Más de 40 líderes sociales están amenazados de muerte en
Risaralda

La situación de seguridad para los líderes sociales de Risaralda se
agudiza cada vez, generando preocupación en el departamento debido a
que 43 representantes sociales y comunales han recibido algún tipo
de amenazas y el 42 % de esos hostigamientos se han reportado en el
municipio de Dosquebradas.
Eisenhower Zapata, integrante del Movimiento Nacional de Víctimas
del Conflicto Armado, aseguró que en esa cifra no están incluidos
los líderes que no han denunciado por temor a represalias por parte
de las bandas criminales que se dedican al microtráfico y los
préstamos 'gota a gota' en la región.
"Reciben la misma presión por los grupos que están disputando en el
microtráfico en la zona, ya que los obligan a callarse. En este
caso, en Dosquebradas que tiene alerta temprana ya se venía
haciendo", manifestó.
Por otro lado, durante este año las amenazas han aumentado debido a
las elecciones de las Juntas de Acción Comunal porque muchos grupos
delincuenciales están intimidando a los candidatos para apoderarse
de esos espacios de participación ciudadana.
"En estas últimas semanas se conocieron las amenazas de Luis
Eduardo, uno de los líderes sociales del corregimiento del Alto del
Nudo, que también está en proceso electoral de la Junta de Acción
Comunal", explicó.
Asimismo, Zapata denunció que las autoridades no están brindando las
estrategias necesarias para garantizar la seguridad de los líderes
sociales y comunales; de hecho, no priorizan el nivel de riesgo en
el que se encuentran.
Contraloría cerró proceso de indagación preliminar en contra de
Comfamiliar

Tras el proceso que inició la Contraloría General
de la República en contra de la caja de compensación familiar de
Risaralda por
|
|
presuntamente haber asignado subsidios por un
valor superior a 8.600 millones de pesos a personas que no lo
necesitaban o no cumplían con los requisitos, en las últimas horas
el ente de control notificó a esa entidad la decisión de cerrar y
archivar ese proceso de indagación preliminar.
Según la Contraloría, se verificó el cumplimiento de
procedimientos y requisitos establecidos en la normatividad vigente luego de
varias evidencias aportadas por Comfamiliar Risaralda. Así las cosas, el proceso
quedó cerrado y archivado, brindando tranquilidad para los afiliados a la caja
de compensación familiar.
Denuncian al alcalde de Santa Rosa por presunto peculado por
apropiación

Se trata de un grupo de estudiantes de derecho de la Universidad Cooperativa de
Colombia, quienes tras revisar el informe de cumplimiento de la estampilla pro
adulto mayor, encontraron que hay unas presuntas irregularidades en la ejecución
de los recursos de este rubro que supera los tres mil millones de pesos.
Por estos hallazgos, José Albeiro Ríos, expresó que, junto a otro grupo de
ciudadanos, instauraron una demanda por presunto peculado por apropiación ante
la Fiscalía General de la Nación en contra de Rodrigo Toro, el mandatario del
municipio de las araucarias.
Los demandantes aducen también que, el presupuesto destinado para la vigencia
2021 no fue ejecutado en su totalidad y piden que se aclare qué sucedió con el
dinero faltante, específicamente aquellos recursos destinados para los adultos
mayores del municipio, pues el centro geriátrico no cuenta con financiación de
la administración y el Centro Vida está cerrado por falta de recursos.
Elizabeth Diosa, secretaría de Mujer, Familia y Desarrollo Social
en Risaralda

Firme en el propósito de mejorar la seguridad alimentaria de los risaraldenses,
el gobernador Victor Manuel Tamayo
|
|
dispuso de una nueva modalidad, orientada a la recuperación
nutricional de niños y niñas entre 1 y 14 años de edad, madres gestantes y
lactantes y adultos mayores en alto grado de vulnerabilidad.
La nueva modalidad hace parte del programa Risaralda sin Hambre y beneficiará a
7200 personas del departamento, cerca de 600 por municipio.
“A través del programa de seguridad alimentaria entregamos unos 7 mil Mercados
Sociales, más de 5 mil paquetes nutricionales, tenemos 130 puntos de Sopas
Clientes y entregamos cerca de 8 mil refrigerios, sin embargo, encontramos
personas con necesidades específicas y que requieren un complemento especial
para llegar a su estado nutricional ideal. Por esta razón y gracias a la gestión
de unos recursos a través de Regalías en los próximos días iniciaremos con la
implementación de esta nueva modalidad”, informó Elizabeth Diosa, secretaria de
Mujer, Familia y Desarrollo Social.
De igual forma, la funcionaria señaló que el proyecto consta de 3 momentos. El
proceso de caracterización, donde se hace una intervención físico social para
determinar las condiciones de los posibles beneficiarios y determinar el riesgo
de inseguridad alimentaria y nutricional.
Posteriormente y a través de una serie de talleres y capacitaciones se
sensibiliza a la comunidad frente a las buenas prácticas alimentarias antes de
recibir el complemento nutricional.
El producto que es elaborado a base de proteína de soya está diseñado para
satisfacer las necesidades especificadas de cada grupo poblacional. Vitaleat
Kids: para niños y niñas con riesgo de desnutrición aguda, con un alto aporte de
Calcio, Hierro, Fosforo, Zinc y Vitamina C, necesarios para el crecimiento y
desarrollo, formar huesos sanos y mejorar el sistema inmune.



|