Hallan en Pereira el cuerpo de una mujer enterrado
en su casa

En Pereira se conoció recientemente un lamentable caso relacionado con violencia
intrafamiliar. Durante varios años, Maritza Mosquera había denunciado maltrato y
agresión física por parte de su compañero sentimental, quien la habría
asesinado.
“Desde que ellos se conocieron había sido maltrato sobre maltrato y hace tres
meses ella estuvo desaparecida cinco días más o menos, yo vine y coloqué la
denuncia por desaparición forzosa, pero a los 3-4 días volvió a aparecer ella”,
cuenta Uber Palomeque, hermano de la víctima.
El pasado 31 de diciembre, Maritza Mosquera desapareció, por lo que sus
familiares llamaron al esposo ante el desespero de no saber su paradero.
“Él me dijo que él también la estaba buscando, que ellos habían tenido un
problema y que ella cada vez que ellos tenían problemas se iba”, agregó el
hermano de la víctima.
Sin embargo, fue un fuerte olor el que hizo que los vecinos de esta mujer en
Pereira llamaran a la Policía.
“Había remoción de tierra (en el lugar). La hipótesis nos llevaba a pensar que
fue su compañero sentimental quien pudo, al parecer, cometer este homicidio”,
indicó la coronel Alexandra Díaz, comandante de la Policía de Pereira.
La mujer tiene en el cuerpo señales de agresión con arma cortopunzante y objetos
contundentes.
Del presunto agresor se sabe que tiene antecedentes penales por homicidio y
violencia intrafamiliar.
En Dosquebradas comenzaron las acciones
para fortalecer la seguridad
Atendiendo las instrucciones del alcalde Roberto Jiménez Naranjo en cuanto a
fortalecer la seguridad en el municipio, la secretaría de
Gobierno y la Policía Nacional realizaron acciones inmediatas en las que se
recuperaron 100 metros cuadrados de espacio público al lado de la zona forestal
protectora.
|
|
Así lo confirmó la
titular de dicho despacho Yuli Andrea Galvis Giraldo, quien además
agregó “estos cambuches estaban ubicados en un lote baldío frente al conjunto
residencial Maglosa, a una cuadra del Comando de la Policía, se recuperó el
espacio y se retiraron a unas personas que estaban consumiendo alucinógenos y
presuntamente se cree que allí también se distribuyen”.
De acuerdo con el Decreto 041 del 04 de enero de 2024, la Administración
Municipal de Dosquebradas estableció una jornada especial para los empleados ya
que el alcalde Roberto Jiménez se reunirá con funcionarios para impartir
instrucciones sobre la transformación de la ciudad.

Por lo anterior, la atención al público será a partir de las 9:00 a.m. hasta las
3:00 p.m. La comunidad puede hacer las denuncias ante las autoridades
competentes o en la secretaría de Gobierno con el fin de trabajar articulados
para mejorar la percepción de seguridad en Dosquebradas.
Instituto Kennedy cuenta con siete
nuevas aulas de clase

El Gobierno de la Ciudad de Pereira desde la Secretaría de Educación, realizó un
nuevo bloque de 7 aulas de clase, 2 baterías sanitarias para niños y niñas y 1
batería sanitaria para los estudiantes con movilidad reducida para la
Institución Educativa Instituto Kennedy.
La obra estuvo a cargo de la Constructora Gilli S.A.S, empresa que desde 2021
comenzó con la realización del nuevo bloque de aulas, terminadas en 2022, luego
de que fuera necesaria una nueva inversión por parte de la Alcaldía de Pereira
para culminar el bloque.
Lo anterior, debido al alza de precios del material de construcción luego de la
pandemia por el Covid-19. Posteriormente en 2023, se realizaron todos los
trámites administrativos y de dotación para poner en funcionamiento las aulas.
|
|
El proceso fue acompañado por la interventoría a cargo de Consultores del
Occidente S.A.S. Éste fue un proyecto completo por parte de la Secretaría de
Educación, ya que el nuevo bloque de aulas fue dotado con nuevo mobiliario
institucional, es decir; las aulas de
clase ahora cuentan con tableros, escritorios para docentes, y
pupitres escolares de madera unipersonales compuestos de mesa y silla ergonómica
para los estudiantes.
En total la inversión de $1.167 millones (obra y mobiliario), con este nuevo
bloque, que cumple con las directrices del Ministerio de Educación, que fue
construido en la parte contigua a la cancha múltiple techada.
En Ukumarí no recibirán más especies para ser
tenidas en cautiverio y exhibidas

El alcalde de Pereira, Mauricio Salazar Peláez, reiteró que en Ukumarí no se
recibirán más especies para ser tenidas en cautiverio y exhibidas, y desde ahora
el bioparque se dedicará a proteger los animales que ya se encuentran allí, la
conservación de la biodiversidad, la educación ambiental y el turismo
sostenible.
Dicho anuncio fue hecho en conversación con la nueva gerente de Ukumarí, la
administradora ambiental Diana Lorena Morales Lozano, quien también es
especialista en Derecho del Medio Ambiente, Magíster en Desarrollo Regional,
Planificación del Territorio y candidata a Doctora en Administración para la
Sostenibilidad.
“Siendo coherente con mi postura animalista, y sin desconocer la inversión que
ha hecho el municipio en Ukumarí, diversificaremos el parque sin animales vivos
y en cautiverio, pero sí con la estandarización de la más alta tecnología que
utilizan los más importantes parques temáticos del mundo”, declaró Mauricio
Salazar.
Por su parte la nueva gerente recalcó que a través de la implementación de
tecnología y brindando nuevas experiencias a los visitantes, se posibilitará el
sostenimiento de las más de 90 especies que tiene el bioparque durante la
transición a parque interactivo, de experiencias e innovación, que atraerá
turismo e internacionalización del destino.
|