Pereira, Colombia - Edición:13.133-713

Fecha: Sábado-16-09-2023

 

TECNOLOGÍA

 

- 13

 

Crece la tensión entre China y EE. UU. en su batalla tecnológica

 


El gobierno de EE. UU. Inició una investigación oficial sobre un chip avanzado fabricado en China e instalado en el más reciente teléfono inteligente de Huawei, mientras aumentan las tensiones entre las dos superpotencias por la innovación tecnológica.

El Departamento de Comercio de EE. UU., que promulgó una serie de restricciones contra Huawei y la industria de chips de China durante los últimos dos años, dijo que está trabajando para obtener más información sobre un “supuesto” procesador de 7 nanómetros descubierto dentro del Mate 60 Pro.
 


El chip fue fabricado por Semiconductor Manufacturing International de China, que al igual que Huawei está en la lista negra de Estados Unidos y tiene restringido el acceso a la tecnología estadounidense.

El descubrimiento del chip desató un debate en Washington sobre la eficacia de las sanciones destinadas a contener a un rival geopolítico y coincidió con una medida en China para ampliar la prohibición del uso de iPhones en agencias respaldadas por el Gobierno y empresas estatales.
 

Estados Unidos ha estado tratando de restringir el sector tecnológico de

 

 

 

China durante años en medio de preocupaciones en Washington de que obtenga una ventaja militar.

China, que se ha enfurecido ante las restricciones, tiene sus propios temores sobre el uso de tecnología extranjera en industrias sensibles y ha estado tratando de reducir su dependencia del software y los circuitos estadounidenses.
 


Tomar medidas drásticas contra el iPhone amenaza con erosionar la posición de Apple en un mercado que genera alrededor de una quinta parte de sus ingresos y donde produce la mayor parte de su producto estrella.
 


Apple perdió alrededor de US$200.000 millones de valor de mercado entre el jueves y viernes de la semana pasada, sumándose a una letanía de preocupaciones sobre el peso de China en los principales índices estadounidenses.

La silenciosa revelación por parte de Huawei de un teléfono móvil que utiliza tecnología que Estados Unidos ha tratado de mantener fuera del alcance de Pekín amenaza con descarrilar los recientes esfuerzos de divulgación de la administración Biden.

El teléfono Huawei salió a la venta en línea mientras la secretaria de Comercio, Gina Raimondo,  estaba de viaje en China la semana pasada, la última de una serie de visitas diplomáticas de alto

 

 

 

nivel a Pekín.

El debate ahora se centra en sí representa un fracaso de los esfuerzos estadounidenses -dirigidos por el departamento de Raimondo- y ha planteado dudas sobre si los principales mecanismos estadounidenses para controlar a China, incluidos los controles sobre las exportaciones de materiales, herramientas y conocimientos clave, deben ser apretados.

“Estamos trabajando para obtener más información sobre el carácter y la composición del supuesto chip de 7 nanómetros”, dijo un portavoz de Comercio en un comunicado. Y agregó: “seamos claros: los controles de exportación son solo una herramienta en la caja de herramientas del gobierno de EE. UU. para abordar las amenazas a la seguridad nacional presentadas por la República Popular China. Las restricciones vigentes desde 2019 han derribado a Huawei y la han obligado a reinventarse, a un costo sustancial para el gobierno de la República Popular China”.

Los fabricantes chinos de equipos semiconductores se dispararon hasta un 20% después de que la noticia de la investigación estadounidense estimulara las apuestas de que el sector disfrutará de un mayor apoyo estatal.
 


La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Mao Ning, dijo que “las sanciones no detendrán el desarrollo de China, sólo fortalecerán la determinación y la capacidad de China para buscar la autosuficiencia y la innovación tecnológica”.

El teléfono inteligente Mate 60 Pro emplea una proporción inusualmente alta de piezas chinas, además de su procesador principal, según reveló un desmontaje en curso realizado por TechInsights para Bloomberg News.
 

 

 

  

 

 

EL IMPARCIAL

Submit

 

 

© El Imparcial Editores S.A.S  |   Contacto 57 606 348 6207 

 

    © 1948-2009 - 2023- El Imparcial - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format (OPF) que es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK