6-El Imparcial

 

JUDICIAL

 

Pereira, Colombia - Edición: 13.327-907

Fecha: Domingo 08-09-2024

 

Urrao: rescatan niña de 11 años reclutada por el Clan del Golfo




La información suministrada por la población civil e inteligencia militar fue clave para que los soldados del Batallón Cacique Nutibara, de la Cuarta Brigada, encontraran a la menor en la vereda La Quiebra, municipio de Urrao, Antioquia; escondida en una tienda del sector.

En el lugar mencionado los soldados se desplegaron para asegurar el área. Tras esta acción, procedieron a registrar la tienda donde identificaron a la niña de once años.

Hasta el momento se sabe que alias Trapo, presunto integrante del Clan del Golfo, fue quien apartó a la menor de su hogar, transportándola en una chiva hasta el sitio donde estaba retenida contra su voluntad. Posteriormente, planeaba trasladarla a otro territorio para adoctrinarla e integrarla al grupo al margen de la ley.

Ana Sofía, como fue identificada, fue puesta a disposición del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) para el restablecimiento de sus derechos. Otras autoridades se encargarán de realizar las investigaciones correspondientes de los hechos.

El Ejército Nacional rechazó esta violación a los derechos de los niños, niñas y adolescentes. Así mismo, continuará realizando operaciones militares en beneficio y seguridad de los habitantes de la región del país.

 

Ejército lanzó misil contra miembros de la Segunda Marquetalia en El Plateado, Cauca: ocho disidentes murieron




En la mañana del jueves 5 de septiembre, los habitantes de El Plateado, en el municipio de Argelia (Cauca), vivieron verdaderos momentos de pánico tras notar que en pleno
centro poblado estaban cayendo drones cargados con explosivos.

De acuerdo con el reporte de las autoridades, estos ataques se produjeron por la ofensiva de integrantes de la Segunda Marquetalia contra el frente Carlos Patiño de las disidencias de las Farc, que especialmente buscaban atentar contra un presunto cabecilla de la estructura criminal que se refugiaba entre la comunidad.

Al notar esto, los subversivos no tuvieron reparo en lanzar los artefactos explosivos que estaban adecuados en los drones desde un punto específico del corregimiento. De hecho, videos divulgados masivamente en redes sociales dejaba en evidencia el temor de la población y cómo los explosivos se detonaban a pocos metros de algunos habitantes, entre ellos estudiantes.

“Operaciones con lanzamiento de artillería se llevan a cabo en El Plateado, Argelia, sur del #Cauca, donde se han registrado ataques con drones entre las estructuras residuales Carlos Patiño y Segunda Marquetalia. Estos ataques por parte de este último grupo ilegal tendrían
como objetivo afectar a uno de los cabecillas de la estructura Carlos Patiño refugiado dentro de la población”, informó la tercera División del Ejército Nacional.

Por su parte, como acto contrainsurgente, tropas de las Fuerzas Militares ubicaron el lugar desde donde se lanzaban los drones explosivos que ponía en riesgo a la comunidad, impactando de forma contundente con un misil. Este hecho dejó como saldo preliminar la muerte de ocho presuntos integrantes de la Segunda Marquetalia. “Las tropas realizan labores de verificación en zonas aledañas
al corregimiento para impedir cualquier acción que ponga en riesgo a la población”, complementaron las autoridades.

Esta arreciada armada en el territorio es causa de preocupación y miedo de sus habitantes, pues afirman que la tranquilidad ya no existe ante los

 

 

 

constantes enfrentamientos, quedando en medio del fuego cruzado.

“En mi pueblo se vive como en la Segunda Guerra Mundial, los enfrentamientos ya prácticamente es casa a casa, los actores armados se atacan a muerte por el control del territorio, además accionan los explosivos con drones en medio de las viviendas, aumentando el terror entre nosotros”, indicó un líder social, en declaración a medios locales.

Por su parte, otro lugareño explicó a El País de Cali cómo se las ingenian para esquivar las balas que los actores armados lanzan indiscriminadamente desde hace al menos una semana: “Eso viene desde el pasado fin de semana cuando los integrantes de la Segunda Marquetalia llegaron al pueblo para expulsar a la Carlos Patiño, por eso se formaron combates que duraron varias horas y en estos momentos, en la mañana de este jueves 5 de septiembre, volvieron a enfrentarse, claro, nos toca escondernos entre las neveras, estanterías para no perder la vida”.

Entre tanto, el secretario de Gobierno del Cauca, Miller Hurtado, rechazó que estos combates se estén perpetrando tan cerca del casco urbano. “Esto coloca en riesgo a los habitantes del corregimiento. Desde la gobernación del Cauca rechazamos estos actos violentos (…) lo delicado es que fue en el centro poblado y más cuando se pone en peligro a los habitantes en medio del conflicto armado”, apuntó.

Cabe recordar que, en este corregimiento, el martes 23 de julio, ocurrió un atentado terrorista que dejó como saldo de un menor de 10 años muerto y seis personas más heridas. Los hechos se registraron hacia las 9:20 p. m. cuando un dron

repleto de explosivos cayó en la cancha sintética donde se jugaba un partido de fútbol.


Autodefensas de la Sierra Nevada le agradecieron al Gobierno la suspensión de órdenes de captura para varios de sus miembros




En un giro significativo en el proceso de paz en Colombia, las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada (ACSN) han expresado su agradecimiento al Gobierno del presidente Gustavo Petro tras la reciente decisión de suspender las órdenes de captura contra varios de sus líderes. Esta medida, anunciada el jueves 5 de septiembre, es vista como un paso crucial hacia la reconciliación y la desmovilización de grupos armados al margen de la ley.

A través de un comunicado oficial, la organización armada mostró su satisfacción con la resolución de la Fiscalía General de la Nación y el Gobierno Nacional, que ha permitido el retiro de las órdenes de captura para los líderes Fredy Castillo Carrillo, alias Pinocho; José Luis Pérez Villanueva, alias Cholo; Loryin Emilio Pertuz Ballestas, alias Sebastián o York; y Orlando Pérez Ortega, alias Pataliso. En un video difundido en redes sociales, el vocero de las ACSN expresó su agradecimiento y destacó la importancia de esta decisión para avanzar en el proceso de paz.

 

“Dándole agradecimiento al Gobierno Nacional por la suspensión de las órdenes de captura, consideramos que este acto es vital para la búsqueda de la paz y la transformación de nuestros territorios”, manifestó el vocero. La estructura armada asumió este gesto con responsabilidad y compromiso, reiterando su disposición para continuar con los acercamientos de paz.

Además, las ACSN solicitaron formalmente el reconocimiento de su máximo líder, Carmen Evelio Castillo Carrillo, conocido como comandante Ramón, y de su jefe político, César Gustavo Becerra, alias Camilo, como voceros y representantes ante el Estado. Este reconocimiento es visto como un paso necesario para facilitar las negociaciones y asegurar una representación adecuada en los diálogos con el Gobierno.

 

En el comunicado, la organización también aprovechó la ocasión para desmentir su involucramiento en el secuestro de un indígena de la comunidad Kogui, quien fue retenido en el cerro de Chiruca durante un enfrentamiento con el Clan del Golfo.
 

 

 
Las ACSN aclararon que su política siempre ha sido respetar el libre desarrollo de las actividades de los pobladores de la Sierra Nevada de Santa Marta y que su conflicto es exclusivamente con el Clan del Golfo. Exigieron la liberación del indígena Daniel Nolavita y reafirmaron su compromiso con la defensa de la comunidad local.

La resolución de suspensión de órdenes de captura, que se enmarca dentro del marco de la Ley 418 de 1997 y su modificación por la Ley 2272 de 2022, se mantendrá vigente siempre que se cumplan las condiciones establecidas en la resolución Nº 335 de 2024. Esta medida permite que los líderes de las ACSN participen en las conversaciones de paz, con el objetivo de desmovilizarse, contribuir a la construcción de paz y someterse a la justicia colombiana.

El proceso será supervisado por la Consejería Comisionada de Paz, que se encargará de la comunicación formal de esta decisión a las autoridades competentes y de asegurar el cumplimiento de las condiciones establecidas para el reconocimiento de los líderes como representantes de las ACSN. Este avance se enmarca en los esfuerzos del Gobierno por alcanzar una paz total en el país, ofreciendo oportunidades para la reconciliación y el desarme de grupos armados.


Consejo de Estado condena al Estado por chuzadas y desprestigio contra el exmagistrado Jaime Araújo Rentería




En un fallo reciente, el Consejo de Estado ha condenado al Estado colombiano por las chuzadas y la campaña de desprestigio dirigidas contra el exmagistrado de la Corte Constitucional, Jaime Araújo Rentería, en el año 2003. La decisión, emitida por la Sección Tercera del alto tribunal, revoca una sentencia de primera instancia que había absuelto a la Nación, estableciendo que el Estado debe pagar indemnización por los daños morales ocasionados a Araújo Rentería debido a la intervención ilegal en sus comunicaciones.

Según el fallo, durante el primer gobierno de Álvaro Uribe Vélez, el extinto Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) creó un grupo especial conocido como G-3 con el objetivo de llevar a cabo seguimientos ilegales a particulares y funcionarios públicos. El Consejo de Estado determinó que sin la debida autorización, el DAS interceptó las comunicaciones del exmagistrado, violando su derecho a la privacidad.

El alto tribunal enfatizó que la intromisión en la vida privada de los ciudadanos y la recopilación de información sin consentimiento generan graves perjuicios morales. "La pérdida de la sensación de privacidad y la exposición a un escrutinio no deseado genera sentimientos de inseguridad, zozobra y desconfianza, similares a los que se experimentan en un robo domiciliario", indicó el Consejo de Estado en su decisión.

La sentencia detalla que Araújo Rentería tenía razones fundadas para sospechar que era objeto de seguimientos ilegales, y que las autoridades competentes no tomaron medidas para aclarar sus sospechas ni para corregir las irregularidades. El tribunal también confirmó que el grupo G-3 del DAS realizó actividades ilegales dirigidas específicamente contra Araújo Rentería mientras ocupaba su cargo en la Corte Constitucional.

El fallo establece que el Estado debe pagar 20 salarios mínimos como compensación por los perjuicios morales sufridos por el exmagistrado. Además, se ordena al Estado ofrecer excusas públicas a Araújo Rentería como medida no pecuniaria. Esta decisión subraya la gravedad de las violaciones a la privacidad y los derechos fundamentales cometidas por el DAS, resaltando la necesidad de rendición de cuentas y reparación para las víctimas de abusos estatales.

Este caso no solo pone en evidencia las prácticas irregulares del DAS durante el gobierno de Uribe Vélez, sino que también refuerza el compromiso del sistema judicial colombiano con la protección de los derechos humanos y la justicia. La condena del Estado es un recordatorio de la importancia de salvaguardar la privacidad y la integridad de los ciudadanos frente a abusos institucionales.

 

 

 

 

  

 

 

EL IMPARCIAL

Submit

 

 

© El Imparcial Editores S.A.S  |   Contacto 57 606 348 6207  

 

    © 1948-2009 - 2024 - El Imparcial - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format (OPF) que es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato e idea (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK