Pereira, Colombia - Edición: 13.327-907

Fecha: Domingo 08-09-2024

 

  Regionales

 

El Imparcial-3

 

Risaralda se destaca en Expocajas 2024: Fomento al turismo y desarrollo regional




La Gobernación de Risaralda, bajo el liderazgo del gobernador Juan Diego Patiño, participa activamente en Expocajas 2024, un evento clave para el turismo y el desarrollo económico de la región. Organizado por Comfamiliar Risaralda, el encuentro reúne a más de 40 cajas de compensación familiar de todo el país, y se lleva a cabo en el centro de convenciones Expofuturo.

Este evento destaca a Risaralda como un epicentro turístico y de negocios, impulsando la oferta turística del departamento. Con la representación de los 14 municipios, la Gobernación ha presentado productos emblemáticos como los cafés especiales y la marca "Hecho en Risaralda". Álvaro Arias, secretario de Desarrollo Económico y Competitividad del departamento, subrayó la importancia del evento para fortalecer las alianzas en la región. "Es un honor vincularnos a este evento que no solo resalta el papel de las cajas de compensación, sino que promueve la riqueza turística de Risaralda", expresó Arias.

Durante los tres días de Expocajas, se ha estado desarrollando una agenda académica, cultural y empresarial, donde los operadores turísticos locales tienen la oportunidad de mostrar sus ofertas. Además, el evento cuenta con un concierto de cierre con Camilo Cifuentes, un atractivo adicional para los asistentes.

El evento también promueve al Paisaje Cultural Cafetero como uno de los destinos más atractivos de Colombia. Arias resaltó que Risaralda está ganando cada vez más relevancia no solo como destino turístico, sino también como un lugar ideal para vivir, gracias a su belleza natural y la calidez de su gente.

Expocajas 2024 se posiciona como una plataforma crucial para impulsar el crecimiento económico, social y turístico de Risaralda, reafirmando el potencial del departamento en el escenario nacional.

 

SAE entrega cinco predios en Quindío para impulsar proyectos agrícolas, sociales y universitarios




La Sociedad de Activos Especiales (SAE) realizó la entrega simbólica de cinco predios en el departamento de Quindío, los cuales fueron obtenidos mediante procesos de extinción de dominio. Estos bienes serán destinados a proyectos agrícolas,
culturales, sociales y educativos, beneficiando a diversas comunidades locales. La iniciativa forma parte de la estrategia del gobierno nacional de poner estos activos al servicio de la población, fomentando su uso en actividades productivas y sociales.

Durante el evento de entrega, el gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis, destacó el potencial de estos predios para fortalecer la economía y el bienestar de los quindianos. Uno de los principales proyectos es la conversión del edificio Asturias, ubicado en el centro de Armenia, en residencias universitarias para estudiantes de la Universidad del Quindío. El edificio cuenta con 31 unidades habitacionales, entre apartamentos y apartaestudios, y busca proporcionar condiciones de vida adecuadas para estudiantes provenientes de zonas afectadas por la violencia, facilitando su acceso a la educación superior.

Galvis mencionó que se está realizando un levantamiento topográfico y otros estudios

 

 

 

técnicos para acondicionar el edificio y convertirlo en un espacio óptimo para los estudiantes. Se estima que en un año y medio las residencias estarán en funcionamiento. Además, subrayó la importancia de la colaboración entre la SAE, la Gobernación y la Universidad del Quindío para la ejecución del proyecto.

Por su parte, el rector de la Universidad del Quindío, Luis Fernando Polanía, expresó su gratitud hacia el gobernador y resaltó el impacto positivo de estas residencias en la retención de estudiantes. Polanía señaló que muchos jóvenes enfrentan dificultades económicas y logísticas que les impiden continuar con sus estudios, y este proyecto será clave para reducir la deserción escolar en la región. Asimismo, destacó que el convenio entre la Universidad y la Gobernación aún está en proceso de firma, pero confía en que pronto se concretará para dar inicio a las adecuaciones necesarias.

Además del edificio Asturias, la SAE entregó otros cuatro predios para el desarrollo de proyectos agrícolas y sociales. Uno de ellos es la finca "Babilonia", ubicada en el municipio de La Tebaida, que cuenta con 31 hectáreas. Esta propiedad será arrendada a seis familias campesinas que se dedican al cultivo de maracuyá, frijol, ahuyama, banano, plátano y sandía. La finca es la única productora de sandía en el Eje Cafetero, lo que la convierte en un activo estratégico para la región.

Otro predio destacado es "Guadualito", un terreno de 23 hectáreas que fue cedido a la Asociación Quindiana de Trabajadores para promover el desarrollo agrícola en el departamento. Asimismo, se entregó una casa de 581 metros cuadrados en Armenia para el Mercado Agroecológico Magro, que proporcionará un espacio para la realización de mercados campesinos y contribuirá al fortalecimiento de las economías rurales a través del comercio justo.

La "Casa de la Paz", otra de las propiedades entregadas, será utilizada como sede del Sindicato de Trabajadores Agrícolas del Quindío. Este inmueble, de 119 metros cuadrados, será un espacio de apoyo para las actividades sindicales y sociales en la región.

El director regional de la SAE, Mauricio Urquijo, explicó que la estrategia de la entidad se basa en consolidar alianzas público-populares, donde la SAE proporciona los activos y las organizaciones y entidades públicas se encargan de poner en marcha proyectos productivos. Urquijo subrayó que estos esfuerzos buscan generar un impacto positivo en las comunidades y garantizar que los activos incautados a organizaciones delictivas sean aprovechados en beneficio de la sociedad.

Finalmente, la diputada del Quindío, Jessica Obando Correal, destacó la importancia de

estas entregas y el trabajo conjunto entre las instituciones para reivindicar procesos sociales, culturales y agrícolas en la región.


Gobernación de Risaralda fortalece el trabajo colaborativo con los alcaldes del departamento




La Gobernación de Risaralda ha lanzado una innovadora estrategia denominada ‘Gobierno en tu Territorio’, que tiene como objetivo principal fortalecer la colaboración entre el gobierno departamental y las administraciones municipales. Esta iniciativa es parte integral del Plan Departamental de Desarrollo 2024-2027, “Risaralda Equitativa e Incluyente”, y busca establecer
 un diálogo permanente y constructivo entre el gobernador Juan Diego Patiño Ochoa y los alcaldes de los municipios.

La presentación oficial de la estrategia estuvo a cargo de la Secretaría de Planeación departamental, bajo la dirección de Óscar Alexis Sanabria Chica, quien destacó la importancia de crear un proceso de comunicación bidireccional que permita un intercambio constante de ideas y soluciones. Sanabria subrayó que la estrategia se desarrollará a través de una agenda concertada con los alcaldes y contará con la participación activa del

 

 

 

 

gobernador y otros funcionarios clave.Los alcaldes de Risaralda han recibido con entusiasmo la propuesta, resaltando su enfoque en priorizar las agendas de interés común y mejorar las prácticas de gobierno en toda la región. Alberto Peláez, alcalde de Marsella, señaló que esta estrategia no solo fomentará el trabajo en equipo, sino que también garantizará capacitaciones continuas y una presencia constante de la Gobernación en el territorio, lo cual se reflejará en una mayor eficiencia y eficacia para los municipios.

Ferney Castro Colorado, alcalde de Guática, fue elegido presidente del programa para 2024, reforzando el compromiso de los mandatarios locales con un gobierno abierto y participativo. La primera sesión de trabajo está programada para el 24 de septiembre en Guática, donde se abordarán temas relacionados con el manejo de regalías.


Gobernador de Risaralda y líderes indígenas consolidan acuerdos clave para el desarrollo comunitario




En una reunión trascendental celebrada en la Gobernación de Risaralda, el gobernador Juan Diego Patiño y autoridades indígenas de diversos municipios del departamento lograron importantes avances en temas cruciales para las comunidades étnicas. Este encuentro, parte del Plan de Desarrollo "Risaralda Equitativa e Incluyente", se centró en áreas como salud, educación, infraestructura y desarrollo social.

La mesa de diálogo, que contó con la participación de líderes indígenas y representantes del Consejo Regional Indígena de Risaralda (CRIR), fue el escenario donde se revisaron los compromisos previamente acordados y se discutieron nuevas necesidades de las comunidades. Según el gobernador Patiño, los acuerdos alcanzados serán fundamentales para mejorar la calidad de vida de las poblaciones indígenas en el departamento.

“Hoy culminamos una mesa de trabajo con el CRIR y distintas autoridades indígenas del departamento de Risaralda, donde tocamos temas de salud, educación, infraestructura y desarrollo social para estas comunidades. Me voy contento porque llegamos a unos acuerdos importantes de trabajo que quedaron en el marco del Plan de Desarrollo Risaralda Equitativa e Incluyente. Esta mesa va a tener seguimiento durante los próximos dos meses para sacar adelante estos procesos que llevarán beneficios a nuestras comunidades étnicas de nuestro territorio”, afirmó Patiño.

Los líderes indígenas presentes también expresaron su satisfacción con los resultados obtenidos. Jorge Vélez, gobernador indígena del resguardo Suratena de Mistrató, destacó la relevancia de los acuerdos logrados y elogió el compromiso del gobernador. Vélez subrayó que el Plan de Desarrollo incluye aspectos muy positivos para las comunidades indígenas y manifestó su optimismo respecto al seguimiento de los acuerdos.

Por su parte, Albeiro Nazequia, Autoridad Mayor del resguardo Kurmadó, de Marsella, resaltó la efectividad del diálogo y la buena disposición del gobierno departamental. Nazequia enfatizó que los acuerdos alcanzados reflejan una forma de trabajar en hermandad, lo que es fundamental para las comunidades indígenas.

El encuentro concluyó con el compromiso de continuar trabajando de manera conjunta para garantizar que los acuerdos se traduzcan en acciones concretas y beneficios tangibles. Se estableció un plazo de dos meses para realizar un seguimiento exhaustivo a los avances, asegurando la implementación efectiva de lo pactado.

Este tipo de reuniones fortalecen la relación entre el gobierno departamental y las comunidades indígenas, y son un paso crucial para asegurar que las políticas públicas sean inclusivas y efectivas en la promoción del desarrollo social y económico de todas las poblaciones de Risaralda.

 

 

  

 

 

EL IMPARCIAL

Submit

 

 

© El Imparcial Editores S.A.S  |   Contacto 57 606 348 6207  

 

    © 1948-2009 - 2023 - El Imparcial - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format (OPF) que es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato e idea (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK