Siete soldados heridos tras
accidente en vía Bucaramanga - Cúcuta

Siete soldados del Ejército Nacional resultaron heridos, algunos de gravedad,
tras un choque entre una camioneta militar y un tractocamión en el sector de La
Nevera, kilómetro 38 de la vía Bucaramanga - Cúcuta.
En el incidente, la camioneta militar, perteneciente al Batallón Ingenieros
Caldas, colisionó con la parte trasera de un camión, dejando al menos siete
uniformados lesionados. El mayor Emmanuel Bolívar, Jefe de la Policía de
Tránsito y Transporte en la región, señaló que ya se conformó un grupo especial
para investigar las causas del accidente.
El coronel Luis Jesús León, comandante del Batallón Ingenieros Caldas de
Bucaramanga, informó que "de los siete soldados heridos, identificados como
Jefrry Andrés Londoño Cabrera, Mónica Alvarado Fray, Eldiber Garisao Herrera,
Jesús Manuel Cárdenas, Javier Alberto Machuca, Santiago Hernández Díaz, uno se
encuentra bajo pronóstico reservado en el Hospital Universitario de Santander".
El resto está siendo atendido en el mismo centro médico por diversas lesiones
producto del impacto.
El accidente ocurrió cuando los miembros del ejército regresaban a Bucaramanga
después de realizar un cambio de tropas en la zona. Según el coronel León, la
camioneta militar chocó contra el tractocamión, aparentemente por una invasión
de carril.
Las autoridades de tránsito instaron a la precaución en las carreteras,
especialmente durante este Puente Festivo de los Reyes Magos, donde se espera un
alto flujo vehicular. La Policía de Tránsito desplegará efectivos en la zona
para controlar el tráfico y recordó a los conductores la importancia de respetar
las normas viales.
Denuncian asesinato de líder social, Emerson
Pulgarín, en Antioquia

INDEPAZ denuncio el viernes el asesinato
|
|
de Emerson Pulgarín Sánchez, reconocido líder
comunitario y deportivo, quien
también fue candidato al Concejo por el Partido Liberal en las elecciones
regionales pasadas.
Pulgarín desapareció el pasado 2 de enero después de salir de su vivienda en una
motocicleta. Su cuerpo sin vida fue encontrado el 4 de enero, y hasta el momento
no se revelaron detalles sobre las circunstancias de su muerte. Este hecho se
marca como el segundo caso de un líder social asesinado en el país en lo que va
del año 2024.
La Defensoría del Pueblo emitió la Alerta Temprana 019/23 dirigida a líderes,
lideresas y defensores de derechos humanos, destacando el elevado riesgo al que
se enfrentan aquellos que se dedican a la defensa de los derechos humanos y al
liderazgo social, ya sea de manera individual o colectiva en diversos ámbitos o
sectores en el país.
La entidad defensora de derechos señala que la imposición de normas y otras
formas de control social por parte de grupos armados representa un riesgo
constante de violación a los derechos de la población. Este llamado de alerta
resalta la urgencia de tomar medidas para garantizar la seguridad de quienes
trabajan incansablemente en la defensa de los derechos fundamentales y el
liderazgo social.
La comunidad local, así como organizaciones de derechos humanos, exigen una
pronta investigación sobre el asesinato de Emerson Pulgarín. Se espera que las
autoridades esclarezcan los hechos y lleven a los responsables ante la justicia,
con el objetivo de frenar la ola de violencia contra los líderes sociales que
afecta al país.
Hallan dos cuerpos sin vida a orillas del río
Dagua, Cauca

En el desarrollo de una operación de asistencia humanitaria, la Armada de
Colombia apoyó la recuperación de dos cuerpos sin vida que fueron encontrados
por la comunidad de Zacarías, zona rural del Distrito Especial de Buenaventura
en el Valle del Cauca.
Atendiendo el llamado de los ciudadanos, hombres del Batallón Fluvial de
Infantería de Marina No.24 y del Gaula Militar de Buenaventura de la Armada de
Colombia, en coordinación con la Defensa Civil, llegaron hasta el corregimiento
de "Dagua Bajo", zona rural de Buenaventura, en donde encontraron los cuerpos de
dos hombres que, según la comunidad, llevaban dos días desaparecidos.
El personal militar aseguró el sector para
|
|
que la Seccional de Investigación Judicial y Criminal - SIJÍN de
la Policía Nacional y Medicina Legal, realizaran el levantamiento de los
cadáveres.
Los dos cuerpos
sin vida fueron transportados hasta Buenaventura, en donde las autoridades
competentes realizan los procedimientos de identificación y entrega a sus
familiares.
"La Armada de Colombia continuará efectuando presencia activa en el territorio,
brindando seguridad a los habitantes del Pacífico colombiano", señalaron las
autoridades.
Colombia podría recuperar sede de los Juegos
Panamericanos

Cuando todo indicaba que Colombia ya había perdido la posibilidad de albergar
los Juegos Panamericanos 2027, una luz de último momento le devolvió la ilusión.
Aunque Panam Sports tomó la decisión de retirar al país como anfitrión de las
justas, debido al incumplimiento de unos pagos, recientemente se conoció que
ahora los países miembros de esta organización votarán para definir si
Barranquilla recupera o no la sede.
La asamblea extraordinaria se realizará en febrero y será ahí donde se tome la
determinación final.
"Estatutariamente las decisiones de asignación de sede, como también para quitar
sede, inicialmente la aprueba el ejecutivo de Panam Sport, pero debe ser
ratificada, o no, por la asamblea, es un tema de competencia y de procedimiento,
entonces esa luz de esperanza es la que tenemos nosotros para tratar de
recuperar los juegos, no es fácil porque el ejecutivo tiene mucha ascendencia
sobre la asamblea y más con todos los argumentos", indicó Ciro Solano,
presidente del Comité Olímpico Colombiano.
De acuerdo con Solano, en caso de que en la asamblea se diera luz verde para que
los Juegos Panamericanos se realizarán en Colombia, el primer paso a seguir es
pagar inmediatamente el dinero acordado.
"Si se diera la aprobación por parte de la asamblea de darnos los juegos, si
tenemos que pagar inmediatamente y establecer una hoja de ruta nuevamente con
Panam Sport para cumplir los compromisos venideros, antes de que se haga la
asamblea toca hacer un lobby inmenso y tratar de generar confianza de que las
cosas se están haciendo bien y no va a volver a pasar, en eso se está
trabajando, y por lo que hay una luz al final del túnel”, señaló Solano
|