Petro plantea concretar alto al
fuego por regiones

Pactar en la brevedad un cese al fuego y de hostilidades e iniciar
un proceso de diálogo regional en el departamento de Nariño invitó
el Presidente de la República, Gustavo Petro al ELN. Desde el
municipio nariñense de Olaya Herrera, sobre el litoral Pacífico
colombiano, el Mandatario instó a esa guerrilla a “trabajar en
serio” sobre un cese bilateral al fuego “para que los colombianos se
dejen de matar” al tiempo que se declaró dispuesto a otorgarle un
estatus político a dicho grupo insurgente.
“Sí queremos darle ese estatus político al ELN, pero reconociendo la
nueva realidad. En esa medida, les propongo que trabajemos, en
serio, un cese al fuego. Que se dejen de matar; que sea un cese de
hostilidades a la sociedad”, enfatizó el Mandatario durante un
encuentro con voceros de organizaciones campesinas y étnicas del
Litoral Pacífico.
En su discurso de este sábado, el Jefe de Estado propuso a los
miembros de la cúpula del ELN, -con quienes su Gobierno lleva a cabo
unos acercamientos de paz en La Habana, Cuba- “comenzar a trabajar
en la idea de una paz territorial”.
“Debemos mirar la paz desde el prisma territorial. Podemos escoger
una nueva región concreta y comenzarla a hacer expandir en el
espacio colombiano. Y, en la medida en que vayamos consolidando las
nuevas regiones, escojamos una, Nariño podría ser, pero empecemos un
cese al fuego, un cese a la hostilidad, un proceso que pueda
generarle confianza a la sociedad colombiana”, destacó.
En Santander 89 grupos
buscan firmas para avalar a candidatos de las elecciones de octubre
A cinco meses de las elecciones regionales, en Santander hay un
registro de 89 Grupos Significativos de
Ciudadanos para avalar a sus candidatos a través de firmas y no a
través de partidos políticos.
“Las firmas van de acuerdo con el censo del municipio, en un
porcentaje que da la norma, para recoger los apoyos.
Una vez recogidos los apoyos, tienen que acercarse a
la Registraduría. Para saber los requisitos en la página de la
|
|
Registraduría los pueden verificar, hacen la
inscripción en la página de la Registraduría dirigida a la
delegación de Santander, nosotros aquí verificamos que tenga el logo, que estén
los tres escritores, el número de cédula y el promotor” explicó Omar Guevara,
delegado de la Registraduría Nacional del Estado Civil en Santander.

Según el reporte de la Registraduría Nacional del Estado Civil de
Santander, las inscripciones las han realizado 3 para la
gobernación, 81 para alcaldías, 4 para concejos y 1 para Junta
Administrativa Local. De acuerdo con el calendario electoral los
ciudadanos tienen plazo máximo para inscribir los Grupos
Significativos de Ciudadanos hasta el próximo 29 de junio de 2023.
Reforma laboral será
radicada la próxima semana

Ya es un hecho que la semana que comienza el gobierno presentará la
reforma laboral. La titular de la cartera laboral, Gloria Inés
Ramírez Ríos, se mostró optimista con el trámite que se adelanta en
el Congreso de la República, para sacar adelante los proyectos de
ley de las reformas laboral y pensional.
“Hemos tenido las reuniones suficientes con los ponentes en el
Congreso y se ha iniciado su dinámica con las diferentes audiencias
públicas, muy representativas y participativas donde los
congresistas están preparando la ponencia que será radica la próxima
semana en materia de reforma laboral”, puntualizó la jefa de la
cartera laboral.
Frente al proceso legislativo de la reforma pensional en la Comisión
Séptima del Senado, la ministra también anunció que se adelantará
una audiencia pública en la ciudad de Cúcuta y después los
congresistas radicarán la ponencia. “Hicimos dos audiencias esta
semana con una amplia
|
|
participación y el próximo lunes, será la sesión pública en la
capital de Norte de Santander, y posteriormente se reunirán para presentar la
ponencia que espero, sea en esta misma semana y continuar así, con los debates
que se tienen que dar en el Congreso de la República”, aseguró Ramírez Ríos.
Se espera que las iniciativas de ley queden aprobadas
en este periodo legislativo y logren su propósito de justicia social
y trabajo decente con las y los trabajadores colombianos.
Vicepresidenta Francia
Márquez liderará foro para impulsar unión Colombia-Kenia

En la segunda parada de su gira por el continente africano, la
vicepresidenta Francia Márquez arribó ayer a Kenia, donde espera
impulsar la agenda binacional y continuar profundizando las
relaciones de cooperación Sur-Sur-, intercambio y aprendizajes
mutuos.
En esa nación, la segunda a bordo del gobierno Petro espera iniciar
las que denominó “primeras consultas políticas” entre Colombia y
Kenia. Inicialmente tenía prevista una rueda de prensa conjunta con
el vicepresidente de ese país.
Márquez también participará en un foro comercial binacional, basado
en un análisis del “pitch estratégico” y la exploración del entorno
de negocios con esta nación y África del Este.
La delegación colombiana también hará parte de una reunión y
plantación de árboles con Wanjira Mathai, directora regional para
África del Instituto Mundial de Recursos y del Movimiento del
Cinturón Verde.
En su agenda hasta el miércoles en Kenia, Márquez también tendrá un
almuerzo de trabajo con los embajadores de los países ante los que
Colombia tiene concurrencia (es decir, que no tiene sede diplomática
permanente pero sí representación itinerante): Etiopía, Somalia,
Sudán del Sur, República Democrática del Congo, Brazzaville, Ruanda,
Uganda, Burundi, Tanzania, Senegal, Angola, Sudáfrica, República
Árabe Saharaui, Argelia y Nigeria.
|