6-El Imparcial

 

JUDICIAL

 

Pereira, Colombia - Edición: 13.235-815

Fecha: Domingo 31-03-2024

 

Cayó 'Mabel', cabecilla de la estructura Carolina Ramírez de las FARC




En un operativo coordinado entre el Ejército, la Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación, fue detenida Paola Andrea Leguizamo Paredes, conocida como 'Mabel', líder de la estructura Carolina Ramírez de las disidencias de las FARC, en Florencia, Caquetá.

La captura de 'Mabel' representa un golpe significativo contra las actividades criminales de las disidencias de las FARC en la región sur de Colombia. Según las autoridades, la detenida enfrenta múltiples cargos graves relacionados con su papel como cabecilla de esta estructura delictiva.

El General Juan Pérez, comandante de la Brigada 12 del Ejército, enfatizó la importancia de esta operación, afirmando: "Esta captura demuestra el compromiso y la efectividad de nuestras fuerzas en desmantelar las organizaciones criminales que buscan sembrar terror y violencia en nuestra sociedad".

Uno de los aspectos destacados de la actividad criminal de 'Mabel' era su implicación en el reclutamiento forzado de menores de edad, particularmente de comunidades indígenas. Este hecho subraya la naturaleza despiadada de su liderazgo en la estructura Carolina Ramírez.

Además de sus actividades de reclutamiento y extorsión, 'Mabel' está acusada de estar involucrada en varios homicidios, incluyendo el asesinato de defensores de derechos humanos, líderes sociales y signatarios del acuerdo de paz. Estos crímenes atroces han generado conmoción y repudio en la región, elevando el perfil de la captura como un paso importante hacia la justicia y la seguridad en el sur de Colombia.

Esta mujer, que llevaría más de 7 años en esta organización criminal, realizaría el cobro de cuotas extorsivas a comerciantes de zona rural del municipio de Puerto Leguízamo y Puerto Guzmán, en el departamento del Putumayo, así como en la vereda Las Palmas, jurisdicción del municipio de Solano, en Caquetá; de igual manera, sería la encargada de reclutar a menores de edad, principalmente de comunidades indígenas, con el propósito de fortalecer la estructura.

Es importante mencionar que esta mujer era una de las más buscadas por las autoridades en el departamento del Putumayo, por los delitos de concierto para delinquir agravado, reclutamiento forzado y por homicidios de defensores de derechos humanos, líderes sociales y firmantes del acuerdo de paz.

El presidente Iván Duque elogió la labor conjunta de las fuerzas de seguridad en esta operación y reafirmó el compromiso del gobierno en la lucha contra el crimen organizado: "Seguiremos trabajando incansablemente para desmantelar estas estructuras criminales y brindar tranquilidad a nuestros ciudadanos".


Incautan una tonelada de marihuana en Mandivá, Cauca

 

La Fiscalía General de la Nación judicializó ante un juez penal con control de garantías la incautación de una tonelada 312 kilos de

 

 

 

marihuana y abrió  una investigación por el delito de fabricación, tráfico y porte de estupefacientes.

El cargamento de estupefacientes fue incautado por funcionarios del CTI en coordinación con la Dirección Especializada contra el Narcotráfico y el Gaula Militar, cuando se encontraba dentro de un camión parqueado en inmediaciones de un establecimiento comercial en la vereda Mandivá, de Santander de Quilichao (Cauca).

Durante la inspección al vehículo fueron hallados 32 bultos de fibra que contenían paquetes rectangulares con 1.312 kilos del estupefaciente.

Cada paquete estaba marcado con una cinta con los colores de la bandera nacional.

El cargamento de la droga estaba camuflado en los bultos con abono orgánico y de acuerdo con la investigación tenía como destino las redes de distribución que controlan bandas criminales en varias comunas de Cali y su área metropolitana.
 


Durante el operativo no se presentaron capturas, por lo que el vehículo fue trasladado al puesto de control de la Policía de Carreteras ubicado en la vereda El Hogar, zona rural del municipio de Piendamó (Cauca), en donde se procedió a la legalización de lo incautado.


Capturan dos integrantes del frente Ismael Ruiz de las FARC en Tolima




El Ejército de Colombia logró la captura de dos miembros del Frente Ismael Ruiz de las FARC en la vereda la Aldea, municipio de Chaparral, en el departamento del Tolima, donde se presentaron los enfrentamientos.

Entre los capturados está, al parecer, la pareja sentimental de alias Chapolo, cabecilla de esta comisión. Así mismo, se logra recuperar a un menor de edad.

Según el Ejército, estas personas estaban realizando extorsiones, constreñimiento a la población civil e incluso estarían involucrados en el asesinato de un campesino en el corregimiento del Limón, en Chaparral. De esta forma se da un resultado operacional contundente contra esta estructura que ha pretendido generar zozobra entre los habitantes del sur del Tolima y que venía incumpliendo los acuerdos del cese al fuego establecido por el Gobierno nacional.

Tras el ingreso al punto con Policía Judicial, personal del Comando Aéreo de Combate N.° 4 de la Fuerza Aérea Colombiana y los soldados que realizaron labores de registro y allanamiento en la zona, se dieron estas capturas y la incautación de material de guerra, intendencia y comunicaciones, representada en 3 fusiles 5.56 mm, 10

 

 

 

proveedores, 300 cartuchos 5.56 mm, una pistola 9 mm, 10 proveedores 9 mm, 32 cartuchos 9 mm, 5 celulares, 3 radios de comunicación, 20 uniformes pixelados con parches de Farc-EP, 2 4 morrales de campaña, panfletos extorsivos y agendas telefónicas para realizar extorsiones y 12 chalecos tipo arnés.

Durante los enfrentamientos, una persona salió herida, la cual recibió los respectivos primeros auxilios.

Los dos capturados quedaron a disposición de la autoridad competente y se prestaron los respectivos primeros auxilios a la persona herida, respetando los lineamientos establecidos para los DD. HH. y DIH. A los capturados se les imputan los delitos de fabricación, tráfico y porte de armas, municiones de uso restringido, de uso privativo de las fuerzas armadas y/o explosivos y uso de menores de edad en actividades delictivas. En cuanto al menor de edad, quedó bajo tutela del ICBF para el proceso de restablecimiento de sus derechos.

 

Santa Marta: incautan 1.7 toneladas de cocaína camuflada en aguacates




En la noche del lunes 25 de marzo, el general William René Salamanca, director de la Policía Nacional, confirmó la confiscación de 1,7 toneladas de clorhidrato de cocaína de alta pureza en el puerto de Santa Marta.


Según el general Salamanca, la droga estaba oculta en un cargamento de aguacates destinado al puerto de Setúbal, en Portugal.

El decomiso fue realizado por personal de la Policía Antinarcóticos como parte de sus labores de inspección y control de cargas y contenedores en los principales puertos del país.

Según explicó el general a través de su cuenta de X, el cargamento tenía como destino Setúbal, Portugal y el operativo de incautación se llevó a cabo con apoyo de la Policía Antinarcóticos.

“¡Cocaína oculta en aguacates! En el puerto de Santa Marta incautamos cerca de 1,7 toneladas del alcaloide, camufladas en un cargamento de esta fruta que tenía como destino final Setúbal (Portugal). Mañana, nuestra Dirección de Antinarcóticos dará a conocer los pormenores”, escribió el director de la Policía Nacional.

El valor de la cocaína confiscada supera los 11 millones de dólares, y las autoridades están trabajando para determinar a qué grupo armado organizado podría pertenecer. Aunque en una primera hipótesis se apunta al 'clan del Golfo' debido al modus operandi, las autoridades también han activado sus contactos con Europol para identificar a qué grupo o cartel estaba destinada la sustancia.

Se está considerando la posibilidad de que la droga fuera destinada al cartel de los Balcanes, conocido por ser uno de los principales compradores de cocaína producida en Colombia para su distribución en Europa. El coronel Ricardo Sánchez Silvestre, director de la Policía Antinarcóticos, ha dado instrucciones a las áreas de Inteligencia y Policía Judicial para que avancen en la investigación correspondiente.
 

 

 

 

  

 

 

EL IMPARCIAL

Submit

 

 

© El Imparcial Editores S.A.S  |   Contacto 57 606 348 6207  

 

    © 1948-2009 - 2024 - El Imparcial - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format (OPF) que es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato e idea (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK