6-El Imparcial

 

JUDICIAL

 

Pereira, Colombia - Edición: 13.187-767

Fecha: Sábado 06-01-2024

 

Exjugador del fútbol profesional colombiano fue víctima de sicarios




La comunidad del Atlántico se encuentra conmocionada tras el asesinato de Germán Pérez Albuquerque, de 56 años, exfigura del fútbol profesional colombiano (FPC). El trágico suceso se registró en horas de la mañana del jueves 4 de enero de 2024 en Malambo, y generó consternación entre aficionados y excompañeros del deportista. La noticia del fallecimiento de Pérez ha generado un amplio eco a nivel regional, resaltando la violencia que azota a Colombia durante los primeros días del Año Nuevo.

Pérez Albuquerque fue futbolista profesional en la década de los 80 que integró las filas de la selección Atlántico y del desaparecido equipo Sporting Club de Barranquilla, club que llegó a protagonizar una rivalidad dentro y fuera de las canchas de fútbol, en el afamado derbi barranquillero contra el Junior.

Después de su retiro del fútbol profesional, Germán Pérez llevaba una vida lejos de los lujos y las excentricidades en Malambo, donde vivía alejado del mapa deportivo en el barrio Villa Esther en compañía de su familia. Trabajaba en servicios de transporte en un motocarro.

Según información preliminar, el jueves 4 de enero de 2024, en la mañana, Pérez perdió la vida tras ser atacado a tiros por dos individuos en motocicleta mientras circulaba en su vehículo. El suceso se registró cuando los perpetradores se aproximaron al exfutbolista y abrieron fuego en repetidas ocasiones, provocando su fallecimiento.

Los testimonios recogidos por las autoridades indicaron que el exjugador atlanticense era un hombre tranquilo y no tenía

problemas con nadie de su comunidad, por lo que este asesinato causó sorpresa, al tiempo que sus familiares, conocidos y vecinos lamentaron su partida.

 

Procuraduría sanciona a exsecretaria general de la Agencia Nacional de Tierras




La Procuraduría General de la Nación sancionó, con fallo de primera instancia, a la exsecretaria general de la Agencia Nacional de Tierras (ANT), Elizabeth Gómez Sánchez, tras detectar gastos excesivos por un 32.22%

 

 

 

en un contrato con la empresa Compañía Colombiana de Servicios de Valor Agregado y Telemáticos (COLVATEL S.A. E.S.P.).


Dicho contrato tenía por objeto realizar el inventario, descripción y digitalización de la entidad, según lo establecido por el Archivo General de la Nación y los parámetros de ANT por casi $2.913.893.728 millones. El sobrecosto que detectó el Ministerio Público fue de 938 millones de pesos aproximadamente.

El ente disciplinario confirmó que la servidora pública suscribió y participó en la planeación del negocio jurídico del contrato, en el que se vulneró los principios de planeación y eficacia que regulan la contratación estatal, ya que, no garantizó en forma previa a la suscripción del contrato el valor determinado en los estudios previos.

La sanción proferida por parte del Ministerio Público hacia la exsecretaria, se da con el pago de los salarios devengados por la exfuncionaria durante ocho meses. La Procuradora Delegada Disciplinaria de Juzgamiento 2 calificó la falta de la funcionaria como grave, a título de culpa grave.


Asesino de concejal de Tuluá sería también responsable de crimen de periodista




Continúa la investigación por el asesinato del concejal electo de Tuluá Eliécid Ávila, quien fue atacado con arma de fuego el 31 de diciembre y falleció el 2 de enero, las autoridades están en la búsqueda de un joven de 17 años de edad como principal sospechoso de ser el autor material del crimen, que habría sido ordenado por la banda criminal ‘la Inmaculada’.

 

En los últimos días se han conocido más detalles de esta persona, y el alcalde de Tuluá, Gustavo Vélez, señaló que al parecer este joven también estaría detrás del asesinato del periodista tulueño Marcos Efraín Montalvo, ocurrido el 19 de septiembre del año 2021.

“Este joven se voló hace unos pocos meses de un centro de reclusión. La información que hemos obtenido sugiere que es la misma persona que asesinó al periodista Marcos Efraín Montalvo el 19 de septiembre de 2021″, dijo el mandatario en una rueda de prensa hace unos días, en la que indicó que el joven había sido capturado el 9 de diciembre de 2021.

El crimen del periodista lo habría cometido el joven cuando apenas tenía unos 15 años y ahora ya está próximo a cumplir 18.

 

Por el momento no se conocen más detalles de la identidad del menor de edad, que habría sido instrumentalizado desde hace varios años por ‘la Inmaculada’, red criminal que viene sembrando terror en Valle del Cauca desde hace varios años.

 

Pese a que sus principales cabecillas, como
 

 

 

alias Pipe, están tras las rejas, desde prisión seguirían coordinando la actividad criminal de la banda delincuencial.

Por eso, en una carta dirigida a los ministros de Defensa, Iván Velásquez, y de Justicia, Néstor Osuna, los mandatarios regionales pidieron apoyo del Gobierno nacional.

En la misiva la gobernadora de Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, y el alcalde de Tuluá, Gustavo Vélez, solicitaron apoyo para reforzar las medidas de seguridad para que los delincuentes no continúen con su actividad criminal desde las cárceles.


Por asesinato, microtráfico y extorsión fueron capturados tres hermanos en Bogotá




Tres hermanos que encabezaban una peligrosa banda criminal en Bogotá, denominada ‘Los Peñas’, fueron capturados.

Luego de las investigaciones adelantadas por las autoridades de la capital del país, se logró desmantelar la red criminal que está involucrada con múltiples delitos como homicidio, extorsión y comercialización de estupefacientes.

Al menos diez personas que hacían parte de ‘Los Peñas’ son señaladas por asesinato, microtráfico y extorsión. Los cabecillas de la banda son tres hermanos identificados como Javier Peña Enciso, alias ‘Gordo’; Jhon Peña Enciso, alias ‘Jhonson’; y Yesid Ávila Enciso, alias ‘Yesid’.

La principal zona de operación de esta banda criminal, de acuerdo con las declaraciones de la directora de fiscalías de Bogotá Leonor Merchán, es el occidente de la capital, especialmente la localidad de Fontibón.

“Esta red sería la responsable de dinamizar el comercio de estupefacientes en barrios como Fontibón centro, La Aldea, La Giralda, Versalles, Atahualpa, Macarena, Palestina, Casandra, Villa Andrea, El Chical, El Triángulo y El Refugio, en la localidad de Fontibón”, informó la funcionaria de la Fiscalía General de la Nación.

De acuerdo con las investigaciones adelantadas por la Fiscalía, una de las principales actividades ilegales de la banda ‘Los Peñas’ era los préstamos conocidos como ‘gota a gota’, en los que generalmente los porcentajes de intereses son altos y para cobrar las cuotas se hace uso de la violencia a través de amenazas y atentados.

Además, tras las investigaciones se estableció que ‘Los Peñas’ sostenían disputas con otros grupos criminales en el occidente de Bogotá, al parecer, por el control del comercio de sustancias ilegales. Esas rencillas habrían dejado como saldo múltiples homicidios en esa zona de la capital del país.

 

 

 

 

  

 

 

EL IMPARCIAL

Submit

 

 

© El Imparcial Editores S.A.S  |   Contacto 57 606 348 6207  

 

    © 1948-2009 - 2024 - El Imparcial - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format (OPF) que es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato e idea (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK