edad atacó con un cuchillo a la mujer identificada como Angheda Liseth Contreras Guaca, quien fue trasladada al hospital San Juan de Dios de Armenia, gravemente herida, donde debido a la complejidad de las lesiones, falleció.

Germán Adolfo Sastre García
@germansastre014


HOMICIDIO QUINDÍO MUJER
FAMILIA CONTRERAS GUACA


En un caso que sigue evidenciando la violencia que hay contra las mujeres en el Quindío. Una joven de 26 años de edad fue asesinada en el municipio de Calarcá por un adulto mayor que la atacó con un arma blanca.

“Angheda iba a entrar a trabajar a las 11:00 a.m. en el billar el granada de Calarcá y el señor la abordó y le preguntó que si iba a trabajar, ella respondió que sí a lo que él le dice: no vaya y yo le pagaba el turno. Él le metió una puñalada y ella se defendió también y le metió una puñalada que le perforó el intestino”, indicó una de las mejores amigas de la víctima quien intentó auxiliarla y aseguró que este hombre la venia acechando y presionando hace varios meses.

Según testigos, el hecho de intolerancia originado por el individuo identificado como Jorge Elisio Pérez, "se habría generado, al parecer, porque ella no accedió a sus pretensiones sexuales e insinuaciones constantes".

“El señor vivía obsesionado con ella porque cuando ella vivía sola en la finca, ella lo encontró dentro de su casa, le preguntó a él que qué estaba haciendo y dijo que había escuchado ruidos raros y por eso ingresó. Ella nunca le puso cuidado a él, porque tiene novio”, dijo la amiga de la víctima.

Angheda Contreras quien trató de defenderse y en medio del forcejeo logró lesionar al sujeto con el mismo elemento cortopunzante con el que este la estaba atacando, fue intervenida  quirúrgicamente en el hospital San Juan de Dios, pero el esfuerzo del personal médico fue insuficiente.  “En el momento que ella salió solo estaba yo y la auxilié con una vecina, un señor nos llevó en el

 

 


carro y cuando estábamos en el hospital llamamos a la policía, ellos fueron a buscarlo a la finca y él estaba allá escondido y herido”, expresó la testigo.

El comandante de la Policía en el Quindío, coronel Jorge Mauro Córdoba, confirmó que por este crimen hay una persona capturada para ser presentada ante la Fiscalía General de la Nación para su respectiva judicialización y que responda por este hecho.

Entre tanto el secretario de Gobierno de Calarcá, Juan David Ospina indicó “Lastimosamente tenemos un caso de intolerancia donde un señor le ocasiona unas lesiones con arma blanca a una joven y ella igualmente le ocasiona unos daños al señor. La joven es remitida al hospital San Juan de Dios donde minutos después fallece”.

El funcionario aprovechó para hacer un llamado a la comunidad calarqueña para tener más tolerancia y fomentar el respeto para que hechos como este no se sigan presentando.

 

Gobernador le solicitó al Ministerio de Educación y el FFIE, culminar megacolegios

 

 

Ante los gobernadores del país, el mandatario de los risaraldenses, Victor Manuel Tamayo Vargas pidió a la Ministra de Educación Nacional, María Victoria Angulo González, que, se coordine con el Fondo de Financiamiento de la Infraestructura Educativa (FFIE), el mecanismo jurídico y financiero que permita la continuidad de las obras en los 15 megacolegios que han sido recuperados en Risaralda, gracias a la gestión del Gobernador ante el Gobierno Nacional.

La solicitud del Gobernador de Risaralda se dio en el marco de un encuentro de los integrantes de la Federación Nacional de Departamentos con el Ministerio de Educación para exponer las inquietudes y retos que, en materia administrativa, tiene el sector educativo del país ante la llegada de un nuevo gobierno en el segundo semestre del año.

“Desde que inicié mi segundo mandato, me puse en la tarea de reactivar esas obras de infraestructura educativa que quedaron pendientes y lo hemos venido consiguiendo por el bienestar de todos nuestros queridos estudiantes”, dijo Tamayo Vargas.

Fruto de esas gestiones adelantadas por el Gobernador a través de la Secretaría de Educación Departamental, cuatro nuevos colegios serán entregados y puestos al servicio de la comunidad este año: el Integrado de Irra en Quinchía, el Pedro Uribe Mejía en Santa Rosa de Cabal, la Sede Estación Pereira de Marsella y el Alfonso López Pumarejo de La Virginia.

 

 


El año pasado la administración Sentimiento de Todos inauguró el nuevo bloque del Instituto Tecnológico y la sede San Luis Gonzaga del Francisco José de Caldas, ambos en Santa Rosa de Cabal.


Al inicio de semana el Gobernador también dio otra importante noticia en materia educativa, relacionada con el aumento en la cobertura del Programa de Alimentación Escolar PAE, el cual pasará de 28.100 raciones a 45 mil, es decir, la matrícula completa en los 12 municipios no certificados.

 

Plataforma Logística del Eje Cafetero abrirá licitación internacional

 


Avanza la etapa 6 de factibilidad, comercialización y socialización de la Plataforma Logística del Eje Cafetero, preparando el terreno para la apertura de la licitación internacional, a partir del último trimestre de 2022, con la que se adjudicará la construcción de la PLEC.

“Avanzamos en el camino de consolidar este gran proyecto logístico del departamento; nuevos inversionistas se han interesado por conocer los alcances de la PLEC para determinar su vinculación en un proyecto que generará hasta 3 mil empleos directos en su primera etapa de operación”, explicó Elsa Gladys Cifuentes, gerente de la Plataforma Logística del Eje Cafetero.

Este megaproyecto busca disponer un centro de integración de carga, que permita optimizar los costos de las operaciones logística en toda la región cafetera del país, hacer más eficiente la transferencia de carga, consolidar las operaciones de exportación y rediseñar el servicio de transporte. concentrando la distribución de la logística en el sector de Caimalito, municipio de La Virginia.

“Ya contamos con la actualización del Plan Básico de Ordenamiento Territorial de La Virginia, diseños de urbanismo, disponibilidad de servicios públicos y estamos tramitando licencias requeridas, a la par que avanzamos en las labores para iniciar la construcción del SENA para la PLEC que permitirá la formación de la mano de obra requerida en la operación logística”, agregó la gerente de la PLEC.

Alianzas estratégicas
La Gobernación de Risaralda y la Federación Nacional de Cafeteros conformaron una mesa de trabajo para determinar cómo ésta última se vinculará a la PLEC; si con el negocio a través de convenio interadministrativo o participando en la licitación internacional, bajo la concepción de que es clave para la operación del mercado cafetero.

La otra alianza, de reciente constitución, se consolidó entre la Corporación Autónoma Regional de Risaralda CARDER y la Gobernación de Risaralda para que la autoridad ambiental sea la que administre el sendero ecológico Guásimo de La Virginia, para consolidarlo como un atractivo turístico sin dejar de ser el ecosistema en el que sobreviven especies de flora y fauna que hacen parte de este bosque seco.

 

 

  

 

 

  

 

 

EL IMPARCIAL

Submit

 

 

©El Imparcial Editores S.A.S  |   Contacto 606 348 6207  

 

    © 1948-2009 - 2022 - El Imparcial - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format (OPF) que es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK