Pereira, Colombia - Edición: 13.358-938

Fecha: Sábado 02-10 -2024

 

INTERNACIONAL

 

El Imparcial-5

 

Tiroteos ponen a Francia en un "punto de inflexión": Bruno Retailleau




Francia se encuentra en un "punto de inflexión" en la lucha contra el narcotráfico, declaró el viernes su ministro del Interior, tras dos tiroteos que dejaron varios heridos graves, apelando a evitar la "mexicanización del país".

"La 'narcoescoria' ya no tiene límites", declaró Bruno Retailleau a la cadena francesa BFMTV/RMC, afirmando que Francia puede "elegir entre la movilización general o la mexicanización del país".

Estas declaraciones se producen después de que tuviese lugar un tiroteo el jueves por la noche delante de un restaurante en Poitiers, una ciudad del oeste de Francia.

Hace unos días, un niño resultó herido por una bala perdida también en el oeste del país, concretamente cerca de la ciudad de Rennes.
"Estos tiroteos no están sucediendo en Sudamérica, están sucediendo en Rennes, en Poitiers (...). Estamos en un punto de inflexión", indicó el ministro del Interior.

El suceso en Poitiers "empezó con un tiroteo delante de un restaurante y terminó con una reyerta entre bandas rivales en la que participaron varios centenares de personas", dijo Retailleau.

Según los primeros elementos de la investigación, habría menos de un centenar de personas implicadas, entre "40 y 60" según una fuente policial.

Cinco personas resultaron heridas, entre ellas un adolescente de 15 años, que recibió un disparo en la cabeza y está entre la vida y la muerte, indicó una fuente policial, y precisó que hay otros dos adolescentes de 16 años gravemente heridos.


El prefecto del departamento de Vienne, donde se encuentra Poitiers, indicó en X que el viernes serán "desplegados" refuerzos en el lugar.


En la madrugada del viernes se produjo otro tiroteo, vinculado al tráfico de drogas según la policía, en una discoteca de la ciudad de Valence, en el sureste de Francia.

Un hombre de unos veinte años se encuentra muy grave tras haber recibido un balazo en la cabeza.


Esfuerzo nacional

Estos sucesos se producen una semana después de que un niño de cinco años recibió un disparo en la cabeza en Pacé, cerca de Rennes, cuando se encontraba en el automóvil de su padre, que intentaba huir de unos traficantes de droga.

El niño se encuentra aún entre la vida y la muerte, declaró el viernes Retailleau. "La investigación avanza", añadió, prometiendo refuerzos "durante el tiempo que sea necesario".

El ministro tiene previsto visitar por la tarde un barrio de Rennes, escenario de varios ajustes de cuentas, para reunirse con agentes de policía y cargos electos.

La violencia de bandas, asociada durante mucho tiempo a la ciudad portuaria de Marsella, en el sureste, se ha extendido a otras ciudades francesas en los últimos años.

Sólo en Marsella han muerto este año 17 personas en homicidios relacionados con el narcotráfico, frente a las 49 víctimas mortales registradas en todo 2023.

Las víctimas son miembros de bandas, algunos de ellos menores que vigilan los puntos de venta o trabajan como sicarios, pero también transeúntes inocentes.

Desde que asumió el cargo de ministro del Interior en el inestable gobierno en minoría del primer ministro Michel Barnier, Retailleau ha abogado por que la lucha contra la violencia de la droga se convierta en un "esfuerzo nacional".

Para acabar con el tráfico similar de drogas se necesitan recursos a los que se han desplegado para luchar contra el terrorismo, considera Retailleau, que prometió el viernes crear un "grupo de trabajo" para combatirlo.


Aumentan a 205 los muertos por las inundaciones en España




Unos 500 militares se unieron este viernes a los 1.200 que intentan aliviar la situación de la población en Valencia tras las mortales inundaciones que ya dejaron más de 200 muertos en esta región del este de España, según un nuevo balance.

Los servicios de emergencia de Valencia (Cecopi) elevaron este viernes de unos 150 a 202 los muertos por las inundaciones en la región, que sumados a los 3 de Castilla La Mancha y Andalucía elevaron a 205 los muertos de las tormentas e inundaciones del martes, en un balance todavía "provisional".

"En este momento, y de forma provisional, la cifra de víctimas mortales asciende a 202 personas", informó el Cecopi en un comunicado, precisando que el balance es "provisional" y que continúa "el proceso de levantamiento e identificación de las víctimas".

La aparición de nuevos cadáveres "es permanente", confirmó a la radio RNE el comandante Pizarro, que dirige a una unidad de submarinistas de la Guardia Civil.

Entre tanto, aumenta la llegada de militares a una región desbordada por la tragedia.

"Si fuera necesario, van a estar los 120.000" miembros de las fuerzas armadas, prometió este viernes la ministra de Defensa, Margarita Robles, en una entrevista en la televisión pública TVE.

"Habrá todos los medios que sean necesarios, el tiempo necesario", insistió el ministerio de Defensa en la red social X al anunciar el despliegue de estos 500 nuevos soldados, en un momento en que las autoridades de la región de Valencia parecen superadas por la magnitud del desastre.
 

Las fuertes tormentas que afectaron a la zona el martes, y que vertieron en unas horas una cantidad de agua equivalente a la que cae en un año, provocaron riadas que destruyeron puentes, barrieron casas, y arrastraron cientos de vehículos que acabaron apilados en calles y carreteras y que ahora dificultan el tránsito de los servicios de emergencia.
 

 

 

Muchos de esos coches "estarán vacíos, pero otros tenemos muy claro que están llenos", dijo Amparo Fort, la alcaldesa del municipio de Chiva, a la radio pública RNE.

Esta localidad de 16.000 habitantes, a 40 minutos al oeste de la ciudad de Valencia, está viviendo una situación dramática, narró emocionada su alcaldesa.

"Seguimos pidiendo agua, seguimos pidiendo víveres", explicó entre lágrimas. "Hay que recordar que hay niños, que tenemos ancianos y los bocadillos" no los pueden masticar, "necesitamos comida triturada para bebes y para personas mayores".


La gente está "desquiciada"

A los problemas normales derivados de la situación, se le añadieron los saqueos, ante los que el Gobierno prometió firmeza y que se han traducido ya en 39 detenciones.

"Yo he parado en la rotonda del centro comercial y la gente estaba entrando a coger pantalones, estaban robando...", explicó el jueves a la AFP Fernando Lozano, vecino de Aldaia, un pueblo del interior de Valencia.
"Está la gente un poco desquiciada porque hasta que se normalice esto y abra el supermercado pues aquí está muy mal...", argumentó.

Solidaridad y una gran morgue


En la ciudad de Valencia, capital de la región homónima y tercera ciudad de España, poco afectada por la tragedia que golpeó a su entorno, se instaló una gran morgue en el complejo que alberga a los tribunales, para agilizar la identificación de los cadáveres.


Las ambulancias iban y venían, pudo observar una periodista de la AFP, mientras agentes con batas de laboratorio entraban en el edificio acompañando camillas cubiertas con sábanas blancas.

La zona estaba acordonada por la policía, y los periodistas se mantenían a distancia, permitiéndose sólo el ingreso en cuentagotas de familiares de los fallecidos.

De la misma ciudad, este viernes partieron un ejército solidario de cientos de vecinos en dirección a las zonas afectadas, aprovechando el día festivo de Todos los Santos para ayudar.

Llevaban palas, escobas, rastrillos, carros de comida, pañales, agua. Todo valía para echar una mano. Algunos acudían a la llamada de amigos, otros solo a ayudar en lo que se pueda ante una tragedia histórica.


Situación eléctrica en Cuba sigue "tensa", afirmó ministro O Levy




La situación que enfrenta el sistema eléctrico de Cuba sigue "tensa", dijo este jueves el ministro cubano de Energía y Minas, Vicente de la O Levy, aunque descartó la posibilidad de que ocurra otro apagón general en los próximos días.

El 18 de octubre, el sistema eléctrico de la isla colapsó, después de que se produjera una avería en su principal central eléctrica y debido "a un déficit total de combustible", según el ministro, lo que provocó un gigantesco apagón que dejó sin energía por cuatro días a casi la totalidad de los 10

millones de habitantes de Cuba.

De la O Levy habló en una jornada en la que el déficit de generación estimado por la Empresa Nacional de Electricidad (UNE) para el horario de máxima demanda alcanza niveles de 50% de afectación, similar al registrado un día antes del colapso del sistema eléctrico.


"El sistema está débil, hay un déficit muy grande de generación", pero "las condiciones no están para que el sistema se caiga", añadió el ministro.

"Tenemos déficit de combustible, pero no estamos en cero", aseguró.

Destacó que durante este jueves y en los próximos días "va a ser grande la afectación" con los apagones, pero "va a ir disminuyendo" el sábado y el domingo.

El envejecimiento de las ocho centrales termoeléctricas del país, varias con más de 40 años, y la reducción desde hace dos años de importaciones de petróleo de Venezuela, principal aliado de la isla, han dejado a Cuba en una situación extremadamente vulnerable.
Respecto al combustible, De la O Levy subrayó que "hay contrataciones hechas para la continuidad" de los suministros, y que "hay suministros de combustible que empiezan a llegar" al país y "que van a seguir llegando poco a poco".

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dijo que su país seguirá apoyando a Cuba en materia energética por "razones humanitarias", y confirmó el reciente envío de un cargamento de petróleo a la isla.

Cuba enfrenta su peor crisis económica en tres décadas, con escasez de alimentos, medicinas, una inflación disparada y apagones crónicos que limitan el desarrollo de las actividades productivas.

Esprint final por la Casa Blanca, entre escándalos e insultos

 

 

La guerra verbal entre candidatos presidenciales y, especialmente en Estados Unidos, es de vieja data. La novedad es que a los descalificativos con que se refieren a su oponente -también una práctica tradicional- se han sumado insultos y comentarios tan ofensivos que se han convertido en escándalos de alto impacto en el esprint final de la carrera por la Casa Blanca.

Así, la vicepresidenta candidata demócrata, Kamala Harris, ha tildado al expresidente republicano Donald Trump, entre otros, de “desquiciado”, “inestable”, “obsesionado con la venganza”, “resentido”, “amenaza para la democracia” y “nazi”, mientras que Trump se ha referido a ella como “comunista”, “sin ideas” y “que se volvió negra para captar votos”.

 

Todos estos calificativos terminaron siendo parte de una cada vez más agresiva guerra verbal que los votantes consideraron normal en la contienda por el poder. Esos señalamientos generaron inmediatas respuestas de los respectivos candidatos, atizando el debate electoral y hasta llevando a los seguidores de uno y otro a reafirmar su intención de voto.

Lo que no se esperaba a tan solo una semana de la elección presidencial, que analistas y encuestas vaticinan muy super reñida, es que ‘chistes’ de mal gusto o

 

 

 

 

declaraciones de terceros generaran un escándalo que además de impactar las respectivas campañas incidiría en la decisión de los electores, especialmente de los indecisos y los hispanos.

Si bien la polémica surgió en el gran evento republicano realizado el domingo pasado en el Madison Square Garden de New York, cuando al cómico Tony Hinchcliffe, le pareció muy gracioso decir que Puerto Rico era una “isla flotante de basura” y que a los hispanos “les encanta hacer bebés”, una declaración sobre el tema del presidente Joe Biden la convirtió en un escándalo que golpeó a la candidata Kamala Harris, quien en vano ha intentado desmarcarse de su mentor.


El martes, el mandatario norteamericano, se refirió a la ofensiva afirmación de Hinchcliffe -quien valga decir se gana la vida insultando a todo el mundo bajo su mampara de ‘comediante’- en una videollamada con miembros de la oenegé Voto Latino afirmando que “la única basura que veo flotando por ahí son sus seguidores (los de Trump). Su, su, su demonización de los latinos es inconcebible y es antiestadounidense", lo que generó consternación en el campo demócrata e indignación entre los republicanos.

Tanto la Casa Blanca como el presidente buscaron atajar la crisis. En la red social X, Biden intentó quitar hierro al asunto diciendo que se refería "a la retórica odiosa sobre Puerto Rico lanzada por un partidario de Trump".

De poco sirvió. El comentario se convirtió en un balón de oxígeno para el líder republicano y una losa para la vicepresidenta, que quiso marcar distancia de su jefe afirmando que discrepa rotundamente con cualquier crítica a las personas basada en por quién votan, al tiempo que sostuvo que "seré la presidenta de todos los estadounidenses, me voten o no".

Trump reaccionó de inmediato desde Carolina del Norte y posteriormente desde Wisconsin donde tras indicar que “es terrible decir una cosa así” sostuvo que "Joe Biden finalmente dijo lo que él y Kamala realmente piensan de nuestro partido y seguidores. Los llamó basura…Mi respuesta a Joe y Kamala es muy sencilla: no puedes dirigir Estados Unidos si no amas a los estadounidenses".

La campaña republicana y los líderes del partido descalificaron el ataque a sus seguidores y exigiendo disculpas. Karoline Leavitt, portavoz de Trump, manifestó que Kamala debe responder por este vergonzoso ataque contra decenas de millones de estadounidenses, mientras que el senador Marco Rubio exigió una disculpa a Joe Biden. "No somos basura. Somos patriotas que amamos a Estados Unidos", expresó sin poder ocultar su indignación.

En cuanto al comediante que estuvo en su mitin en New York, Trump manifestó que no ha querido ni quiere que se hagan bromas desagradables o estúpidas y que por ello “probablemente Tony Hinchcliffe no debería haber estado allí"

Insistió el expresidente que es querido en Puerto Rico, y él les quiere a ellos, al igual que recordó que durante su gobierno ayudó a sus habitantes con las devastadoras consecuencias del huracán María, un ciclón que azotó a la isla y dejó casi 3.000 muertes.
Este jueves y para sacar partido del frente de batalla electoral que abrió Biden, Trump llegó a un mitín en Wisconsin en un camión de basura y vistiendo uno de los elementos de seguridad que usan quienes trabajan en la recolección de residuos: un chaleco naranja y amarillo fosforescente.

"¿Qué les parece mi camión de la basura? Este camión es en honor de Kamala y Joe Biden", dijo el candidato republicano a la Casa Blanca desde el asiento del pasajero. Luego bromeó con el público y preguntó a su equipo “¿Dónde está mi chaqueta? para quitarse el chaleco, pero cambió de opinión cuando le dijeron que lo hacía parecer "más delgado".

El republicano comparó esta situación con la vez en la que Hillary Clinton, su contendiente por la presidencia en 2016, afirmó que la mitad de los seguidores del republicano eran "lamentables".

Y, este miércoles, coincidiendo en Wisconsin, uno de los siete estados bisagra y donde la intención de voto los muestra empatados, el tema de enfrentamiento entre los candidatos a la Casa Blanca fue la protección a las mujeres.

Tal y como lo hizo el mes pasado, el expresidente Trump afirmó en un acto público en la ciudad de GreenBay que es "protector" de las mujeres. "Lo voy a hacer, les guste o no a las mujeres. Tengo que protegerlas. Voy a protegerlas de los migrantes que llegan. Voy a protegerlas de países extranjeros con misiles y muchas otras cosas".

De inmediato Harris le replicó: “creo que es muy ofensivo para las mujeres en términos de no comprender sus necesidades, su poder, sus derechos y su capacidad para tomar decisiones sobre sus propias vidas, incluyendo su propio cuerpo".

“Alud de descalificativos”

Si bien en las campañas presidenciales se han usado términos despectivos entre los rivales de turno, como en la carrera de 2016, cuando Hillary Clinton se refirió a muchos de los partidarios de Trump como “canasta de deplorables” o hace cuatro años cuando Biden tildó a los mismos de defensores del “semifascismo”, nunca como en la actual han sido tan numerosos y agresivos los calificativos, “marcando un patrón más amplio de insultos delos demócratas a sus oponentes políticos y a sus votantes”, como destaca en USA Today la columnista Ingrid Jacques.

En la cuenta regresiva para la elección, Harris ha centrado su retórica en definir a su rival republicano como una “una persona inestable, obsesionada con la venganza, consumido por el resentimiento y que busca un poder sin control", y acusarlo de "mantener al pueblo estadounidense dividido y temeroso unos de otros".

El martes, en su ‘alegato final”, la vicepresidenta destacó que este 5 de noviembre los votantes determinarán si EEUU será "un país arraigado en la libertad para todos los estadounidenses, o gobernado por el caos y la división…Tendrán la oportunidad de tomar una decisión que impactará directamente su vida, la vida de su familia y el futuro de este país que amamos".

Reiteró lo que ha expresado en las últimas semanas: "Lo que está en juego es aún más importante que en 20160 2020 porque, en los últimos ocho años, Donald Trump se ha vuelto más confuso, más inestable y más enojado, y está claro que se ha vuelto cada vez más desquiciado".


Harris también acusó a Trump de simpatizar con Hitler, saliéndole al paso la esposa de éste, Melania, para desmentir y señalar que lo que el expresidente quiere es lo mejor para el país.

El propio Trump le contestó a la vicepresidenta: “no soy un nazi, soy lo opuesto a un nazi" y aseguró que “la última declaración de Kamala y su campaña es que cualquiera que no vote por ella es un nazi".

Recordó que "nos han llamado intolerantes racistas, deplorables fascistas, irredimibles, nazis, y a mí me han llamado Hitler" pero insistió en que ello no frenará su lucha por recuperar el país y hacerlo “grande de nuevo”.

Esta es la antesala de la elección presidencial norteamericana, donde la tensión e incertidumbre crecen con el paso de las horas. Las cartas están sobre la mesa y un reducido grupo de votantes son los que inclinarán la balanza hacia un lado. /Redacción internacional.

 

 

 

Submit

 

 © El Imparcial Editores S.A.S  |   Contacto 57 606 348 6207  

    © 1948-2009 - 2024 - El Imparcial - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format (OPF) que es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato e idea (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK