En el Eje Cafetero se preparan para
el inicio de las clases

En Caldas, la Secretaría de Educación abrió las inscripciones para
matrícula escolar en el departamento. Para este año se espera que se
inscriban cerca de 79 mil estudiantes en las 162 instituciones
educativas oficiales de los 26 municipios no certificados del
departamento.
“Padres de familia y acudientes, no dejen de matricular a los niños
en el sistema educativo. Recordemos que la educación es un derecho
fundamental para quienes estén en edad escolar y es un derecho que
les abre puertas para la realización de sus proyectos de vida.
Recuerden, padres de familia, que la inscripción en los
establecimientos es gratuita”, señaló el secretario de Educación de
Caldas, Luis Herney Vargas Barrera.
Para realizar el proceso de matrícula los padres de familia deben
presentar su documento de identidad, así como el del estudiante, el
certificado de aprobación del año anterior, y si hay cambio de
institución, las notas.
Mientras tanto, en Armenia la Secretaría de Educación avanza con la
contratación del Plan de Alimentación Escolar, que este año
representa una inversión de 10.698 millones de pesos, con los cuales
esta oficina espera beneficiar a 21.000 estudiantes.
En el mes de diciembre se hizo el radicado ante la Bolsa Mercantil
de Colombia, BMC, paso necesario para abrir la licitación.
“Posterior a ello, la Bolsa Mercantil es la encargada de hacer las
visitas para verificar los requisitos habilitantes. Recordemos que,
por transparencia en el proceso, será la Bolsa quien escogerá al
operador”, dijo Luis Miguel González, coordinador del PAE en
Armenia.
En Quindío advierten sobre
incremento por infecciones respiratorias

El secretario de Salud del departamento del Quindío, Carlos Alberto
Gómez Chacón,
reconoció la situación de incremento en las infecciones respiratoria
y que está impactando directamente a los niños puesto que entre los
2 a 4 años ha aumentado en un 15% y el 19% en los de 1 año.
|
|
Llamó la atención de padres de familia para que estén al tanto de los menores
para evitar que estén expuestos a cambios bruscos de temperatura y sino
abrigarlos bien cuando están al frio.
También, destacó que los municipios con mayor afectación son La Tebaida, Armenia
y Filandia por lo que intensifican monitoreo en dichas zonas del departamento.
Además, dijo que actualmente hay un caso de Covid en pediatría del Hospital San
Juan de Dios.
Respecto a la capacidad hospitalaria para atender este tipo de enfermedades, el
secretario de Salud fue enfático en afirmar que cuentan con la disponibilidad en
unidades de cuidados intensivos y camas.
Manifestó que actualmente la tasa de ocupación más alta es del 67% en pediatría
en el Hospital San Juan de Dios de Armenia.
Enfatizó en que es clave si los síntomas se agravan como temperaturas elevadas,
vómitos deben remitirse a los servicios de urgencia para el tratamiento
respectivo.
Fue claro que es fundamental que la comunidad en general acate este tipo de
recomendaciones.
Autoridades de Tránsito en el Quindío establecerán planes operativos en el
puente festivo

El Departamento del Quindío espera gran flujo vehicular para este fin de semana
en varios municipios turísticos como circasia, Filandia, pero específicamente en
el municipio de Salento donde se esperan alrededor de 2.400 vehículos, esto se
debe a la celebración de sus fiestas aniversarias en conmemoración al paso del
libertador por el Municipio.
Caracol Radio realizó una entrevista al director del instituto departamental de
transito del Quindío (IDTQ), Uriel Enoc Ortiz, sobre el manejo de movilidad para
este fin de semana en el municipio: “Estamos en una transición de gobierno, esto
no es impedimento para que sigamos atendiendo a cabalidad los requerimientos de
movilidad y tránsito, ahora que tenemos un puente festivo, tenemos todas las
unidades de transito del instituto departamental disponibles, que nos vamos a
concentrar especialmente hacia el sector de Salento donde tenemos claridad que
va a haber el mayor flujo de vehículos por tratarse de las fiestas aniversarias
del Municipio padre”.
Finalmente se refirió a los proyectos de movilidad
que se tienen planeados ejecutar en el Departamento “Tenemos con
especial urgencia la demarcación de todas las vías de acceso a los
municipios que carecen de ella” añadió que trabajarán paralelamente
en la educación del conductor y del peatón.
|
|
Deshielo del Nevado Santa Isabel
afectaría los afluentes de agua en Risaralda

“El Nevado Santa Isabel es un gigante que agoniza”, fueron las palabras de Julio
César Gómez Salazar, director de la Corporación Autónoma Regional de Risaralda (CARDER),
para llamar la atención de las autoridades frente a la rápida desglaciación que
se está registrando en este conjunto de domos que se ubica entre Risaralda,
Caldas y Tolima.
Hecho que se presenta por efecto del cambio climático y las altas temperaturas
que se registran actualmente como consecuencia del fenómeno de El Niño, y que se
ha acelerado por influencia de la actividad volcánica del Nevado del Ruiz,
además de la caída de ceniza que genera la disminución de la capa glacial.
El director de la CARDER, presenta un panorama de lo que se ha perdido de este
monumento natural y lo que puede afectar a las fuentes hídricas del territorio.
“Hoy no nos queda sino un 20%, hemos perdido desde le 85 de la avalancha de
Armero al último monitoreo en el 2020, más del 80% del casquete, eso nunca jamás
lo volveremos a ver y por consiguiente vamos a tener la muerte de la laguna del
Otún, la pérdida total de la quebrada Alaska, vamos a tener problemas muy graves
con el río Otún, si no empezamos a manejar algo que yo he venido diciendo, a
manejar los aguaceros, a manejar los ríos voladores, a manejar los ríos de
niebla y a empezar a regular la corriente hídrica de la cuenta del Otún y de la
cuenca de San Ramón en Santa Rosa; lo tenemos que hacer bancarizando agua o
cosechando agua y es creando humedales, volviendo a reponer lo que hemos
perdido, para empezar a atender los desafíos que a futuro vamos a tener por
agua”, dijo el director de la CARDER.
La situación es urgente y genera una gran preocupación frente al abastecimiento
de las regiones, por lo que es importante que desde los territorios se haga un
seguimiento y se determinen funciones para reducir la velocidad con la que se
está presentando el deshielo del Santa Isabel.
“Me aprestaba a hablar con los directores de Cortolima, Corpocaldas, RQ
Risaralda, para que las cuatro autoridades ambientales que tenemos velas en el
Parque Natural Nacional Los Nevados, hagamos una red de nevados y empecemos a
hacer monitoreo sobre cuánto se está perdiendo de nevado; lo que se deshiela no
se vuelve a recuperar, lo que perdamos en estructura gélida y casquete polar o
en hielo no lo vamos a volver a recuperar. Tenemos que trabajar en una
estrategia de mitigación y eso nos tiene que llevar a observar qué vamos a
hacer”, aclaró el funcionario.
Frente a este escenario, el director de la CARDER ha pedido al gobernador de
Risaralda, y convocado también a los alcaldes de Pereira y Santa Rosa de Cabal,
para que en sus planes de desarrollo incluyan el proceso de adaptación ante el
cambio climático con un renglón especial para el Nevado Santa Isabel.
|