EDITORIAL
Somos presa del Ego Político
En los actuales momentos lo que funciono en la diseminación de
información y toma de decisiones que funcionó bien para los
estadounidenses en el siglo XX, está viéndose sobrepasada por lo que
por aquel entonces era visto como una debilidad: la centralización
de la información y la decisión han sido parte de lo que desean
siempre los gobiernos. Gracias a la Inteligencia Artificial el
péndulo se ha movido en la dirección contraria, siendo hoy posible
procesar volúmenes incontables de data a rapidez astronómica y en la
gran mayoría de las veces se nota la poca rectividad por parte de
los enemigos de la comunicación social.
Es así como esté procedimiento no ha podido ser controlado en su
totalidad, de esté modo el proceso de aprendizaje autónomo de las
maquinas se alimenta precisamente de información, por lo que a mayor
volumen de ésta mayor aprendizaje se tiene de lo que se espera. Este
es un proceso del que los chinos están sacando cabal ventaja,
amparados por la indiferencia ante el resguardo de la privacidad de
sus ciudadanos.
Por otro lado los estadounidenses, en cambio, siguen anclados en un
proceso de diseminación de la información y toma de decisiones que
tiende a colapsar ante la polarización que evidencia su sociedad.
Cada día existen mayores controles y desinformación veridica e
incluso algunos estudios indican que se pretende tener mayor control
de lo que se informa
A ello debe añadirse el componente autocrático que se ha
diversificado por el continente, tomando en considferación que los
políticos son abierto a los periodistas en los momentos que aspiran
un curul, luego de esto se convierten en liebres escurridizas,
suelen tener una agenda muy apretada para poder aclarar situaciones
y sus agendes de rueda de presa es para entender a la comunidad de
sus propios interesas, de esté modo dejar a un lado la verdad.
De allí se desprende las siguientes interrogantes ¿Cuál sería la
funcionalidad de este proceso comunicacional si la prensa comienza
con la auto censura? Al momento de su ascenso al poder, el sistema
evidenciaba dos características básicas. Primero, un modelo de toma
de decisiones que aunque piramidal resultaba colegial y demagoga.
Segundo, un sistema institucionalizado de sucesión política, por que
pretenden seguir escalando en su EGO político y en su lugar heredar
a una persona que le deba eternamente el favor.
Es como los que ocupan un curul por medio de votación popular
utilizan los dos componentes anteriores para sus beneficios ultra
personales. Las decisiones fundamentales se concentran en su persona
y su permanencia en el mando se hace indefinida, por que siguen
detras de las decisiones que se toman, busquen los ejemplos. Ello ha
traído beneficios y costos en términos de funcionalidad y la
creación de cargos políticos no gremiales, pero si complacientes.
Independencia creciente de los derechos a las informaciones han sido
poco a poco deterioradas y en la gran mayoría de las veces, te cayas
o te cayan, estamos en el divorcio creciente social de la verdad
política entre los políticos y la población. Gracias a su ambiciosa
y expansiva política anti información oportuna, se obtiene el
control absoluto.
a la vez que consolidó el poder del estamento civil por sobre el
militar. En otras palabras, puso fin al riesgo de fractura del
partido y doblegó la independencia en ascenso de los militares. A la
vez, su nacionalismo militante logró reconectar al partido con la
población.
|
|
Director
Zahur Klemath Zapata
Gerente
Laurie Agront
Gerente Operativo
Alba Lucia Arenas V.
Editor
Enrique J. Marrero
Diagramación
Darwis Urbina
Redes Sociales
Marcela Pineda Bedoya
Soporte Tecnológico
Aurooj Ali Khan
|
|
Colaboradores
Jotamario Arbeláez
Gustavo Alvarez Gardeazábal
Edgar Cabezas
Álvaro Ramírez Gonzalez
Guillermo Navarrete Hernández
Rodrigo Castellanos
Iván Pulido
Hernán Riaño
Teresa Pardo
CONTACTO
Tel. (57) 606-348 6207
Calle 21 #7-68 Of. 105
Pereira, Colombia
Correro
elimparcialdiario@gmail.com |
A la vez, como se ha señalado en relación a los nuevos actores
políticos, ello condicionaría la información que recibe de sus
subalternos a la información que desearía recibir, pero es que asólo
quiere escuchar su verdad y no la realidad. Por otro lado, de
producirse la muerte traumática proceso de sucesión de la
información la sociedad quedará al margen del sordido informativo
oficial.
---
La inseguridad se
transpira por los poros

Zahur Klemath Zapata
zkz@zahurk.com
Esta es la edición 12.918-498
de El Imparcial de hoy Jueves 05 de Mayo de 2022.
Los recuerdos de mi infancia fueron muy apacibles, pero no duraron
mucho tiempo. Recuerdo una tarde que estaba sentado en el andén de
la casa de mis padres cuando a lo lejos venía un hombre corriendo y
gritando; mataron a Gaitán. Solo fueron unos gritos que
desaparecieron con el hombre. Mi madre vino y me entró a la casa.
De ahí hubo otros hechos que al final me hicieron huir y afincarme
en New York. De eso ya han pasado más de 6 décadas y hoy soy lo que
siempre quise ser.
Hace un par de meses vine a Colombia por lo que hago y a observar
las elecciones. Realmente salgo poco a la calle y siempre tengo
mucho cuidado de lo que hay a mí alrededor. Me advirtieron lo del
celular y me hicieron quitar mi cadena de oro junto con mis símbolos
judíos y de AZU. Así iba más seguro por las calles.
Mi amigo Chris que vino a estudiar español se regresó y no quiere
volver más ni siquiera a llevarse su moto y bicicleta. Él pensaba
comprarse un apartamento pero lo pensó y se dijo me voy. Para los
colombianos es normal este tipo de vida y aceptar lo que está
pasando. Hoy estuve en el banco por más de una hora esperando para
poder depositar unos centavos, cuando iba a salir el banco había
cerrado las puertas. Ya había una persona esperando, luego llegaron
otros y pensé ¿qué pasa aquí? A los minutos hable en voz alta y
pregunte que quien iba a abrir la puerta, nadie apareció. Seguí
esperando y cinco minutos después volví a hacer la misma pregunta.
Nadie apareció. Así que hablé en voz alta y dije; creo que no
estamos en una prisión. Los que estaban conmigo aplaudieron y
apareció alguien y abrió la puerta. |
|
Me dicen que Bogotá es peor,
lo mismo de Medellín. Creo que la situación nacional es alarmante
porque si sus gobernantes no se ponen de acuerdo en este tema sí que
menos los que corren para la presidencia. Creo que Fico es el único
que viene hablando claro sobre este tema. Este no es un país que se
administra con la constitución que tiene. Fue hecha por gente que no
tenía nada que ver con el oficio de pensar y visualizar el país
hacia el futuro.
Colombia está trancada desde la parte laboral, a la parte comercial
e industrial, no hay la agilidad judicial y todo demora como si los
procesos fueran como el de Frank Kafka.
Cuando se ha visto un político del congreso sin escolta. O un
ciudadano con libertad de defenderse y no verse en problemas con la
justicia. La gente del campo es la que más sufre ya que no pueden
dormir con las puertas abiertas ni dejar nada sin estar amarrado a
una cadena. Unos dicen que esto es lo que nos tocó vivir.
Cuál será el candidato que va a llegar y colocar al país a salvo de
tanta inseguridad.
Lea gratis http://elimparcial.com.co/ Con
solo dar clic al enlace.
Y para suscribirse gratis baja el
App
del Play Store sin publicidad saltando en su pantalla ni
cookies: https://play.google.com/store

 |