|
|||||||
Pereira, Colombia - Edición: 12.926-506 Fecha: Martes 24-05-2022 |
COLUMNISTA |
![]() |
- 7 | ||||
Presidencia de Colombia: rounds definitivos (IV entrega)
Sólo falta una semana para la primera vuelta presidencial y durante este tiempo es mucha el agua que corre por debajo del puente, mientras los ciudadanos asistimos expectantes a las estrategias de los candidatos para cautivar a los indecisos, a los que todavía consideran votar en blanco o quienes se abstienen de participar en las urnas. Sea cual fuere uno de los seis –Ingrid después de varias vueltas al herrón declinó a favor de Rodolfo-, regirá los destinos del país y sus decisiones afectarán a todos los que hacemos parte de esta porción terrenal, por tal motivo esta serie de entregas sobre los programas de gobierno de ellos. Cuarta entrega con énfasis en los temas de ciencia, tecnología e innovación.
Sergio Fajardo, propone en su gobierno triplicar el gasto de inversión y desarrollo, al pasar del 0,3% al 1% del Producto Interno Bruto, para lo cual conformará un fondo público-privado de ciencia, tecnología, innovación y emprendimiento; creará cinco Centros de Investigación e Innovación con enfoque fundamental en la agricultura, industria y servicios, energías y cambio climático, salud y bioeconomía; promoverá la formalización de un millón de Mipymes, abriendo las puertas a líneas de crédito asociativo y líneas de capacitación y emprendimiento; creará la Red Nacional de Emprendimiento; con el programa Fábricas de Productividad a 100 mil empresas, aumentará la productividad de las empresas a través de la difusión del conocimiento; creará la Agencia Colombiana de Industrias de la Innovación.
|
Ministerio de CTI orientará dicha política y asegurará su financiamiento; fortalecerá los Sistemas Regionales de Innovación; promoverá un sistema de innovación agropecuaria;
|
impulsará la conexión de las unidades de producción con los centros de comercio y exportación para garantizar el acceso a bienes y servicios públicos que incrementen la productividad, la innovación y los encadenamientos productivos entre los campos, las ciudades y el mundo; con el sistema nacional de educación se fortalecerá la calidad, la pertinencia, la investigación y la extensión articulados entre sí y con el sistema de CTI.
Rodolfo Hernández, traza la necesidad apoyar el desarrollo empresarial que mejoren su productividad y competitividad en mercados internos e internacionales, por lo que es importante apoyarse en la innovación y la logística, los procesos de formalización de empresas y el fortalecimiento de aquellas que, como efecto de la pandemia, hayan sufrido una significativa reducción en sus operaciones; igual que incentivar la innovación y mejoramiento de los procesos productivos y diversificar la estructura productiva hacía bienes y servicios de mayor sofisticación; el sector empresarial estará comprometido con aportar en la investigación científica y de esta manera se obtendrán más y mejores condiciones competitivas con patentes propias; se modernizará el equipo militar, a través del impulso a la investigación, la innovación y el desarrollo de proyectos tecnológicos nacionales, en procura de minimizar la dependencia de terceros países; consolidará una plataforma de conectividad; potenciará la industria digital desde el establecimiento de la industria creativa con la financiación de emprendimientos digitales; contribuirá al desarrollo de la economía digital para la innovación de todos los ámbitos de la educación con ayuda de las TIC; avanzará en la tecnología 5g.
Leamos y escuchemos las propuestas, ahí está la clave de elegir en democracia y en libertad.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
EL IMPARCIAL |
|||||||
©El Imparcial Editores S.A.S
| Contacto
606 348 6207
© 1948-2009 - 2022 - El
Imparcial - La idea y concepto de este periódico
fue hecho en Online Periodical Format (OPF) que es un
Copyright de ZahurK.
Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización
escrita de ZahurK
|