Pereira, Colombia - Edición:13.091-671

Fecha: Sábado-10-06-2023

 

COLUMNISTAS

  - 11
 

Mujer virtuosa, el mayor tesoro de la sociedad

 

 

Por Guillermo Navarrete

 

La mujer en el discurrir de la historia es a quien literal y coloquialmente le ha tocado “llevar del bulto” en las relaciones con las sociedades en todos sus contextos. Marcados por un errado orden patriarcal sinónimo de restricciones y discriminaciones hacía un género que contrario a lo que muchos podemos imaginar en la construcción de afecto, familia, sociedad y estado, sus aportes son incontables.

Haciendo un pequeño repaso, se pueden encontrar en los libros algunos ejemplos de esas contribuciones que bien vale la pena resaltar.

- Débora, en uno de los relatos que más me impacta en la Biblia, profeta y única jueza que gobernaba Israel, en tiempos de opresión ejercida por el Rey de Canaán, llamó al general Barac para que saliera a combatir a Sisara, capitán cananeo de Jabín su rey, y que luego de que, a mi juicio en un acto de cobardía, condicionara su marcha a que ella lo acompañara, le declaró que la gloria no sería para él, por cuanto “en mano de una mujer venderá Jehová a Sisara” (Jueces 4:9), posterior a cuya victoria, Israel vivió 40 años de paz.

- María, representa esa mujer abnegada y obediente, objeto de vergüenza por haber concebido a un hijo por fuera del matrimonio y hubiera podido ser apedreada por las costumbres que regían a su pueblo, fue la madre del líder que cambió sustancialmente la vida del planeta al ser portador de un mensaje renovador. Orar por los enemigos, dar incluso la camisa a quien te quita la capa, de caminar la milla extra, perdonar a una adultera hallada en flagrancia y confrontar a los que la pretendían lapidar para que demostraran su limpieza de culpa y de recibir a la oveja negra de la familia después de haberse gastado su herencia y verse obligado a comer algarrobas. El lenguaje del perdón y la reconciliación, de justicia restaurativa y no retributiva, que se materializó con la traición de los suyos, la tortura y la muerte en la cruz. Hecho argumentado por Hannah Arendt (1958), una judía – alemana, como sublime y digno de ejemplo para alcanzar la libertad de las cosas que en este mundo impone la modernidad y el “correctivo necesario para los inevitables daños que resultan de la acción”.

Un poco más recientemente, la madre Teresa de Calcuta, dedicó más de 45 años de su vida a servir a personas enfermas y menesterosas de la ciudad de Calcuta en India, fue galardonada con el Nobel de la Paz en 1979 y otra gran cantidad de premios. Marie Curie, fundadora de la ciencia de la Radioactividad y que gracias a sus descubrimientos se ha podido atacar al cáncer, fue dos veces merecedora de los premios Nobel en física y química. Rosa Louise Park, una costurera afrodescendiente, en Estados Unidos el primero de diciembre de 1955 decidió no ceder su banca a un blanco dentro del autobús que la transportaba a su casa, una actitud desafiante en contra de la segregación racial dominante con la cual logró años más tarde la igualdad de los derechos para todos los norteamericanos, no obstante hoy subsistan conductas de discriminación, no sólo en el país del norte.

No puedo dejar de mencionar a Hannah Arendt, mi filósofa predilecta, a Martha Nussbaum una de las mejores pensadoras del siglo XXI a quien recomiendo leer y, por su puesto, a Ángela Merkel, quien por más de 16 años gobernó a Alemania con criterios de pulcritud, moderación, ética de lo público y austeridad.

Como así lo mencioné pueden haber muchas más, pero el homenaje es a la mujer virtuosa, siempre dispuesta a cuidar, a amar, a perdonar y a hacer las cosas bien. Berenice, mi madre es una de ellas que siempre va estar en mis recuerdos por esa capacidad de lucha, esfuerzo, abnegación y

 

 

 

sufrimiento.

 

Igual para mi hija, Jessica, y mi compañera permanente de lucha, Stella.

 

CHARLAS CON UN MAESTRO SAMMASATI

 

 

Por: Gongpa Rabsel Rinpoché
Lama Sammasati para Latinoamérica

 

Amor, el verdadero triunfador

 

Hoy vamos a conversar sobre el upadesha 5 del Dhammapada versión Sammasati. El Dhammapada es una de las obras más importantes del budismo, que ofrece enseñanzas y principios importantes de la vida del Budha Gautama. Es una colección de 423 upadeshas o versos concisos que se enfocan en los temas centrales del budismo. Los upadeshas, son discursos y enseñanzas detalladas del Buda Gautama. Por los tanto el Dhammapada con sus upadeshas son herramientas valiosas para aprender sobre el budismo y sus principios fundamentales. En nuestro artículo de hoy vamos a profundizar sobre el Upadesha 5 del Dhammapada versión Sammasati:

 

Amor, el verdadero triunfador.

 

El odio no puede vencer al odio, solo el amor es más poderoso. Es una ley eterna, que siempre debes recordar.

 

Comentario: Este verso es una cita de Buda que habla sobre la importancia del amor en nuestras vidas y cómo puede ser utilizado como una herramienta poderosa para superar el odio y la negatividad. Buda enfatizó la importancia de cultivar el amor y la compasión en nuestras vidas como una forma de alcanzar la paz interior y la felicidad. Para él, el amor era una de las mayores virtudes y creía que era esencial para alcanzar la iluminación espiritual.

En nuestra vida diaria, esta enseñanza de Buda puede ser muy útil para ayudarnos a manejar nuestras emociones y a tratar a los demás de manera más amable y compasiva. En lugar de responder al odio con más odio, podemos tratar de cultivar el amor y la comprensión hacia aquellos que nos han herido o lastimado. Esto no solo puede ayudarnos a sentirnos más tranquilos y en paz, sino que también puede ayudarnos a construir relaciones más saludables y significativas con los demás.

Poner esta enseñanza en práctica puede requerir un poco de esfuerzo y determinación, pero con el tiempo, puede ser muy gratificante. Algunas formas en las que podemos poner esto en práctica en nuestra vida diaria incluyen:

 

•Tratando a los demás con respeto y compasión, incluso a aquellos con los que no estamos de acuerdo.

 

•Haciendo un esfuerzo consciente por ser amables y comprensivos con los demás, incluso cuando estemos en situaciones difíciles o estresantes.

 

•Practicando la meditación o la reflexión para cultivar el amor y la compasión hacia nosotros mismos y hacia los demás.

•Tratando de ver el lado positivo de las cosas y cultivando una actitud de gratitud en lugar de centrarnos en lo negativo.

En resumen, este verso de Buda nos recuerda la importancia de cultivar el amor y la compasión en nuestras vidas y cómo esto puede ayudarnos a superar el odio y la negatividad. Al poner esta enseñanza en práctica en nuestra vida diaria, podemos experimentar una mayor paz y felicidad y también construir relaciones más saludables y significativas con los demás.

Espero que este artículo haya sido de utilidad para ti. Si tienes alguna duda o comentario, no dudes en ponerte en contacto conmigo al correo electrónico gongparabsel@gmail.com o al WhatsApp +57 314 623 83 08.

 

 

De instituciones y otros artilugios oficiales

 


Edgar-Cabezas


Fiscales, banqueros, delitos penales y dinero constituyen el vínculo tinieblo entre las personas que interactúan entre las empresas públicas y las empresas privadas que comercian con el tiempo de las penas y delitos que se han de imponer a los defraudadores de los recursos tributarios del Estado. Lo hacen también con el tiempo y asignación de recursos para la ejecución de obras y la prestación de servicios públicos por parte de las empresas privadas que son financiadas por el presupuesto general de la nación, el sistema general de participaciones, el sistema general de regalías y los recursos de los municipios y departamentos que son la fuente inagotable de la circulación monetaria diaria, que hasta el presente tienen por botín los políticos y los empresarios corruptos y criminales capaces de matar por plata, poder y propiedad.


En el régimen del que “el que la hace la paga”, la paga, siempre y cuando se cumpla con la pena impuesta al final del tiempo de condena, y, cuando la paga justifique suficiente liquidez que compensen los años de castigo con holgura económica por el resto de la vida. Así mismo que se pueda continuar, siendo vigente participando desde la cárcel o desde la casa, o desde el cuartel de reclusión en negocios asociados con la comisión de delitos de la contratación pública y de delitos financieros asociados al lavado de dineros procedentes del narcotráfico, que favorezcan a banqueros, paperos, ganaderos y constructores, que, aunque los negocios anden mal, ellos rara vez pierden gracias a “la mano invisible” que regula el mercado.
Para el actual gobierno la justicia consiste en dar a cada uno lo que es debido a las relaciones del Estado con la sociedad y el conjunto de las multitudes ciudadanas, para asegurar el reparto de los bienes y de los cargos públicos de forma proporcional a los méritos y capacidades de cada uno, con el objeto de garantizar los derechos y la libertad individual. En ese orden de ideas, los castigos a los infractores que cometan delitos contra las personas, los bienes públicos o privados y la naturaleza, se impartirá justicia sobre la base de tres ejes: económico, social y ambiental.


La justicia ante el Estado mantiene el orden en cada una de las fuerzas que lo componen, situándolas en su lugar propio y cumpliendo su función. En Colombia, sin embargo, la anterior proposición no se cumple porque la corrupción institucional y el multicrimen social se apoderaron de buena parte de la justicia mediante intereses políticos, paramilitares y carteles de la contratación pública respaldados por abogados, congresistas y fiscales que favorecen a banqueros, narcotraficantes y constructores con programas y proyectos carentes de planeación estratégica que impiden la productividad de la economía nacional.
Para consolidar la paz total y borrar la corrupción en la justicia, el gobierno nacional a través de los diálogos regionales vinculantes ha involucrado a las comunidades locales de las entidades territoriales, proporcionándoles las herramientas necesarias para que participen como proponentes, gestoras y veedoras de sus respectivos planes municipales, provinciales y regionales de desarrollo y así, arrebatarles a corruptos y criminales la autonomía en contratación de obras públicas, asegurando comunalmente la soberanía de saber hacer el buen vivir sin corrupción ni crimen.

 

  

 

 

EL IMPARCIAL

Submit

 

 

© El Imparcial Editores S.A.S  |   Contacto 57 606 348 6207 

 

    © 1948-2009 - 2023- El Imparcial - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format (OPF) que es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK