Pereira, Colombia - Edición:13.169-749

Fecha: Sábado-02-12-2023

 

INTERNACIONAL

  - 5

 

CIJ ordena a Venezuela evitar amenazas al statu quo con Guyana



El máximo órgano judicial de la ONU ordenó el viernes a Venezuela evitar cualquier iniciativa que comprometa el statu quo con Guyana, a dos días de un referéndum convocado por Caracas para reafirmar sus reclamos sobre el Esequibo, una región administrada por la excolonia británica.

La Corte Internacional de Justicia (CIJ), con sede en La Haya, determinó, sin hacer ninguna referencia explícita a la consulta del 3 de diciembre, que Venezuela debe "abstenerse de cualquier acción que modifique la situación actualmente vigente en el territorio en disputa".

Venezuela reivindica desde hace décadas su soberanía sobre el Esequibo, una zona de 160.000 km2 rica en petróleo y recursos naturales, equivalente al 70% del territorio guyanés, donde viven 125.000 de los 800.000 habitantes de este país que se independizó del Reino Unido en 1966.

Venezuela celebrará el domingo un referéndum para rechazar una sentencia judicial de 1899 que fija la frontera del país con Guyana.

Guyana alegó en las vistas celebradas a principios de mes ante la CIJ que consideraba ese referéndum como una "amenaza" para su propia existencia.

El país pidió al tribunal que ordene a Venezuela detener "urgentemente" el referéndum "en su forma actual" y abstenerse de cualquier acción destinada a tomar el control del territorio.

La reivindicación de Venezuela se intensificó desde el descubrimiento de petróleo en el Esequibo por ExxonMobil en 2015.

Guyana anunció el mes pasado otro importante descubrimiento que añade al menos 10.000 millones de barriles a las reservas del país, haciéndolas mayores que las de Kuwait o Emiratos Árabes Unidos.

Guyana posee así las mayores reservas de petróleo per cápita del mundo y Venezuela, las mayores reservas probadas del planeta.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, tildó a su par guyanés, Irfaan Ali, de "esclavo" del gigante petrolero estadounidense ExxonMobil.

La CIJ se pronuncia sobre litigios entre Estados. Sus fallos son jurídicamente vinculantes, pero no tiene poder para hacerlos cumplir.

 

Se reanudan combates entre Israel y Hamás tras expirar tregua




Los combates se reanudaron el viernes en la Franja de Gaza inmediatamente después de la expiración de una tregua de una semana entre Israel y Hamás, con más de 60 muertos palestinos por el momento,  según las autoridades del movimiento islamista en el enclave.

A primera hora de la mañana, el ejército israelí reanudó sus bombardeos
 

 

 

 y disparos de artillería contra Gaza y los milicianos palestinos comenzaron a disparan cohetes hacia Israel.

Al escuchar las primeras explosiones, miles de habitantes comenzaron a huir hacia hospitales y escuelas, convertidos en campamentos de fortuna para desplazados.

El ministerio gazatí de Salud, en manos de Hamás, reportó más de 60 muertos, incluyendo niños, en los nuevos bombardeos israelíes contra la Franja de Gaza, desde donde se elevaban espesas columnas grises de humo.


La reanudación de los combates dio al traste con la esperanza de extender la tregua, vigente desde el 24 de noviembre, que permitió liberar a decenas de rehenes a cambio de presos palestinos en manos de Israel y facilitó el ingreso de ayuda a la Franja de Gaza.

La tregua marcó una pausa en los combates iniciados el 7 de octubre cuando milicianos de Hamás irrumpieron en Israel, en un ataque sorpresa que dejó 1.200 muertos, en su mayoría civiles, y 240 secuestrados, según las autoridades israelíes.

En respuesta, Israel prometió eliminar a Hamás y desató una campaña de ataques aéreos y terrestres en Gaza que, según el gobierno de Hamás, ha dejado más de 15.000 muertos, en su mayoría civiles.

 

Quito esperó una década, pero ya tiene rodando primera línea del metro




Al diablo -dice la leyenda- le tomó una noche terminar el atrio de la emblemática iglesia de San Francisco, en Quito. Nunca se imaginó que siglos después su empedrado sería desmontado para abrir un túnel para el metro, que se inaugura este viernes.

Luego de una década de trabajos y demoras, y una inversión de 2.000 millones de dólares, el municipio capitalino iniciará la operación comercial del nuevo sistema de transporte masivo.

Es la obra más compleja en arquitectura que se inaugurará en el 2023 en América Latina. Eso no sólo tiene que ver con la magnitud de la obra, también tiene que ver con el tipo de infraestructura y la topografía de Quito", dice Víctor Hugo Villacrés, gerente de la empresa Metro, durante un recorrido con la AFP.
Agrega que el moderno sistema de electromovilidad convertirá a Quito en una "ciudad más amigable en términos ambientales", pues se estima que reducirá anualmente 58.000 toneladas de CO2 en el aire.
La capital emite al año siete millones de toneladas de CO2. Un 40% es producto del transporte motorizado, según la secretaría municipal de Ambiente.

La parte más difícil de la construcción, asegura Villacrés, fue la estación de San Francisco, que está a mayor profundidad (30 metros) y la única de las 15 paradas ubicadas en pleno casco colonial, que se levanta sobre un terreno irregular con quebradas y es parte del Patrimonio Cultural de la Humanidad.

En total, 107.695 piedras de la plaza de la iglesia franciscana, erigida en 1537, fueron retiradas por casi dos años para las obras.

El metro, administrado por un consorcio franco español, cubre una ruta de 22 km entre el norte y sur de Quito, a 2.850 metros de altura y núcleo de un Distrito Metropolitano que incluye poblados rurales a dos horas del hipercentro.

 

Las autoridades proponen ampliar la línea del metro hacia otros barrios del norte de la capital, de tres millones de habitantes.

 

 

 
"Creo que no es buen augurio", comenta a la AFP el urbanista Juan Toledo, al señalar que el anuncio tan temprano de planear una extensión implica que "la ruta creada el día de hoy no marca un hito diferente en el transporte público".

El catedrático de la Universidad Internacional del Ecuador (UIDE) reconoce que el servicio "reduce el tiempo de traslado", pero se pregunta si las familias (por lo general de cuatro miembros) de las periferias, donde los barrios suelen ser de clase baja, podrán pagar viaje casi un tercio más de lo que cuesta un pasaje de autobús (0.35 centavos de dólar) a cambio de bajar minutos en la movilización.

Según las autoridades, las 15 estaciones se repiten en 33 minutos. El mismo tramo en hora pico puede tomar hasta 130 minutos en la superficie.

Los embotellamientos son habituales en Quito, donde se realizan 5,1 millones de viajes motorizados al día, de acuerdo con el observatorio Quito Como Vamos.

En un intento por reducir la cantidad de autos en las calles, el municipio implementó desde 2010 la medida "pico y placa" -según la cual los vehículos circulan con restricción en días alternos dependiendo de la numeración de su matrícula-, ahora de tres horas y media en la mañana y cuatro horas en la tarde.
Franklin Castellanos, de 29 años, será uno de los usuarios para reducir las casi dos horas de viaje que le toma ir desde Solanda (sur) hasta el gran sector financiero (norte).

Se estima que en las primeras semanas unas 150.000 personas utilizarán a diario el metro, construido por la española Acciona. Para 2024 se espera que esa cifra suba a 400.000.

El segundo reto del metro será articularlo a más redes de transporte. Por ahora solo cinco estaciones permiten conexiones.

 

Argentina en emergencia sanitaria por brote de encefalomielitis equina




Las autoridades de Salud de Argentina han declarado el jueves el estado de emergencia sanitaria en todo el territorio tras un nuevo brote de encefalomielitis equina en Córdoba, tras los casos anteriores registrados en las provincias de Santa Fe y Corrientes y ante la sospecha de más episodios de este tipo en otros lugares.


Se trata de una enfermedad viral que se transmite de aves a mosquitos y estos a su vez pueden infectar tanto a equinos como a seres humanos. Consta de tres tipos conocidos como Este, Oeste y Venezuela. El periodo de incubación es de cinco a catorce días. Antes de este brote, el último registro oficial data de 1988.

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) se reserva así la facultad de aplicar las restricciones que sean necesarias para frenar la propagación de la enfermedad, como restringir los movimientos y las concentraciones de estos animales, o poner en marcha criterios internacionales sobre la materia.

El incumplimiento de lo establecido está sujeto a sanciones, se lee en la resolución publicada el jueves por el Boletín Oficial.

Se estima que hay unos tres millones de caballos en Argentina, donde dejó de ser obligatoria la vacunación contra la encefalomielitis equina 2019, momento desde el cual dejaron de aplicarse unas 5.000 dosis mensuales, detalla el diario 'Clarín'.

 

 

 

  

 

 

EL IMPARCIAL

Submit

 

 

© El Imparcial Editores S.A.S  |   Contacto 57 606 348 6207 

 

    © 1948-2009 - 2023- El Imparcial - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format (OPF) que es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK