8 -

 

POLITICA

 

Pereira, Colombia - Edición: 13.031.611

Fecha: Sábado 21-01-2023

 

Petro convoca Consejo extraordinario de Ministros en Ipiales

 

 

El presidente de la República, Gustavo Petro, anunció que convocó a un Consejo extraordinario de Ministros en Ipiales, Nariño, para atender la situación del suroccidente del país.

El mandatario aseguró que luego de finalizar su compromiso en Davos, Suiza, regresa "de inmediato a Colombia", para hallar soluciones contundentes a las problematicas que afrontran los habitantes y trasnportadores, luego del derrumbe que afectó la vía Panamericana, a la altura de Rosas, Cauca.

El mandatario, con su gabinete de ministros, deberá hallar soluciones efectivas al desabastecimiento, principalmente de alimentos y combustibles; ya que el paso por la frontera de Ecuador y nuevamente ingreso a Colombia no fue tan efectiva, como se esperaba.


Alta participación electoral revelaría clientelismo: MOE

 

 

Cuando las tasas de participación electoral son extremadamente bajas o altas, no

 

 

 

siempre son un indicativo de menor o mayor interés en política. Así lo afirma la Misión de Observación Electoral en el informe sobre el proceso de inscripción de cédulas con miras a las elecciones territoriales.

El informe explica que, por ejemplo, tasas de participación electoral demasiado altas pueden revelar prácticas clientelistas y trasteos de votos. A su vez, tasas de participación electoral demasiado bajas pueden ser una señal de amenazas al elector para impedir su votación.

“Una posible explicación al bajo o alto número de inscripción de cédulas es la cantidad de personas que llegan a residir al municipio y, por lo tanto, inscriben su cédula en un nuevo puesto de votación”, señala la MOE.

Los resultados del análisis, sugieren que a mayor número de personas que migran de otros municipios, también es mayor la tasa de inscripción de cédulas para votar. De igual manera, municipios con muy poca llegada de nuevos residentes presentan tasas de inscripción de cédulas más baja.


Mauricio Amaya asume dirección de la UAEOS

 

 

La ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, tomó juramento y posesionó como director Nacional de la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias, UAEOS, a Mauricio Rodríguez Amaya, según quedó consignado en el Decreto 0045 del 13 de enero de 2023, firmado por el presidente de la República, Gustavo Petro.

 

La titular de la cartera laboral, hizo énfasis en la importancia del liderazgo de la UAEOS en la agenda de asociatividad solidaria para la paz en los territorios, trabajo que adelantará con el respaldo y articulación,

 

 

 

tanto del Ministerio del Trabajo, como de sus entidades adscritas.

Rodríguez Amaya agradeció al Presidente y a la Ministra por el nombramiento y aseguró: "la UAEOS es estratégica para el fortalecimiento del poder territorial a través de la asociatividad para la Paz", una de sus banderas desde su llegada a la entidad, en septiembre de 2022.


No habrá nuevos contratos para exploración petrolera

 

 

Lo que estaba definido desde hace meses, pero el Ejecutivo se negaba a reconocerlo, finalmente fue confirmado ayer en Davos (Suiza). La ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, aseguró que el Gobierno nacional no firmará más contratos de explotación de carbón y petróleo.

En medio de un panel sobre transición energética que se desarrolla en Davos (Suiza), la funcionaria indicó que “sabemos que muy pronto, quienes son los importadores de carbón ya no van a estar importando y nosotros necesitamos rápidamente generar una economía alternativa”.

En ese sentido, Vélez añadió que “decidimos también que no vamos a conceder nuevos contratos de exploración de gas y de petróleo”.

Vélez enfatizó que, aunque esa decisión ha sido muy polémica en el país, “para nosotros es una señal clara en la lucha contra el cambio climático, porque sabemos que es una decisión planetaria, es absolutamente urgente y necesita acciones urgentes”. Explicó que hay un momento global muy complejo y que “ha habido un impacto sobre el abastecimiento en el caso de Europa. Principalmente, los compromisos sobre las metas climáticas, no han cambiado”, dijo.

 

 

 

  

 

 

EL IMPARCIAL

Submit

 

 

© El Imparcial Editores S.A.S  |   Contacto 57 606 348 6207 

 

    © 1948-2009 - 2023- El Imparcial - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format (OPF) que es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK