12 -

 

JUDICIAL

 

Pereira, Colombia - Edición:13.133-713

Fecha: Sábado-16-09-2023

 

Gobierno hizo balance del grave ciberataque que tiene en problemas a varias entidades




Tras el grave ciberataque que afectó varias instituciones en Colombia, comenzó a conocerse el balance de los daños tecnológicos, luego de la segunda sesión del Puesto de Mando Unificado (PMU Ciber), presidida por el alto consultor para la Transformación digital, Saúl Kattan, el Comité Nacional de Seguridad Digital y el proveedor de servicios IFX.

Instituciones estatales en Colombia luchan contra un ciberataque en sus plataformas digitales, por lo que el Gobierno anunció medidas - crédito - Freepik

El proveedor IFX informó en la mañana del viernes 15 de septiembre que instaurará una denuncia ante la Fiscalía General. Asimismo, manifestó que “tiene contratos con 46 entidades públicas, de las cuales 25 tienen servicios de conectividad y 21 tienen servicios de data center (nube)”. También, se precisó que se implementó́ un plan de contingencia para el servicio de conectividad en las 25 entidades, de acuerdo con el equipo de Transformación Digital de la Presidencia de la República.

Informaciones preliminares de ese PMU indicaron al menos 55 millones de datos que pertenecen al Ministerio de Salud están secuestrados por los ciberdelincuentes. El ministerio sigue identificando otros, es MyPress en el que se gestionan los medicamentos y servicios especiales que no están en el Plan de Beneficios a la Salud.

Kattan explicó que se podría desencadenar una crisis sanitaria en el país puesto que los delincuentes obstruyeron el acceso a información médica crucial para el personal médico que pondría en jaque el sistema de salud. Por ejemplo, se restringió el acceso para interponer quejas en línea por falta de atención en salud o urgencias.

Así mismo, el CSIRT (Equipo de Respuesta a Incidentes de Seguridad Cibernética) y el Grupo de Respuestas a Emergencias Cibernéticas de Colombia (ColCERT) han recibido comunicación de más de 50 organizaciones públicas y privadas a nivel nacional, manifestando su afectación y solicitando apoyo por parte de las autoridades competentes.

 

Caso Arturo Char: Corte Suprema citó a declarar a alias 'Oso Yogui'


La Corte Suprema de Justicia citó a declaración a Héctor Amarís, alias 'Oso
Yogui' con el fin de esclarecer el supuesto caso de corrupción electoral por el que es

 

 

 

señalado el exongresista Arturo Char.

 

Y es que según declaró Aida Merlano, este hombre sería el encargado de comandar empresas fachada, coimas y otros temas económicos del actual candidato a la Alcaldía Alejandro Char y hermano de Arturo Char.

De igual manera, se dio a conocer que el alto tribunal cuenta con pruebas de contundencia, rendidos por la excongresista y según se evidencia, serían confiables para continuar con esta indagación.

La citación está programada para el próximo 3 de octubre a las 8 de la mañana. Quien escuchará a Amarís será el magistrado Francisco Farfán, asimismo, existe una lista de alrededor 20 personas que serán citadas al despacho, sin embargo, los nombres se desconocen y están bajo el poder de Farfán.
 


En este momento, Arturo Char está retenido en la cárcel La Picota en Bogotá, esperando la resolución del caso y el dictamente de la Corte.

 

Procuraduría abrió seis nuevas líneas de investigación por actos que involucran a militares en Tierralta, Córdoba




Seis nuevas líneas de investigación, abrió la Procuraduría General tras recolectar evidencia física y testimonial para establecer lo ocurrido el pasado 11 de septiembre en la vereda Bocas de Manso, en zona rural de Tierralta, Córdoba. Hasta la fecha, la comisión especial enviada por el Ministerio Público ha escuchado a once integrantes de la fuerza pública y pobladores.

El viernes 15 de septiembre, el procurador delegado para los Derechos Humanos, Javier Sarmiento, presentó un panorama poco alentador frente a la situación que se registró. “Cuatro personas que tomaron la vocería por parte de las comunidades afirmaron que, efectivamente, el Ejército llegó a intimidarlos, a amenazarlos, los encañonaron, los colocaron bocabajo, durante varios minutos mientras proferían palabras soeces. Este maltrato duró tres horas y media”.

En estos testimonios se confirmó que diez
 

 

 

personas fuertemente armadas, y que se presentaron como disidentes de las FARC, atacaron a la población civil, aumentando el miedo y la zozobra en la región. Las declaraciones fueron contundentes para evidenciar el vacío del Estado y la falta de protección para los habitantes de la vereda. “Solicitan que se haga justicia y eso es lo que reclaman”, enfatizó el procurador que lidera la comisión especial encargada de recolectar elementos materiales probatorios dentro de la investigación disciplinaria.

 

Frente a la gravedad de la situación, la Procuraduría General pidió una comisión de primer nivel del Gobierno para que se traslade a la zona y escuche los reclamos de los pobladores.

El comandante del Ejército, general Luis Fernando Ospina, confirmó el pasado jueves, desde Montería, que fueron retirados del servicio 10 de los uniformados involucrados en este hostigamiento. El hecho es tan grave que en las denuncias, incluso, señalan que se dio la violación de una mujer indígena, un caso que está en investigación.

 

Nicolás Petro acusó al fiscal Barbosa de amenazarlo cada que tiene un problema con el Presidente




A través de su cuenta oficial de X, el hijo mayor del presidente de la República, Nicolás Petro, manifestó que el fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa, tiene politizado su proceso judicial, por lo que le hace un llamado a no continuar amenazándolo cada vez que este tiene un problema con el jefe de Estado.

“Cada vez que el Fiscal Barbosa tiene una confrontación pública con mi padre @petrogustavo, siempre habla de mi proceso y en tono amenazante. Señor Fiscal, despoliticé mi proceso judicial”, expresó en su red social.

Por el momento, el fiscal Francisco Barbosa no se ha pronunciado al respecto del post de Nicolás Petro, pero lo que sí es evidente es que cada día los percances entre el presidente Gustavo Petro y el fiscal Barbosa van en aumento.

Debido a estos enfrentamientos, Nicolás Petro pidió en medio del caso, que le sigue el ente investigador por lavado de activos y enriquecimiento ilícito, que el fiscal General no tuviera conocimiento del proceso y que tampoco se pronunciara en la investigación.

Así mismo, la Corte Suprema de Justicia recientemente respaldó al fiscal Francisco Barbosa, cuando le negó la recusación que había hecho Petro Burgos.

 

 

  

 

 

EL IMPARCIAL

Submit

 

 

© El Imparcial Editores S.A.S  |   Contacto 57 606 348 6207  

 

    © 1948-2009 - 2023- El Imparcial - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format (OPF) que es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK