Las Fiestas Campesinas 2024 llegan a los
corregimientos de Pereira

Tras el éxito de las Fiestas de la Cosecha, Pereira se prepara para una nueva
celebración, esta vez dedicada a los habitantes del campo. A partir de este
domingo 8 de septiembre, comenzarán las Fiestas Campesinas 2024, organizadas por
la Secretaría de Desarrollo Rural y Gestión Ambiental del municipio. Este evento
busca conmemorar el Día del Campesino y resaltar la importancia de los
productores rurales que sostienen la oferta de bienes y servicios ambientales en
la ciudad.
Nancy Henao, secretaria de dicha dependencia, destacó que estas fiestas no solo
celebran la cultura campesina, sino también el papel esencial de los
agricultores en la producción alimentaria. “Invitamos a todos los agricultores a
que participen y reciban el merecido reconocimiento por su trabajo en la
tierra”, señaló Henao.
El evento inaugural tendrá lugar en dos corregimientos. En Arabia, los festejos
se llevarán a cabo en el parque principal, mientras que en La Estrella-La
Palmilla, la fiesta se realizará en la escuela La Mesenia, ambos eventos
comenzando a las 10:00 de la mañana. La música y el baile estarán presentes con
las presentaciones de El Cuarteto Imperial y Limón Banda Mix, que animarán el
primer fin de semana de celebraciones.
Las Fiestas Campesinas no solo ofrecerán espectáculos musicales, sino también
una serie de actividades que reflejan la diversidad cultural de la región. Henao
subrayó que los eventos incluirán recreación, reconocimiento a líderes
campesinos, atención a la primera infancia y la promoción de productos
agropecuarios locales. Además, emprendedores rurales tendrán la oportunidad de
exhibir sus productos, resaltando la importancia de la economía local.
En total, se realizarán 13 eventos en los 12 corregimientos de Pereira. El
corregimiento de Combia Alta, debido a su gran extensión, contará con dos puntos
de celebración: El Pital de Combia y el Centro Recreativo La Convención. Se
espera la participación de al menos 22.000 personas, quienes podrán disfrutar de
la gastronomía tradicional y el ambiente festivo característico de la zona
rural, con sus ponchos y sombreros típicos.
Las fiestas continuarán el domingo 15 de septiembre en los corregimientos de
Puerto Caldas, La Florida y La Bella. Posteriormente, el 22 de septiembre, las
celebraciones llegarán a Combia Alta El Pital, Combia Alta La Convención, Combia
Baja y Altagracia. Finalmente, el 29 de septiembre, los corregimientos de
Morelia, Caimalito y Cerritos cerrarán este mes de festejos, que promete llevar
alegría y reconocimiento a todos los rincones rurales de Pereira.
Estas festividades son una oportunidad única para que los habitantes rurales
celebren su cultura, mientras que el resto del municipio reconoce su labor
esencial en el desarrollo económico y social de Pereira.
Normalidad en la movilidad de
Dosquebradas tras acuerdo con transportadores

El alcalde de Dosquebradas, Roberto Jiménez Naranjo, celebró con satisfacción la
restauración de la normalidad en la movilidad
|
|
del municipio, luego de varios días de protestas lideradas por el
gremio transportador. Durante este periodo, la administración local trabajó
arduamente para garantizar el derecho a la protesta pacífica, el orden en las
vías y la seguridad de los ciudadanos, lo que fue reconocido por los líderes del
paro y la comunidad.
El gremio de transportadores, representado por Carlos Tangarife, expresó su
agradecimiento al alcalde Jiménez y a su equipo por su compromiso y disposición
para mantener el diálogo y la convivencia. "Nos sentimos ganadores, y damos las
gracias al alcalde Roberto y a todo su equipo de trabajo, así como a la
ciudadanía que tuvo paciencia durante este paro", afirmó Tangarife, destacando
la importancia del apoyo recibido tanto de la administración como de los
ciudadanos.
El alcalde Jiménez, quien acompañó al gremio transportador durante toda la
jornada de protestas, resaltó la importancia de haber mantenido el diálogo
abierto y el respeto por los derechos de todos los involucrados. "Estamos muy
contentos por el resultado obtenido estos tres días. Gracias a la lucha pacífica
de los manifestantes y a nuestro acompañamiento, logramos evitar desmanes y
mantener la tranquilidad", comentó el mandatario local, subrayando que el
principal objetivo era garantizar la paz y el orden en Dosquebradas.
Además, el apoyo de otros mandatarios locales y del gobernador de Risaralda,
Juan Diego Patiño, fue clave para lograr el éxito en las negociaciones. El
respaldo interinstitucional permitió que las vías de Dosquebradas volvieran a
estar activas, facilitando el tránsito y la reactivación de las actividades
cotidianas.
Ángela María Sánchez, integrante de la Asamblea Nacional de Transporte, también
agradeció al alcalde y a su equipo por su acompañamiento incondicional durante
los días de paro. "Gracias al alcalde Roberto Jiménez, porque estuvo de manera
incondicional con nosotros, con su equipo, con la Secretaría de Gobierno y con
la Secretaría de Tránsito", afirmó.
Finalmente, se espera que en las próximas horas se estabilice el abastecimiento
de alimentos y combustible en las estaciones de servicio. Además, se prevé que
el decreto que suspendía las clases presenciales sea levantado, permitiendo a
los estudiantes de Dosquebradas regresar a sus actividades educativas.
Cuatro proyectos de infraestructura recibirán
inversión de $200 mil millones en Pereira

La ciudad de Pereira se prepara para ejecutar importantes proyectos de
infraestructura, luego de que la Comisión Segunda del Concejo Municipal aprobara
el proyecto de acuerdo 022 de 2024. Este acuerdo autoriza al alcalde Mauricio
Salazar para celebrar un contrato de crédito público por un valor de $200 mil
millones, destinados a cuatro obras prioritarias para la ciudad.
Los proyectos que serán desarrollados incluyen la construcción de la nueva
intersección en Corales, la continuación de la primera etapa de la Avenida Los
Colibríes, el mantenimiento y reconstrucción de la infraestructura vial y el
sistema de parques, y la actualización del Estadio Hernán Ramírez Villegas, que
recibirá mejoras en su pista de atletismo, iluminación, pantallas y otros
elementos clave para su modernización.
El secretario de Hacienda Municipal, Alexis Mejía, resaltó que el municipio
cuenta con la capacidad de endeudamiento necesaria para asumir este crédito sin
comprometer su estabilidad financiera. Mejía aseguró que el empréstito está
respaldado por el Plan de Desarrollo y el Plan de Inversiones del
|
|
municipio, lo que garantiza la viabilidad de las obras en el
mediano plazo.
Por su
parte, la secretaria de Infraestructura, Diana Osorio, destacó la confianza de
los ciudadanos en el alcalde y su equipo, así como la importancia de estos
proyectos para el desarrollo de Pereira. “Hoy se dio un sí a la inversión y a la
ejecución de estos programas que son fundamentales para la ciudad”, afirmó.
Con cinco votos a favor, los concejales de la Comisión Segunda dieron luz verde
a este proyecto, que continuará su trámite en un segundo debate programado para
el lunes 9 de septiembre. El concejal Alejandro de la Cruz enfatizó la urgencia
de estas obras, especialmente en el ámbito de la movilidad, que ha sido una de
las principales demandas de los pereiranos.
Vigilancia estricta a la calidad del
agua en el sector rural de Pereira

La administración de Pereira, bajo el liderazgo del alcalde Mauricio Salazar, ha
implementado múltiples acciones para mejorar la prestación del servicio de agua
potable en las zonas rurales del municipio. A través de la Secretaría de
Desarrollo Rural y Gestión Ambiental, encabezada por Nancy Henao, se ha
fortalecido la operación de los acueductos rurales y comunitarios con el
objetivo de garantizar agua de calidad a los habitantes de estas áreas.
Pereira cuenta con 51 acueductos rurales, que abastecen a 21.551 suscriptores.
De estos, 77% están bajo la administración de prestadores de servicio como Viva
Cerritos, Acuacombia, Tribunas Córcega, y Aguas y Aguas de Pereira, los cuales
presentan los mejores índices de calidad en el agua. Sin embargo, 20 acueductos,
que atienden al 8% de la población rural (1.660 suscriptores), presentan
dificultades en la calidad del agua.
La Secretaría de Desarrollo Rural ha identificado que los problemas en estos
acueductos se deben, en gran parte, a sistemas administrativos deficientes, el
bajo número de usuarios y la falta de un esquema operativo acorde con la
normatividad. Ante esta situación, se ha solicitado a estos acueductos la
implementación de planes de mejoramiento para asegurar la potabilidad del agua.
Además, se ha informado a los órganos de control sobre esta problemática, que ha
persistido durante las últimas dos décadas.
Como parte de las soluciones, la administración ha proporcionado cloro,
materiales de construcción, tuberías y medidores, y ha realizado visitas
técnicas para apoyar la mejora de la infraestructura de los acueductos. María
Virgelina Herrera, administradora del acueducto Minas del Socorro, expresó su
gratitud por el apoyo recibido. “Nos han ayudado mucho, no solo con la
logística, sino con recursos físicos y técnicos. Gracias a esto, nuestro
acueducto ha avanzado significativamente este año”.
Entre las estrategias a largo plazo está la regionalización de los acueductos
rurales, que busca unificar los diferentes prestadores de servicio en una sola
entidad para optimizar los procesos administrativos y mejorar la calidad del
servicio. Esto permitirá una gestión más eficiente y garantizará que los
habitantes del sector rural cuenten con agua potable segura.
La administración también ha enfatizado que, para aquellos acueductos que no
cumplan con los planes de mejora o que presenten una baja cultura de pago, se
evaluarán nuevos esquemas de operación que aseguren el cumplimiento de la
legislación vigente en la prestación del servicio de agua potable.
Con estas medidas, la administración de Pereira avanza hacia la mejora continua
de los acueductos rurales, promoviendo un acceso más seguro y eficiente al agua
potable en las zonas rurales del municipio.
|