4 -

 

NACIONAL

 

Pereira, Colombia - Edición:13.080-660

Fecha: Martes-16-05-2023

 

El volcán del Nevado del Ruiz presenta un leve aumento de sismos y energía liberada




No existe un solo indicador a la baja en la intensa actividad del volcán Nevado del Ruiz y, por el contrario, algunos registraron el sábado un leve aumento, por lo que la alerta Naranja emitida hace más de un mes se mantiene.

Ello se evidencia con el reporte diario del Servicio Geológico Colombiano que en su boletín de este domingo indica que desde las 9 de la mañana del sábado y la misma hora de hoy, continuó predominando la actividad sísmica relacionada con el movimiento de fluidos al interior de los conductos volcánicos.

Agrega que “esta sismicidad presentó un leve aumento en el número de sismos y en la energía sísmica liberada respecto al día anterior. Algunas de estas señales han sido relacionadas con emisiones pulsátiles y continuas de ceniza, confirmadas a través de las cámaras web utilizadas para el monitoreo volcánico”.

Otro de los indicadores claves, a saber, el fracturamiento de roca al interior del edificio volcánico, mostró el sábado niveles similares en el número de sismos y en la energía sísmica respecto al viernes. Estos movimientos telúricos se localizaron al nororiente y suroccidente del cráter Arenas, a una distancia aproximada de 7 km de este, y a profundidades entre 3 y 5 km.

Respecto a la actividad superficial, continuó la expulsión de ceniza, dióxido de azufre y vapor de agua a la atmósfera, en una columna de humo que alcanzó una altura de 1000 metros, unos 300 metros menos que la registrada el jueves. La dispersión de todo este componente se registró en dirección noroccidente y nororiente del cráter del volcán el sábado. Así las cosas, se confirma la intensa actividad del Ruiz y el nivel de alerta que, como se sabe, contempla un alto riesgo en 15 kilómetros a la redonda.


Más de 12 mil integrantes de la fuerza pública custodiarán permanentemente el Sumapaz


Al término de un Consejo de Seguridad en el Batallón de Alta Montaña No. 1 en la región
 

 

 

del Sumapaz, la alcaldesa, Claudia López, anunció que el Gobierno Nacional ha destinado a 12.000 integrantes de la Fuerza Pública para que custodien de forma manera permanente la región conformada por Bogotá, Cundinamarca y Meta.


“Quiero agradecerle al señor presidente de la República, que fruto de la solicitud de los dos gobernadores, el de Meta y de Cundinamarca, y yo como alcaldesa de Bogotá, le dio la instrucción al Ministerio de Defensa de organizar una operación de más de 12.000 hombres en la Región Central. Esa operación de control territorial la van a coordinar la Brigada XIII y la Brigada VII” indicó la funcionaria.

Por su parte, el general Carlos Triana, comandante de la Policía Metropolitana, anunció una recompensa de 20 millones de pesos para dar con el paradero de Juan Antonio Agudelo Salazar, alias ‘Urias’, quien sería el responsable de dos homicidios de líderes sociales en el año 2020.Además, respecto al reciente asesinato del líder campesino Carlos Julio Tautiva, el pasado 11 de abril la Secretaría de Seguridad anunció una recompensa de hasta 50 millones de pesos.

 



El recorrido estuvo acompañado por el gobernador de Cundinamarca, Nicolás García y por el gobernador del Meta, Juan Guillermo Zuluaga.


Compañía Viva Air anuncia el cierre definitivo de sus operaciones
 



Después del 'quite' de Avianca en la integración con Viva Air, esta última decidió salir de manera definitiva del mercado, ante un déficit económico

 

 

 

que le impide mantenerse a flote.

"Luego de estudiar en detalle la resolución 873 de 2023 de la Aerocivil y constatar que los condicionamientos de la Aerocivil imposibilitaban la recuperación de Viva y podrían incluso afectar la estabilidad de Avianca, lamentablemente la compañía se vio obligada a desistir de la integración”, dice en el comunicado de la empresa.

Por otro lado, la empresa aérea aseguró que esperaron hasta el último momento para poder mantener sus operaciones, no obstante, la respuesta de las autoridades y de las otras compañias los obligó a dar por cerrada la marca. “De esta manera llegamos a este desenlace que destruye una empresa y todo el valor Alrededor de ella por la falta de entendimiento del negocio”, escribieron.

Asimismo, Viva Air aseguró que la causa principal del cierre es por falta de sustento financiero, pues la inflación, el dólar y otros factores vuelven casi imposible comprar insumos para el funcionamiento de sus flotas, siendo esta una microempresa. Finalmente, dentro del comunicado le agradecieron a cada uno de sus colaboradores, así como a clientes y socios que mantuvieron una ardua labor a lo largo de 10 años.


Gobernador del Meta reporta combates en Cañón del Río Duda




Recientemente por medio de sus redes sociales el Gobernador del Meta, Juan Guillermo Zuluaga, afirmó que la brigada séptima del Ejército Nacional está en combate en el cañón del Río Duda.

"Me reportan que tropas de la Séptima Brigada a esta hora están en combate en el Cañón del Río Duda. De acuerdo con Zuluaga, los uniformados son los mismos que realizaron acompañamiento en un recorrido del día de ayer hecho por la alcaldesa Claudia López, la funcionaria pasó por Cundinamarca, Bogotá y Meta. "Los mismos soldados que nos acompañaron en el recorrido. Las preocupaciones reportadas por la comunidad en la zona y este episodio no dejan ninguna duda de lo que habíamos advertido", escribió el gobernador.

Cabe recordar que el funcionario ha realizado un seguimiento minucioso a las disidencas FARC, guerrilla que se ha desplazado hacia el monte Llanero, zona que hace parte del Sumapáz, región militante con la capital colombiana.

 

 

  

 

 

EL IMPARCIAL

Submit

 

 

© El Imparcial Editores S.A.S  |   Contacto 57 606 348 6207  

 

    © 1948-2009 - 2023- El Imparcial - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format (OPF) que es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK