Pagar USD 370 millones por fraude
pide Fiscalía de New York a Trump

La fiscal general del estado de New York, Letitia James, ha
solicitado que el expresidente Donald Trump y su empresa abonen un
total de 370 millones de dólares (unos 337 millones de euros) por
"enriquecimiento ilegal" y por inflar el valor de sus bienes en
documentos financieros durante más de una década.
La solicitud supone subir la cuantía en 120 millones de dólares más
con respecto a la petición inicial y forma parte de un adelanto del
argumento final de la Fiscalía que será presentado el 11 de enero
ante el tribunal en el juicio.
La Fiscalía considera que Trump logró "beneficios ilegales"
exagerando los resultados de sus empresas para así conseguir mejores
condiciones en los préstamos.
La defensa de Trump también ha presentado su propio adelanto del
argumento final en el que reduce todo a "errores accidentales" en
las declaraciones de situación financiera. "Los errores ocurren muy
a menudo en contabilidad. Si no hay indicios de fraude tales como
ocultación, falsificación o engaño, no hay base para considerar
fraudulentas estas declaraciones", ha resaltado.
El veredicto del juez Arthur Engoron-sin jurado- incluirá la
responsabilidad de Trump por el delito de fraude que el propio juez
asumió al inicio del proceso, tal como solicitaba la Fiscalía. Resta
por saber su decisión sobre otras seis reclamaciones más que podrían
inhabilitar a Trump para desempeñar un cargo directivo en cualquier
empresa con sede en New York.
Corea del Sur evacúa dos
islas tras el lanzamiento de 200 proyectiles por parte de Pyongyang

El viernes 5 de enero, el Ejército del líder Kim
Jong-Un disparó más de 200
proyectiles de artillería en la costa occidental, muy cerca de las
islas surcoreanas de Baengnyeong y Yeonpyeong, por lo que los
habitantes fueron evacuados a refugios antiaéreos. Seúl respondió
que tomó “medidas correspondientes”, en referencia a ejercicios con
fuego real, mientras Pyongyang volvió a amenazar con una “respuesta
fuerte sin precedentes” al mostrar su rechazo a los ensayos
militares entre Corea del Sur y Estados Unidos.
Nueva tensión en la península coreana. A través de sus teléfonos
móviles, los residentes surcoreanos de las islas Baengnyeong y
Yeonpyeong, en
la zona limítrofe occidental, recibieron la orden de evacuación
inmediata para acudir a refugios antiaéreos, este viernes 5 de
enero.
|
|
El llamado fue hecho luego de que
Corea del Norte lanzará más de 200 disparos de artillería muy cerca de las
islas. Todos los proyectiles cayeron en el lado norte de la frontera marítima,
señaló Seúl, mientras que Pyongyang aseguró que no impactaron en las islas
surcoreanas.
Aunque la avalancha de fuego no causó víctimas mortales ni
heridos, sí escaló las fricciones entre los vecinos. Como respuesta, el Ejército
de Corea del Sur disparó “fuego real” hacia la disputada frontera de la Línea
Límite Norte (NLL), en lo que describió como medidas “correspondientes”.
"Este es un acto de provocación que aumenta la tensión y amenaza la paz en la
península de Corea", señaló el ministro de Defensa surcoreano, Shin Won-sik,
mientras supervisaba los ejercicios militares, que incluyeron artillería
mecanizada y tanques.
Pero Pyongyang amenazó con otra “respuesta fuerte sin precedentes”, si Seúl
continúa lo que llamó medidas “provocadoras”.
Y es que el Estado Mayor del Ejército controlado por Kim Jong-Un justificó su
ráfaga de disparos del viernes como una “respuesta natural” contras las acciones
de los “gánsteres militares de Corea del Sur”.
La Administración norcoreana ha advertido en los últimos días que la situación
en la península se está encaminando hacia la guerra, debido a lo que califica
como las peligrosas medidas de los Ejércitos de Washington y Seúl. En los
últimos meses, los dos aliados han fortalecido los ejercicios militares
conjuntos, ante los constantes ensayos nucleares de Corea del Norte, algunos de
los cuales han impactado en aguas de Japón.
Blinken inicia en Turquía su gira por
Medio Oriente que busca reducir las tensiones en la región

"No esperamos que todas las conversaciones sean fáciles”, dijo el portavoz del
Departamento de Estado, Matthew
Miller, luego de que se conociera que el titular de esta carta de Estado, Antony
Blinken, viajará este fin de semana a Medio Oriente.
"Obviamente hay cuestiones difíciles que enfrenta la región y decisiones
difíciles por delante. Pero el secretario cree que es responsabilidad de los
Estados Unidos de América liderar los esfuerzos diplomáticos para abordar esos
desafíos de frente, y está preparado para hacerlo en los próximos días”, agregó.
El jueves partió de Estados Unidos y su primera parada fue en Turquía. Luego
continuará a Grecia, Jordania, Qatar, los Emiratos Árabes Unidos, Arabia
Saudita, Israel, Cisjordania y Egipto. Un viaje que durará hasta el próximo
jueves 11 de enero.
Está previsto que en Turquía se reúna con su homólogo turco,
Hakan Fidan, el sábado 6 de enero de 2024, para luego ser recibido por el
presidente Recep Tayyip Erdogan.
“A nadie, ni a Israel, ni a la región, ni al mundo, le
conviene que este conflicto se extienda más allá de Gaza”, dijo Miller, al
mencionar que su visita se enfocará en encontrar
soluciones al conflicto entre Israel y Hamás, que está por cumplir tres meses.
|
|
Pero también centrará su atención en otros conflictos cercanos, como los ataques
de los rebeldes hutíes de Yemen, así como disuadir los ataques a instalaciones e
intereses militares estadounidenses por parte de milicias respaldadas por Irán
en Irak y Siria.
Por su parte, el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, estará en el
Líbano del 5 al 7 de enero para discutir la situación en la frontera
israelí-libanesa, “y la importancia de evitar la escalada regional”, dice un
comunicado.
Israel intensifica sus ataques en la Franja de Gaza, mientras apunta a un plan
para el territorio palestino tras las hostilidades en curso.
EE. UU.: un muerto y cinco heridos deja
un tiroteo perpetrado por un adolescente en Iowa

Un estudiante de secundaria de 17 años abrió fuego la mañana del jueves 4 de
enero en su escuela de Iowa, matando a un menor de edad e hiriendo a otras cinco
personas, anunciaron las autoridades locales.
El tirador fue encontrado "con una herida autoinfligida", dijo Mitch Mortvedt,
un funcionario local, en una conferencia de prensa. Esta expresión suele
utilizarse para indicar que un tirador se suicidó, pero las autoridades no han
dicho claramente si estaba muerto, como han afirmado varios medios
estadounidense, los servicios del sheriff se negaron a confirmarlo.
El estudiante de secundaria tenía dos armas, una escopeta y una pistola, dijo
Mitch Mortvedt. "Hay seis víctimas, una de las cuales murió. Esta persona era un
estudiante", añadió. Cuatro de los heridos son estudiantes, el quinto forma
parte de la administración, afirmó.
El agresor “también publicó una serie de mensajes en las redes sociales en el
momento del tiroteo”, continuó, sin dar detalles sobre su contenido.
Los hechos tuvieron lugar en la pequeña localidad de Perry, a unos sesenta
kilómetros de Des Moines, la capital del estado. Allí viven cerca de 8.000
habitantes. La escuela secundaria y la escuela intermedia están conectadas,
ubicadas en el extremo este del pueblo.
Ava Augustus, estudiante senior de Perry High School, dijo que estaba en la
oficina de un consejero, esperando que llegara el suyo, cuando escuchó tres
disparos. Ella y otras personas bloquearon la puerta, ya que la ventana era
demasiado pequeña para una escapar.
“Y luego escuchamos 'Está abajo. Pueden salir ", dijo Augustus entre lágrimas. "Vi
vidrio por todas partes, sangre en el suelo. Llegó a mi auto y están sacando a
una chica del auditorio que había recibido un disparo en la pierna."
Tres víctimas de disparos fueron llevadas en ambulancia al Iowa Methodist
Medical Center en Des Moines, según un portavoz del sistema de salud. Algunos
otros pacientes fueron trasladados a un segundo hospital en Des Moines, confirmó
un portavoz de MercyOne Des Moines Medical Center, negándose a comentar sobre el
número de pacientes o sus estados.
|