Corte Constitucional podrá
suspender aplicación de leyes ‘peligrosas’
La Corte Constitucional decidió que en casos excepcionales podrá
suspender la aplicación de una Ley si encuentra que su contenido es
abierta o manifiestamente incompatible con la Carta Política. Ante
esta decisión inédita, que es un cambio en la jurisprudencia de ese
alto tribunal, se conocieron diversas reacciones.
Una de ellas fue la de Nilson Pinilla, expresidente de dicha Corte,
quien recordó que dentro de las facultades de la misma está velar
por la Constitución y eso es lo que hacen. “El problema de Colombia
es que se pasan por alto las discusiones importantes para el país”.
El alto tribunal precisó que esta facultad, que nunca había asumido,
se da con el fin de garantizar el orden constitucional cuando sea
necesario y promete que solo suspenderá los efectos de una Ley
cuando se cumplan 4 items.
Los congresistas
“Como Presidente de la Cámara de Representantes
manifiesto total respeto a las decisiones de los jueces, máxime si
provienen de las altas Cortes. El Congreso actúa conforme a la Ley y
según sus competencias consagradas en la Constitución y Leyes 5ta y
3ra. Pero separación de poderes es un imperativo”, sostuvo David
Racero.
Por su parte la senadora, del Centro Democrático, Paloma Valencia
afirmó: “Así es, la Corte Constitucional advierte que no pueden
burlarse de la Constitución, como pretenden hacerlo desconociendo la
calidad de estatutaria de la reforma a la salud”.
Mientras su compañera de bancada, María Fernanda Cabal, calificó de
histórica la decisión: “Corte Constitucional advierte que podrá
suspender Leyes cuando sea necesario”.
Colombia busca en Europa
cooperación para consolidar la paz
El ministro de Ciencia y Tecnología de Colombia, Arturo Luna,
concluyó este viernes en Bruselas una gira
europea para buscar cooperación en esas aéreas como forma de
"contribuir a la paz" en el país sudamericano.
Luna cerró este viernes una gira que incluyó
reuniones con autoridades científicas en Suiza y Francia. En
Bruselas, sede de las instituciones de la
Unión Europea, sostuvo encuentros en el Consejo Europeo de
Investigación (ERC, en inglés), centrados en
la cooperación científica
|
|
de apoyo a la paz en Colombia.
Esa cooperación abarcaría desde plazas para investigadores
colombianos en órganos especializados en Europa hasta apoyo a
estudios científicos aplicados a temas como los cultivos o las
acciones de desminado en áreas rurales de Colombia.
"Si traemos tecnología y la desarrollamos en Colombia, podríamos
ayudar a limpiar campos minados, ayudar a detectar dónde están [los
explosivos] y cómo desactivarlos (...) para que los campesinos no
sean víctimas", dijo Luna a AFP.
"Esa es una forma en que la ciencia, la tecnología y la innovación
pueden contribuir a la paz", reforzó.
En esta gira, Luna discutió cooperación durante reuniones en la
Escuela Politécnica de Lausana, en Suiza, donde funciona un centro
de fabricación de prótesis para víctimas de conflictos armados, y
desarrolla tecnologías de detección de minas antipersonales.
También, agregó el funcionario, la ciencia desempeñaría un papel
central en los esfuerzos de crear "economías locales a partir la
biodiversidad", utilizada en forma sostenible.
Proyecto de reforma laboral pasa a
Comisión de Políticas Salariales
La próxima semana el proyecto borrador del articulado
de la reforma laboral, que propone modificar 77 artículos del Código
Sustantivo del Trabajo, las Leyes 50 de 1990 y la 789 de 2002, así
como otras normas laborales, será presentado a la Comisión
Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales, y
donde se discutirán los puntos clave de la construcción del texto de
la reforma para los y las trabajadoras y el empresariado.
|
|
Este jueves finalizamos los debates jurídicos y
técnicos del trabajo permanente para la construcción colectiva de
los textos de la reforma en la Subcomisión de Reforma Laboral y que
nos permitirá avanzar en el derecho al trabajo y comprender la
realidad del mundo laboral, desde el diálogo del tripartismo”, así
lo informó la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez.
La Comisión de Concertación de Políticas Salariales y Laborales,
conformada por las organizaciones sindicales, el sector empresarial
y el Gobierno, es la que fija el salario mínimo cada año, entre
otras responsabilidades del mundo laboral .Así mismo, el secretario
Técnico de la Subcomisión de la Reforma Laboral, Nicolás Escandón,
precisó: “Los encuentros de las subcomisiones iniciaron el 24 de
octubre y se trabajó conjuntamente en 18 sesiones, escuchando los
argumentos y peticiones de gremios y centrales sindicales y
motivando el diálogo democrático. El trabajo de la subcomisión es
ejemplo de diálogo social".
Fiscalía investiga a hijo de
Petro por posibles sobornos
Frente a la reciente solicitud del presidente Gustavo
Petro de investigar a su hijo Nicolás Petro por presuntos actos
delictivos, la Fiscalía General de la Nación ha iniciado las
siguientes acciones:
Se conformó un grupo de fiscales, investigadores y expertos que se
dirigieron a Barranquilla (Atlántico) y ya iniciaron las primeras
diligencias con la señora denunciante Day Vásquez, que públicamente
ha suministrado información sobre el tema.
Frente a la seguridad de la señora Day Vásquez, la Fiscalía, en
cabeza del director del Cuerpo Técnico de Investigación CTI y del
director de Protección y Asistencia están examinando las condiciones
de riesgo de la denunciante para generar las condiciones de
protección que sean necesarias.
Con respecto a la solicitud de investigar a Juan Fernando Petro,
hermano del Presidente, la Fiscalía ya había abierto una noticia
criminal de oficio desde el 23 de enero pasado, con base en un
informe presentado por la Sección de Análisis Criminal (SAC) del CTI.
El ente investigador continuará con las indagaciones que se
iniciaron en el marco de la investigación sobre presuntos pagos
realizados por narcotraficantes para obtener cupos en la paz total.
|