2 -

 

LOCAL

 

Pereira, Colombia - Edición: 12.965-545

Fecha: Martes 23 de agosto de 2022

 

Lleno total en la Plaza de Bolívar con el festival Pereira Gospel 2022
 



Cerca de 4 mil personas, asistieron el domingo 21 de agosto, al Festival Pereira Góspel 2022, un evento liderado por el Gobierno de la Ciudad a través de la Secretaría de Cultura en el marco de las fiestas aniversarias por los 159 años de la ciudad.

En el encuentro musical participaron artistas nacionales e internacionales de trayectoria yreconocimiento, pero también 4 bandas locales ganadoras de la convocatoria Audiciones Talentos Pereiranos para Góspel.

Al respecto, el secretario de Cultura de Pereira Víctor Hugo Suárez Palacio, señaló: “Nos parece muy bueno que los artistas de la música de este género musical demuestren que en Pereira las bandas de góspel están al nivel de bandas externas. Y nos emociona, aún más, saber que están mostrando su espectáculo en vivo por méritos”.

El funcionario acotó: “Este festival se realiza en Pereira desde el año 2013 de forma gratuita y en 2015 fue establecido por el Concejo de Pereira como parte de la programación de los eventos culturales y turísticos del Municipio, durante las fiestas aniversarias de Pereira”, puntualizó Suárez Palacio.

Fueron ocho las agrupaciones exponentes de este género: Celeste, La Reforma, Sara Borraez y Pescao Vivo. Y por convocatoria local: Love and Grace, Casa de Vida, El Renuevo y, Común y fe.

“Me parece que este tipo de conciertos es algo genial porque me parece súper incluyente de que nos tengan en cuenta a nosotros como comunidad. Entonces estamos felices de poder estar acá y compartiendo con todos” indicó Lina, una de las asistentes a este evento de gran afluencia.
 

La del Gallo Ornamental, una feria que reconoce la importancia de la cultura campesina
 



Pareciera que Pereira se hubiese trasladado para La Florida este fin de semana. Es que la Feria y Concurso Mundial del Gallo

       

 

    

Ornamental en su versión número 15, tuvo su magnetismo activado para llamar la atención de un público numeroso que colmó cada rincón de ese corregimiento.


Es uno de los eventos tradicionales de las Fiestas de la Cosecha, para reconocer a partir del gallo de finca, la importancia de la cultura campesina y de sus pobladores.

La variada programación y la presencia cultural presentada por la organización del certamen conjuntamente con el Gobierno de la Ciudad, estuvo al nivel que reclamaba el público, que atendió su oferta ferial, gastronómica, artística, ambiental y cultural.

No fueron menos de 15 mil los asistentes a la Feria del Gallo Ornamental durante el fin de semana, muchos de ellos grandes testigos de la elección de los gallos ganadores en las diferentes categorías y en la selección del Gallo de Gallos, es decir el rey de los gallos.

Iván Darío Mejía, director de la Feria explicó que el certamen fue orientado a través de 5 ejes temáticos: la música campesina que acompaña la Feria del Gallo; el proceso agroecológico, que incluyó el compartir de conocimientos y de semillas; el componente artesanal, gastronómico y el mercado agroecológico. Se destacó también la presencia y participación de artistas locales ganadores de la convocatoria hecha por la Secretaría de Cultura y de la Banda Sinfónica de Pereira.
 

Pereira tiene su Rey Gallo


Fueron más de 80, los gallos y gallinas seleccionados por los campesinos para participar en la elección de los mejores animales. Se convirtió en el eje central de la celebración. Allí hubo ganadores en diferentes categorías y entre ellos se seleccionó al Gallo de Gallos, reconocimiento que recayó en Palomo, una animal propiedad de Luis David García, el que cumplió todos los requisitos exigidos por el jurado califica.
 

Pereira vibró con el concierto de homenaje a la "Plancha" la noche del sábado
 



Por primera vez el Gobierno de la Ciudad le apostó en sus Fiestas de la Cosecha de Pereira a un concierto de plancha con diferentes exponentes de la música romántica. En la tarima de ‘Pereira a la Plancha’ ubicada en el Monumento a los Fundadores más conocido como El Prometeo, brillaron artistas de trayectoria internacional, nacional y local.

La cuota inicial estuvo a cargo de los artistas ganadores de las Audiciones Talentos Pereiranos Luis Enrique Ramírez Cardona, Mariana Ávila Álvarez y Juan Pablo Salazar Henao. También de Freddy Montoya, productor, compositor y cantante de música popular y norteña.

Luego vino la puesta en escena de los artistas Yo me Llamo Camilo Sesto (Alejandro León), Franco Show (homenaje a Juan Gabriel y a la Plancha) y Rudy

        

 

 

Márquez de Venezuela, quienes hicieron cantar al público asistente los más grandes éxitos de los años 70’s y 80’s.


“Las fiestas de Pereira lo último, lo mejor. Volvimos otra vez después de dos años a tener las mejores fiestas del mundo”, señaló Álvaro Agudelo Marulanda, asistente al concierto. Por su parte, el secretario de Cultura de Pereira Víctor Hugo Suárez Palacio, dijo que:  “Es maravilloso volver a ver a los pereiranos y turistas disfrutando de las diferentes expresiones culturales que ofrecemos en las Fiestas de la Cosecha de Pereira 2022. Está demostrado que en nuestra ciudad hay público para todo y los asistentes de esta noche a ‘Pereira a la Plancha’ se ven felices de disfrutar en familia, juntos, como lo hacíamos antes de pandemia”
 

Festival "Ruedas y Rap" se tomó el Skate Park en Fiestas de la Cosecha
 

 

Con exposiciones culturales alrededor del Hip-Hop, muestras y competencias en deportes sobre ruedas, el Skate Park recibió un conglomerado juvenil que tuvo su espacio musical y deportivo en lo que ellos mismos denominaron: Ruedas y Rap: Cosecha Urbana Extrema. Un encuentro que se cumplió en el marco de las Fiestas de la Cosecha de Pereira 2022.

Fueron por los menos mil quinientas personas quienes se desplazaron hasta el sector de la Villa Olímpica, para vivir el rap y hip-hop y sus diferentes subgéneros y bailes como el open style y el breaking, además de participantes en las diferentes categorías de deportes sobre ruedas como el skateboarding.

Esta jornada sirvió para fortalecer el diálogo social que se viene realizando con los diferentes colectivos, posterior al estallido social que vivió Colombia el año pasado, con el propósito de construir lazos entre las organizaciones juveniles y la organización gubernamental.

En el escenario se contó con la participación de por lo menos 180 artistas cumpliendo diferentes roles: grafiteros, bailarines de dance o breaking, grupos y solistas M.C.’s, deportistas extremos haciendo sus exhibiciones y en competencias.

Como invitado especial, desde Bogotá se presentó “Red Code”, quien con su rima y ritmo invitó a los jóvenes a reencontrar el mundo y reencontrarse con sus vidas para alcanzar una mejor sociedad.

 

Así mismo Dj Mook hizo un despliegue de creatividad a partir de su consola para llevar a los asistentes al viaje musical que los puso a bailar y disfrutar.

 

 

 

      

 

 

 

 

 

  

 

 

EL IMPARCIAL

Submit

 

 

© El Imparcial Editores S.A.S  |   Contacto 57 606 348 6207 

 

    © 1948-2009 - 2022 - El Imparcial - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format (OPF) que es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK