EDITORIAL
La densidad de las noches en la
capital del eje
Las noches no sólo son oscuras: son densas. Es decir, cada paso que
se da por las calles de la trasnochadora se dan con suma precaución,
como si algo muy dentro gritara con la necesidad de tener cuidado.
Pasadas las once de la noche, Pereira parece cambiar por completo o
sólo muestra su verdadera forma; una forma bestial, discusiones,
peleas, borrachos, prostitutas, drogadictos, indigentes, etc… ¿Quién
controla la noche? las pasiones, a su vez estas se expresan en un
libertinaje total, libertinaje que llevan a degenerar la imagen de
cultura saludable que la estructura política intenta mantener.
La imagen que la estructura política capitalina ha intentado
mantener parece desmoronarse por sí misma, se le ha hecho imposible
ocultarla y por consiguiente controlarla. En una de las primeras
formas incontroladas es el índice de homicidios los cuales, de
acuerdo “con las cifras más recientes entregadas por las
autoridades, se evidencia un aumento en los asesinatos
correspondientes al 35% con respecto al mismo periodo en el año
2022.” Esto, según las autoridades, en su mayoría se debe al ajuste
de cuentas entre las bandas delincuenciales que circulan en la zona
metropolitana.
Por otro lado, fuera de cualquier índice estadístico la degeneración
nocturna, y la imposibilidad de las autoridades para mantener el
control nocturno, aun cuando constantemente se les entregan
dotaciones, personal, etc. Los robos que se dan frecuentemente en la
noche, los cuales parecen haberse centrado en los alrededores de la
Universidad Tecnológica de Pereira, y particularizado a lo largo de
la ciudad; expresa la ineficiencia en cuanto a las dinámicas
llevadas por los entes de control, tal vez el problema no se trata
de armamento, tal vez la propia sociedad demuestra que se necesitan
nuevas alternativas, alternativas que den una verdadera solución al
desenfreno de la delincuencia en la ciudad de Pereira. Tal vez se
necesita una solución un poco más humana, más cultural, más llena de
deseos de desarrollo y no sólo de erradicar, desconociendo las
razones que generan en sí la desviación de la ciudadanía.
De esta manera El Imparcial, el Periódico de la libre expresión,
extiende la invitación a todos nuestros lectores a escribirnos
cuales creen que son los orígenes de las falencias que hoy tienen al
área metropolitana y cómo estas influyen en la imagen de la capital
del eje.
Pueden enviar sus respuestas al correo electrónico:
noticiaselimparcial@gmail.com
.jpg)
|
|
|
¿Quién le
teme al voto en blanco?

Por: Zahur Klemath Zapata
zapatazahurk@gmail.com
La campaña
electoral está en su apogeo, en un par de meses cientos de
candidatos se enfrentarán y unos pocos saldrán elegidos. Y todo
regresará a la misma corrupción que ha existido. Y nada la detendrá.
Los miles de candidatos que están apostando a ser elegidos al
congreso están en plena negociación con líderes comunales y con todo
aquel que presuma tener votos. Esos votos tienen un valor para quien
pretenda llegar a ocupar una curul. Al final se olvidan del
ciudadano de a pie, del comerciante, del empresario, del rico y
hasta del indigente que paga impuestos para que esos elegidos vivan
como individuos de primera clase.
La decepción que hoy tienen millones de colombianos por los que han
ocupado cargos en el Congreso en las últimas décadas, por el mal
manejo de la cosa pública, la corrupción y la mala dirección a la
que han llevado al país económica y socialmente, de salud, de
trabajo, de educación. El empobrecimiento de las instituciones y no
solo lo anterior sino la venta de ellas o el cierre como pasó con
Telecom, Correo Nacional y pare de contar los tiene agotados.
En vez de enriquecer el país a través de sus instituciones y su
infraestructura se lo han robado todo. Demasiado vandalismo
institucional. No ha podido acabar con el país porque los
colombianos han sido los burros de carga que han sostenido lo que
aún existe en Colombia.
En estas elecciones el voto en blanco va a saltar a los escenarios y
a pesar de que la gente lo mire con desdén y piense que no tiene
ninguna validez, él estará presente porque será la única vía de
detener la corrupción existente.
La validez del voto en blanco es intrínseca porque cada ser humano
pone en la toda la esperanza de eliminar el andamiaje que se ha
construido por las malas administraciones y que hoy están
enquistadas en todo lo que existe en la sociedad.
Los medios de comunicación hacen lo mínimo por orientar al
electorado en la dirección correcta porque ellos hacen parte de ese
andamiaje. Sin el apoyo del sistema ellos creen que no existirían
como empresas de comunicación, porque su mayor interés es tener el
poder económico y social. Pero hoy con las nuevas tecnologías la
publicidad llega por el volumen de lectores. En mayor cantidad que
los avisos pagados por el gobierno.
Lo
que ha venido pasando con el voto en blanco es que a él le han
creado una idea errónea para que la gente no vote y ese voto se
pierda. Lo contrario de la realidad. El voto en blanco tiene valor,
porque representa la negación a lo que está establecido y empodera a
ese electorado.
Si votas en blanco le estás restando poder a quienes van a ser
elegidos porque uno tiene el poder de decidir que llega o no al
congreso.
|
|
¿Quién le teme al voto en blanco?
Los que invierten en los políticos e inversionistas de la cosa
pública, los políticos corruptos, los aparecidos y paracaidistas en
las elecciones
y todos aquellos que la sociedad los rechaza y se abstienen de votar
y participar.
Crónica #645
PALOMA,LA DESPALOMADA

Gustavo Alvarez Gardeazábal
Audio:
https://www.spreaker.com/episode/53870306
La senadora Paloma Valencia, actuando dentro de la línea atolondrada
que la derecha colombiana pretende seguir para hacer oposición, hizo
unas afirmaciones muy dañinas por twiter basadas en el nunca
comprobable infundio que le captaron en un petrovideo al entonces
senador Roy Barreras de que él conseguiría apoyo para la campaña de
Petro en la empresa Supergiros.
Pese a que, en su momento, en un escueto pero contundente desmentido
el señor Páez, gerente de Supergiros exhibió que en los reportes
ante el Consejo Nacional Electoral no se registraba aporte alguno a
esa campaña, Paloma construyó sobre esa base falsa la vergaja
afirmación de que este gobierno le estaba pagando con contratos a
aquella empresa de alcance nacional el inventado apoyo a la campaña
de Petro que el bocón de Roy aseveró.
Al hacerlo, la despalomada Paloma no solo demuestra que anda volando
bajo, sino que no entiende la magnitud del servicio que le presta al
país, y particularmente al estado, esa empresa de giros.
Por Supergiros, que llega a todo el país y a las más remotas
localidades, el estado viene pagando hace años los auxilios de
adultos mayores, las ayudas de la Unidad Nacional de Riesgos, los
subsidios para los perseguidos que protege la Unidad de Víctimas y,
ahora, los decretados de la Renta Ciudadana. Arriesgando tontamente
que la justicia o los entes de control no solo la desmientan sino
que la tilden y castiguen de acusadora temeraria, Paloma ha puesto
en peligro el sustentos de miles y miles de ancianitos y de millones
de ciudadanos caídos en desgracia o que se sostienen gracias a esas
ayudas mensuales, presionando con su perniciosa denuncia a que les
sean suspendidos.
Solo alguien que enmudeció, porque tampoco entendió la gravedad y el
daño, ante la crisis vial en Rosas, su departamento.
Solo alguien como ella, protegida por el mascarón del uribismo,
aspira a ser candidata presidencial sembrando de dolor y hambre la
vida de miles de hogares a los que a través de Supergiros el estado
contacta cada mes.
El Porce, mayo 16 del 2023
|