Pereira, Colombia - Edición:13.080-660

Fecha: Martes-16-05-2023

 

INTERNACIONAL

  - 5

 

Segunda vuelta presidencial en Turquía: Erdogan y Kiliçdaroglu se medirán el 28 de mayo
 


Las elecciones presidenciales y legislativas en Turquía, celebradas el domingo 14 de mayo, se definirán en una segunda vuelta. Por primera vez, Erdogan no logró la victoria en una sola ronda en las elecciones presidenciales en las que ha participado.

Los resultados tardaron en consolidarse debido a la estrecha diferencia que separaba a Erdogan del anhelado 50% de la votación, por lo que el conteo se prolongó hasta el lunes 15 de mayo. Finalmente, la autoridad electoral confirmó que Erdogan obtuvo el 49,50% de los votos, mientras que su principal rival, Kiliçdaroglu, recibió el 44,89% del escrutinio. Un escenario inédito para el mandatario en ejercicio en unas justas presidenciales y que mantiene en vilo el futuro político de Turquía.

La segunda ronda presidencial se celebrará el domingo 28 de mayo, una fecha que tiene un significado simbólico ya que marca el aniversario del mayor movimiento popular de protesta que sacudió al gobierno en el año 2003.

 

Tensión sobre el mar Báltico: Rusia interceptó dos aviones de la OTAN



Un nuevo foco de tensión entre Rusia y la OTAN se produjo este lunes, luego de que Moscú afirmara que uno de sus aviones de guerra interceptó, sobre el mar Báltico, un avión militar francés y otro alemán, dos países de la Alianza Atlántica. Según el Kremlin, los cazas intentaron “violar” su espacio aéreo.

 

El Ministerio de Defensa ruso indicó en

 

 

 

Telegram que “Después de alejar a los aviones militares extranjeros de la frontera de la Federación de Rusia, el caza ruso regresó sin daños al aeródromo”.


El avión alemán era un patrullero P-3C Orion y el francés corresponde a un patrullero antisubmarino Atlantique 2, precisó el ministerio ruso.

Las autoridades rusas indicaron que la frontera no fue violada:


“El vuelo del caza ruso se realizó con estricto respeto a las reglas internacionales de uso del espacio aéreo sobre las aguas neutrales sin cruzar las rutas aéreas y sin acercarse peligrosamente a un avión extranjero”.

Los incidentes entre aviones rusos y de países miembros de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) se multiplicaron en los últimos años, incluso antes del inicio de la invasión rusa a Ucrania el 24 de febrero de 2022.

Los aliados generalmente despliegan cazas y otros aviones en el Báltico sobre aquellos Estados que hacen frontera con Rusia e interceptan aeronaves militares y civiles que no respetan las normas internacionales de vuelo.
 

En Tailandia la oposición arrasa en las elecciones presidenciales


 

El joven partido Move Forward, con una ambiciosa agenda de reforma, ganó de manera inesperada, las elecciones generales celebradas este domingo en Tailandia, según los datos preliminares publicados este lunes.

Move Forward, liderado por Pita Limjaroenrat, consiguió más de 14 millones de votos y 151 escaños, mientras que el Pheu Thai, que partía como gran favorito y ligado al poderoso clan Shinawatra, quedó segundo con casi 11 millones de papeletas y 141 diputados, según anunció la Comisión Electoral.

El partido United Thai Nation, encabezado por el primer ministro saliente y general golpista, Prayut Chan-ocha, quedó en quinta posición, en número de escaños,  con 36 diputados tras sumar 4,7 millones de apoyos.

 

Por su parte, el partido Bhumjaithai, la formación que impulsó

 

 

 
 la despenalización de la marihuana, logró 71 parlamentarios y es la agrupación con más escaños entre la coalición que gobernó luego de las pasadas elecciones.

En cuarto lugar, con 40 escaños, queda Palang Pracharath, comandada por el ministro de Defensa interino, Prawit Wonsawan. Se trata de una victoria incuestionable de las fuerzas prodemocráticas, que suman más del 60% de los votos, frente a los partidos conservadores y vinculados al Ejército, que han dominado la última década política del país.

 

Argentina lanza medidas de emergencia para frenar inflación



El Ministerio de Economía argentino anunció el domingo 14 de mayo un paquete de medidas de choque para enfrentar una inflación creciente que acumula tres meses en tres dígitos.

La primera de ellas tiene que ver con un nuevo ajuste en la tasa de interés de referencia que la elevó al 97% anual. Hace apenas dos semanas los intereses ya habían subido de 81% a 91%.

Uno de los objetivos es enfrentar la especulación y abusos de las empresas por posición dominante, por lo que el Gobierno dijo que implementará acciones que van desde la conformación de una unidad de análisis de las operaciones de comercio hasta nuevas facultades al Mercado Central para importar en forma directa productos sin aranceles.

También se suspenderían los derechos 'antidumping' en algunas ramas de productos a fin de reducir el precio de las importaciones y fomentar la competencia. Se implementarán, según el Ejecutivo, alivios fiscales a micro, medianas y pequeñas empresas para el pago de deudas.

El Gobierno de Alberto Fernández también enfrenta los riesgos de una mayor devaluación, lo que agravaría el problema de los incrementos de precios de la canasta familiar para millones de argentinos. Lo anterior plantea un dilema entre cómo domar la inflación y evitar una caída de la moneda, mientras se protegen las escasas reservas de moneda extranjera en el banco.

 

 

 

  

 

 

EL IMPARCIAL

Submit

 

 

© El Imparcial Editores S.A.S  |   Contacto 57 606 348 6207 

 

    © 1948-2009 - 2023- El Imparcial - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format (OPF) que es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK