Pereira, Colombia - Edición:13.080-660

Fecha: Martes-16-05-2023

 

 NOTICIAS REGIONALES

 

- 3

 

Velada poética en la Fiesta Departamental del Libro.




La Gobernación de Risaralda, por medio de la Dirección de Cultura y Artes, organiza diversas actividades donde la principal atracción será la literatura, Andrés Galeano promotor de lectura de la Gobernación y escritor del departamento explica este ejercicio.

“En esta ocasión queríamos incluir también la poesía en uno de los sitios icónicos de la ciudad en el tema cultural que es; María Antonia Café Gourmet guarida de los poetas, donde pintores y escritores, artistas, se representan. Una velada poética con cuatro escritores dedicados a la poesía que hacen parte de la Fiesta Departamental del Libro y un show musical dado por Carol Grisales. Para los escritores risaraldenses es muy importante porque siguen promocionando sus obras a gente que no los conocen”.

Esta Fiesta se realiza con el objetivo de abrir espacios para resaltar el talento de los escritores, visibilizar, valorar sus obras. Mateo Quintero poeta invitado a esta velada habla de su experiencia.

“Ahora estoy con este libro de poesía que me ha hecho muy feliz. Precisamente esta es una fiesta que me colma de felicidad de tanta gente que nos ha acompañado y se ha reunido alrededor de la palabra y esas nuevas voces, en el que esperamos que logren consolidarse y llegar tanto a lo nacional como internacional. Muchas gracias a la Gobernación, a las personas del área de Cultura que se han encargado de promover ese tipo de eventos tan necesarios en la ciudad y que a veces escasea”.

Esta velada se dio con cuatro escritores del departamento: Ligia Acevedo, Ninfa Marín, Mateo Quintero y Alan González, que dieron a conocer sus poemas a los asistentes al evento, Ninfa Marín, poetisa invitada, historiadora, investigadora de mitos y leyendas de Dosquebradas habla de su experiencia en las anteriores versiones de la Fiesta Departamental del Libro.


Interventoría y firma constructora del Hospital de Alta Complejidad, listos para dar inicio a las obras físicas


Con gran satisfacción el gobernador Víctor Manuel Tamayo Vargas recibió a
representantes de la firma interventora y constructora del Hospital de Alta Complejidad, quienes manifestaron

 

 

 

 que en muy pocos días se dará inició a las obras físicas de la primera etapa, que consiste en edificar el bloque para consulta externa y administración y las obras de urbanismo en su entorno inmediato.

El ingeniero Javier Eduardo Rosero Londoño, director de la interventoría de la primera fase del proyecto, dijo que a nivel de diseños todo está completo, lo relacionado con la CARDER está aprobado y se evaluó con el contratista unos requerimientos de documentación; pero que ya se han hecho evaluaciones, revisiones, legalizaciones y aprobaciones y que todo avanza bien.

Dijo el ingeniero que este proyecto es respetuoso del componente arqueológico y que hay un programa de manejo inscrito ante el ICAN (Instituto Colombiano de Antropología e Historia) que es de obligatorio cumplimiento sobre el cual también se trabaja.

 



“Hemos hecho una revisión muy juiciosa de todos los diseños y documentación que es muy densa por la complejidad del proyecto y es con la información que debe trabajar la firma constructora la cual se le estará enviando el día de hoy”.

La firma constructora

A su turno el arquitecto Adrei Montes, representante legal de firma constructora, indicó que la presencia de ellos en la Gobernación obedecía a la ratificación del compromiso para iniciar los trabajos preliminares la próxima semana y que en el caso del paso vecinal que utiliza la comunidad del sector, será respetado y tan solo se harán unas modificaciones muy sencillas.


La UTP en el Top 10 de las mejores universidades en ciencia y tecnología




Se analizaron 360 IES -Instituciones de Educación Superior- y solamente clasificaron 278 IES:


A partir de este 2023, esta clasificación de la firma de consultoría Sapiens Research será publicada cada dos años. Las 10 mejores instituciones de educación superior en Colombia en los campos de ciencia, tecnología e innovación, según la entidad,
 

 

 

 

son:

Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.
Universidad de Antioquia, Medellín.

Universidad Tecnológica de Pereira.
Universidad del Valle, Cali.
Universidad Javeriana, Bogotá.
Universidad Nacional de Colombia, Medellín.
Universidad de los Andes, Bogotá.
Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga.
Universidad de Caldas, Manizales.
Universidad Santo Tomás, Bogotá.

Según información de la firma de consultoría Sapiens Research, en esta primera versión se analizaron las variables de FRH de todos los grupos de investigación categorizados
 (A1, A, B y C) por Minciencias. Dentro del Top 25 de este listado, se destaca que solo entraron cinco universidades de Bogotá y el resto están en diferentes regiones del país. Para esta medición, las universidades que lograron entrar al ranking tuvieron puntajes porcentuales en algunas o todas las cuatro variables de análisis:

Tesis de doctorado, maestría y pregrado: T (dmp).
Proyectos de investigación y desarrollo, creación, e innovación: PI (dci).
Proyectos de extensión y responsabilidad social en CTI: Pers.
Apoyo a programas de formación: AP.


Energía de Pereira entrega obras por $6 mil millones en vías terciarias de Balboa

 



Gracias a la facultad que dio el decreto 1915 de 2017, la junta directiva de la Empresa de Energía de Pereira autorizó en el 2019 que se presentara ante la Agencia de Renovación del Territorio, la solicitud de vinculación de su pago de impuestos de renta con el proyecto “Mejoramiento de vías terciarias en el municipio Balboa, Risaralda’ invirtiendo cerca de 6 mil millones de pesos.

Recordemos que el mecanismo de obras por impuestos permite que las empresas inviertan hasta un 50% de su impuesto de renta en proyectos que tendrán un impacto económico y social, especialmente en los municipios pertenecientes a los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), así como en las zonas más afectadas por el conflicto armado.

En ese sentido, se encontró que las vías terciarias del municipio de Balboa necesitaban un impacto positivo para las comunidades campesinas risaraldenses y de esta formase destinaron los recursos para este proyecto.

“Con esta obra aportamos al crecimiento de un municipio rico en paisaje cultural cafetero, un municipio que ha pasado momentos difíciles por culpa de conflicto armado, así como a la economía de la región, puesto que las campesinos y habitantes de las veredas del municipio de Balboa podrán transportar más fácilmente sus productos, con unas vías más 12 de mayo de 2023.

 

 

  

 

 

EL IMPARCIAL

Submit

 

 

© El Imparcial Editores S.A.S  |   Contacto 57 606 348 6207  

 

    © 1948-2009 - 2023- El Imparcial - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format (OPF) que es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK