LA HUELLA DEL PACTO AGRARIO HISTÓRICO PARA COLOMBIA PARTE 2
Por: Ivan
Pulido
Para funcionalidad
de la capacitación, se sugiere la creación de un Fondo Nacional de
Educación y Extensión Rural, que establezca las normas de operación
de la capacitación, liderado por el Ministerio de Agricultura y
Desarrollo Rural, que eduque y financie el funcionamiento de todo un
proyecto de formación de dirigentes de acción comunal, que promuevan
el arraigo al campo, la productividad y el emprendimiento, para
beneficio de sus comunidades.
La idea al final, será concluir en una organización campesina
mayoritaria que, con el apoyo del gobierno, lidere un proyecto
agrario amigable con el medio ambiente, productividad inocua,
competitividad, para mejoramiento de la calidad de vida de los
trabajadores agrícolas y que esa unión rompa con el individualismo
campesino actual que los ha mantenido aislados y sin posibilidades
de visualizar los beneficios adicionales que significa el trabajo
organizado en equipo.
No hay duda, en todos los beneficios que representa una reforma
agraria bien encaminada, como ejemplo a resaltar el éxito en la
implementación y transformación económica de Chile cuyas
exportaciones de productos agropecuarios antes de su reforma agraria
hace 50 años, eran 34 millones de dólares, hoy sin variación en
cantidad de tierras cultivadas que se ha incrementado a los 15.000
millones de dólares, producción que de improductiva, paso a
generadora de importantísimas divisas y creciente tecnificación del
campo.
Vale advertir, los altos costos que significarán la adquisición de
tierras que pretende el Gobierno Petro, los muchos obstáculos que se
presentaran para ejecutar la reforma y el tiempo que requerirá para
su implementación, que desde ya se avizora no menor a doce años, en
razón al monto de la inversión, situación que a nuestro modo de ver,
invita a proponer al nuevo gobierno, diferir el proyecto a ese
mínimo plazo, para evitar un potencial inmediato desbarajuste
económico de la nación.
Suena prudente establecer desde 2.023, el inicio de un plan piloto
de compra para 250.000 hectáreas anuales, que integren legalización
de la producción de cultivos ilícitos y sustitución por cultivos que
dolaricen la producción, tal el caso rentable del Marañón con
altísima potencialidad de exportación, que crece en las condiciones
de la Orinoquia Colombiana, hoy ejemplo de productividad en Puerto
Carreño, con 15.000 hectáreas sembradas, que se aconseja hacer
llegar a los nuevos campesinos, con promesas de transformación
agroindustrial claves para el desarrollo económico de Colombia, no
es el hecho de solo proveer la tierra para la siembra, sino tomarla
en cuenta como una alternativa alimentaria para el mundo, viable en
el Vichada, a pesar de no contar con la infraestructura vial
adecuada para exportar, como lo realiza actualmente hacia Asia,
India, Vietnam, África y aspiración en llegar a Estados Unidos mayor
exportador de la nuez, así como a reino Unido y Europa.
El potencial de
compra de Marañón es de cuatro millones de toneladas y solo se
producen dos millones, de lograrse podrá ser la alternativa ideal
para reducir los cultivos ilícitos de forma conciliadora amigable. Y
sin intentar polémica, pensar seriamente en la potencialidad y
experiencia de nuestro país, para producir legalmente marihuana y
Cocaína, situación que pondría fin a tan lucrativa actividad por la
clandestinidad, situación que disminuiría dramáticamente la
problemática social ligada a la actividad, que por demás supondría
un fuerte golpe a las finanzas de los capos, disminución de la
corrupción, de la delincuencia; y por ende generación de cientos de
millones de dólares por divisas.
Seria prácticamente repetir lo sucedido con la legalización del
alcohol y conclusión de sus efectos adversos por la creencia de
incrementos en el consumo local; ya afortunadamente viene muy
avanzada la comercialización de la cannabis medicinal desde 2016 en
Colombia y en 2022 con nueva normativa que permite la exportación de
la flor seca con fines medicinales y
fabricación
de productos
de productos a base de cannabinol no psicoactivo; que por las
óptimas condiciones climáticas pueden prever un interesante nicho de
mercado internacional, que estima exportaciones para 2.030, de 1.750
millones de dólares, a mercados cercanos como Canadá y Estados
Unidos. |
|
Llego la hora de aceptar que la guerra contra las drogas fracaso, un informe
serio de la comisión de la verdad, encontró que el narcotráfico ayudo a
prolongar el conflicto Colombiano, no obstante, los casi 8.000 millones de
dólares de ayuda militar recibida de Estados Unidos.
Números exactos no hay, pero
la cocaína que produce Colombia y vende ilegalmente en Europa, Norteamérica y
Asia, puede significar el 3,8% del PIB Colombiano, que, si bien es cierto, los
recursos que hoy se usan para erradicación de cultivos y guerra contra el
narcotráfico, lograran destinarse a políticas de salud pública, campañas de
educación, y tratamiento de personas con adicción, seria un avance ideal para el
tratamiento de esos mismos consumidores habituales.
Entre 2005 y 2015, la erradicación de cultivos costo 88 billones, es decir el
presupuesto del Ministerio de agricultura para 55 años y los cultivos ilícitos
no desaparecieron, dinero que bien podría haber sido aprovechado para programas
de salud, construcción de acueductos, alcantarillados, vías terciarias, etc. Y
la idea de continuar fumigando con glifosato, tampoco la solución para erradicar
el problema, igualmente comprobado desde 1994 utilizado y nunca desaparecido, no
obstante, la advertencia de la OMS por los riesgos del herbicida para la Salud.
También factible abrir nuevas discusiones en torno a la legalización de la
cocaína, tan prohibida y estigmatizada en el ultimo medio siglo, no obstante,
haber sido utilizada durante al menos 8.000 años por las sociedades andinas,
para usos medicinales, nutricionales, culturales, económicos y rituales
religiosos.
No hay evidencia científica que afirme afectaciones de la cocaína a la salud
humana, por el contrario, se recomienda en medicina como supresor temporal del
apetito, potencializadora de rendimiento y de energía para el cuerpo, estado de
ánimo y procesos digestivos, útil contra la obesidad, diabetes, depresión,
déficit de atención e hiperactividad, enfermedades cardiovasculares y
digestivas.
En el ámbito nutricional utilizada como fuente importante de vitaminas,
proteínas minerales y antioxidantes, podría integrarse a la dieta para panadería
y confitería, se usa para hacer refrescos, bebidas alcohólicas y energizantes
naturales, en las áreas del cuidado y belleza, para elaboración de cosmética,
jabones, y productos de cuidado bucal; en la agricultura para fabricar
fertilizantes orgánicos; un ejemplo famosos el de la coca cola hoy producida con
hojas de coca descocainizadas; y en la ciencia médica ampliamente usada como
anestésico local.
La idea de legalización para Colombia, es la compra por el Estado de toda la
hoja de coca y la distribuya entre las industrias que elaboren productos no
psicoactivos, con ello en cifras concretas, resultaría menos costoso comprar
hoja de coca por 2,3 billones de pesos colombianos al año, que erradicarla
manualmente por un costo de 4 billones y que al aplicarle glifosato ascendería a
8,5 billones.
De suprema importancia, advertir que se requiere de una previa planeación que
integre cadenas productivas de valor, que en lo posible se dirijan hacia la
dolarización de la economía agraria, siguiendo el ejemplo de las flores, banano,
café, cacao, azúcar, en que las características de los pisos térmicos
colombianos logren convertirla en proveedora de toda clase productos agrarios
exóticos que muy fácilmente, puedan reemplazar los de la ilicitud, hoy tan
preponderantes en nuestro diario vivir.
Conviene enfatizar al gobierno, retomar la institucionalidad de las oficinas
regionales que anteriormente integraban organismos como la FAO, la agencia
Nacional de Tierras y el Ministerio de Agricultura, que se encargaban con
eficiencia de la gestión de legalización de predios apoyados por las autoridades
de cada una de las autoridades municipales.
ASOCIACIÓN DE INGENIEROS AGRÓNOMOS EGRESADOS UT AMANTES DEL CAMPO POR. - I.A.
IVAN ROBERTO PULIDO GONZÁLEZ.
Necesitamos una sociedad más justa
Por: Rubén Darío Varela
La capacitación para el emprendimiento se ha constituido como una de las nuevas
modalidades de economía que ha surgido en este último tiempo con el objetivo de
empezar a promover la independencia económica individual. |
|
Hoy en día vemos como el emprendimiento se ha venido difundiendo en
instituciones públicas tales como colegios y universidades.
El emprendimiento se ha convertido en una cátedra y muchas personas dictan
clases de lo que hoy en día se denomina como coach. Este tipo de nueva economía
se ha venido aplicando teniendo en cuenta el drástico cambio que ha sucedido en
el mundo como lo es el caso de la globalización, el auge de Internet y el nuevo
modelo económico de trabajo.
Es una realidad que este tipo de emprendimiento debe sin lugar a dudas aplicarse
de una manera más continúa en la sociedad, teniendo en cuenta que es una
estrategia que se puede implementar para mejorar algunos fenómenos sociales como
por ejemplo brindarles muchas más oportunidades a las mujeres especialmente,
aquellas que son cabeza de hogar.
Crear más cobertura para que mujeres que son cabeza de familia cuenten con la
oportunidad de crear la independencia económica, en definitiva, contribuye a que
cientos de mujeres se liberen del maltrato y de la violencia intrafamiliar,
teniendo en cuenta que la economía es su principal factor de dependencia y las
hace cada vez mucho más vulnerables para que sean víctimas de maltrato físico y
psicológico, incluso que sean víctimas de feminicidio.
Por esta razón considero que desde El Imparcial debemos de hacer un llamado
tanto a las alcaldías como a las gobernaciones para que adelanten diversas
estrategias que contribuyan a desembolsar más recursos económicos con el fin de
incentivar las campañas en barrios vulnerables, persiguiendo así el objetivo que
estas mujeres se capaciten en diferentes áreas como confecciones, pintura, entre
otras.
No solo basta con el hecho de realizar capacitaciones para el aprendizaje de la
elaboración de un producto o de un servicio, sino que lo más importantes es que
se empiecen a desembolsar los recursos que hagan falta y sean necesarios con el
fin que estas mujeres no se queden solo con el aprendizaje de estas
capacitaciones, sino que también tengan una oportunidad financiera para sacar
sus proyectos adelante.
La polémica renuncia de Rodolfo Hernández
Por: Escritor@pereira.com
La decisión del excandidato presidencial Rodolfo Hernández en torno a renunciar
a la curul que ocupaba en el Senado desde el 20 de julio por cuenta de la norma
constitucional que otorga ese derecho al aspirante perdedor en la segunda vuelta
por la Casa de Nariño, demuestra que esa figura adoptada hace unos pocos años no
tiene mayor cabida dentro de la democracia colombiana.
En efecto, la salida de Hernández del Senado deja constancia de que en realidad
esa figura está lejos de ser en la práctica lo que se pensaba en la teoría. Es
decir, que el segundo en el balotaje defendería en el Congreso las tesis que
llevaron a los votantes a sufragar por él, en contraposición con las ganadoras y
en espera de una nueva oportunidad para ponerlas en plena vigencia desde el
Ejecutivo.
Así lo hizo precisamente el actual presidente, Gustavo Petro, cuando al perder
la segunda vuelta en 2018 no solo ejerció la oposición desde la curul del
Senado, sino que asimismo prometió movilizar las calles y poner contra las
cuerdas al primer mandatario de turno, como en efecto lo promovió en épocas de
plena pandemia.
Hace cuatro años Petro perdió por dos millones de votos. Pero para las
elecciones de 2022 se llevó la victoria, consiguiendo 11,3 millones de respaldos
ciudadanos, mientras su oponente, el exalcalde de Bucaramanga, Rodolfo
Hernández, logró 10,6 millones de sufragios, apenas 700 mil menos que su rival.
Es decir, una diferencia pequeña en una contienda electoral que marcó récord de
participación y evidenció, de paso, una polarización política muy profunda. De
hecho, Hernández es el segundo candidato a la Jefatura del Estado más votado en
la historia del país, después del hoy Primer Mandatario, superando los guarismos
de los últimos tiempos.
Requerimos una sociedad
mucho más justa y en donde todos tengamos las mismas oportunidades,
independientemente de las diferencias sociales. El Gobierno Nacional, debe ser
entonces el principal garante para que todas aquellas poblaciones vulnerables
como por ejemplo los niños, discapacitados y mujeres cabeza de familia
encuentren más oportunidades.
Frente al tema de los
jóvenes por ejemplo se aplaude el hecho que iniciativas como la matrícula cero
se está aplicando en diversos territorios de la geografía nacional. Se trata de
una oportunidad que tienen muchos jóvenes de escasos recursos cuenten la opción
de emprender carreras profesionales, tecnológicas y técnicas.
|