Obituario

Murió El Padre Sedano, quienes lo
conocimos sabemos de la trascendencia que tuvo en la educación pereirana. Desde
el periódico El Imparcial acompañamos a sus familiares y amigos en estos momentos
especiales que están sintiendo.
Pereira será epicentro de la conservación de
primates en Latinoamérica

Del 25 al 29 de noviembre, la ciudad
de Pereira se convertirá en el corazón del diálogo sobre primates con la
realización del V Congreso Latinoamericano de Primatología y el IV Congreso
Colombiano. Este evento de gran magnitud reunirá a investigadores, estudiantes,
comunidades locales y actores claves en la conservación de los primates,
destacando la biodiversidad y las iniciativas de sostenibilidad en la región.
La presidenta de la Asociación Primatológica Colombiana, la bióloga Mónica
Alejandra Ramírez, lidera esta propuesta desde su experiencia en la
rehabilitación y reintroducción de los monos churuco. Según Ramírez, el congreso
busca ir más allá de las fronteras académicas tradicionales, promoviendo un
enfoque interdisciplinario que incluye la biología, el arte y el desarrollo
comunitario.
Un evento con enfoque interdisciplinario
En su primera edición presencial desde la pandemia, el congreso ofrecerá una
amplia variedad de actividades. Además de temas tradicionales como el
comportamiento y la genética de los primates, se explorarán perspectivas
novedosas. La Facultad de Bellas Artes y Humanidades de la Universidad
Tecnológica de Pereira (UTP) tendrá un papel destacado, organizando talleres y
exposiciones que conectan el arte con la conservación ambiental.
“Es crucial mostrar lo que hacemos en Latinoamérica y Colombia en términos de
conservación y cómo estas acciones pueden generar oportunidades de desarrollo
sostenible para las comunidades”, afirmó Ramírez.
La elección de Pereira como sede no es fortuita. Según Nathalia Bustamante,
directora de la Fundación Tropical Forest Conservation, esta ciudad representa
una ubicación estratégica, permitiendo la participación de comunidades locales y
actores regionales. Pereira ha sido fundamental en expediciones al Chocó
biogeográfico, consolidándose como un punto de encuentro para iniciativas de
conservación.
Conexión entre ciencia y comunidad
El evento no solo estará dirigido a expertos. El jueves 28 de noviembre, de 2:00
a 5:30 p. m., se llevará a cabo un espacio abierto titulado Del bosque a la
ciudad, diseñado para que el público general participe en conversatorios,
exposiciones y stands interactivos.
Uno de los aspectos más inspiradores del congreso será la participación de
personas ajenas al ámbito académico, como Blas Cárdenas, un campesino de Santa
Cecilia, Risaralda. Su historia de vida, marcada por la transición de cazador a
conservacionista, ejemplifica cómo las comunidades pueden convertirse en
guardianas de la biodiversidad.
Según los organizadores, Colombia alberga 38 especies de primates, 10 de ellas
endémicas, pero la conciencia sobre esta biodiversidad sigue siendo limitada. El
congreso buscará cerrar esta brecha mediante campañas educativas que fomenten el
conocimiento y la acción, destacando cómo la conservación puede integrarse en el
ecoturismo, la agroecología y el arte.
Una lucha contra el tráfico ilegal
Además de la conservación, el evento abordará problemáticas graves como el
tráfico ilegal de fauna, que sigue siendo una de las actividades ilícitas más
lucrativas del mundo. Casos emblemáticos como los de Yoko, Chita y Pancho,
grandes simios que llegaron a Pereira como víctimas de esta práctica, serán
debatidos.
“Muchos casos de tráfico se caen por
falta de capacitación de fiscales y policías para
|
|
estructurar acusaciones sólidas”, lamentaron Bustamante y
Ramírez. Por ello, el congreso también será una plataforma para abogar por el
fortalecimiento institucional y el endurecimiento de las penas contra este
delito.
Una experiencia internacional
El congreso contará con la participación de destacados expertos como Pablo
Stevenson, especialista en la ecología de los churucos, y Luciana Oklander,
investigadora argentina enfocada en el impacto de la deforestación sobre la
fauna. Además, organizaciones internacionales como Prima Domus compartirán sus
experiencias en el rescate de animales víctimas de conflictos y tráfico.
En el ámbito local, la UTP continuará liderando esfuerzos
significativos en el cuidado de los primates que habitan su Jardín Botánico.
Recientemente, un mono aullador que migró al campus debido a presiones
ambientales en Barbas Bremen abrió la puerta a nuevas investigaciones y
colaboraciones científicas.
Pereira, un modelo de
conservación
Este congreso no solo posiciona a Pereira como epicentro científico, sino que
refuerza su papel en la conservación de la biodiversidad. A través de un enfoque
inclusivo y multidisciplinario, el evento promete ser un hito en la conexión
entre ciencia, arte y comunidad, impulsando la sostenibilidad y la conciencia
ambiental en Latinoamérica.
Estación de Policía de Dosquebradas, reconocida
como la mejor de Risaralda

En una emotiva ceremonia realizada
en la Asamblea Departamental de Risaralda, la Estación de Policía de
Dosquebradas fue distinguida como la mejor del departamento durante los premios
‘Corazón por Risaralda’. Este reconocimiento resalta el compromiso y la
efectividad del equipo policial liderado por el mayor Felipe Sánchez, quien
también fue galardonado por su destacada gestión.
El alcalde Roberto Jiménez Naranjo expresó su satisfacción por este logro,
destacando el esfuerzo conjunto entre la Policía y la Administración municipal.
“Este reconocimiento refleja el trabajo incansable del mayor Sánchez y su equipo
en la construcción de una ciudad más segura”, afirmó el mandatario.
Entre los logros que sustentan este reconocimiento se encuentra la reducción del
40% en el índice de homicidios, la desarticulación de varias bandas criminales,
y la recuperación de espacios públicos que promueven la convivencia ciudadana.
Además, la estación ha implementado programas preventivos para alejar a los
jóvenes de la violencia y la delincuencia, fortaleciendo la percepción de
seguridad en la comunidad.
Por su parte, el mayor Felipe Sánchez reiteró el compromiso de su equipo para
mantener y mejorar los resultados alcanzados. “Seguiremos trabajando
incansablemente contra el delito y desarrollando actividades que garanticen un
municipio seguro y en paz”, señaló.
El evento, que celebra a los héroes del departamento, se realizó en cumplimiento
de la ordenanza 018 de 2023 y representa un reconocimiento a la dedicación de
los uniformados que velan por la seguridad y tranquilidad de Risaralda.
Con este galardón, la Estación de Policía de Dosquebradas se consolida como un
referente de excelencia en seguridad y compromiso ciudadano en la región.
Pereira se viste de música con el inicio del
Pereira Music Fest

La ciudad de Pereira se prepara para
recibir un evento sin precedentes: el Pereira Music Fest, una celebración que
pondrá en alto el talento musical local y el intercambio cultural. Este
festival, que se llevará a cabo del 25 al 30 de noviembre, contará con una
variada agenda que incluye presentaciones, talleres y conciertos con destacados
músicos nacionales e internacionales.
El Concierto de Gala Inaugural, programado para el próximo lunes en el Teatro
Santiago Londoño, será el punto de partida. Bajo la dirección de Juan Pablo
Noreña, la Banda Sinfónica de Pereira ofrecerá un repertorio exclusivo que
incluye cuatro obras de música clásica. Dos de estas piezas, compuestas por
músicos colombianos, serán interpretadas por primera vez en el mundo, marcando
un hito para el festival y la ciudad.
|
|
Estrenos mundiales y repertorio único
Entre las obras inéditas se destaca Tres Bocetos Sinfónicos, una creación de
Juan Guillermo Villareal, reconocido compositor y profesor universitario.
También se presentará el Concierto para Eufonio y Banda de Armando Ariel
Ramírez, una pieza que pondrá en el centro de atención al solista Julián Lamar,
egresado del Conservatorio de Francia.
Estas composiciones estarán acompañadas de clásicos de la música
para banda sinfónica, como Hammersmith (Preludio y Scherzo) de Gustav Holst y
Give Us This Day de David Maslanka. La entrada al concierto será gratuita, lo
que busca garantizar un acceso masivo a este evento de gran relevancia cultural.
Una apuesta por la cultura
El festival cuenta con el apoyo de la Alcaldía de Pereira, la Secretaría de
Cultura y diversas entidades regionales y nacionales, reafirmando el compromiso
de la ciudad con el fortalecimiento del arte y la cultura. Según Gilberto
Cardona, gestor cultural de Pereira, el Pereira Music Fest es una oportunidad
invaluable para descubrir talento de talla internacional y valorar el trabajo de
artistas locales.
“La música tiene un poder transformador, y este festival es una muestra de lo
que Pereira puede lograr cuando une esfuerzos. Invito a todos a participar
activamente y disfrutar de esta experiencia única”, expresó Cardona.
Un legado para Pereira
El Pereira Music Fest no solo promete momentos inolvidables, sino que también
busca posicionar a la ciudad como un epicentro cultural en la región. Las
presentaciones de los músicos y las obras inéditas destacan la importancia de
fomentar espacios que impulsen el desarrollo artístico y la formación de nuevos
talentos.
Con una programación que continuará a lo largo de la semana, este festival se
perfila como el evento musical del año, consolidando a Pereira como un escenario
de excelencia cultural. La invitación está abierta: el Pereira Music Fest es una
cita que ningún amante de la música puede perderse.
Pereira prioriza el desarrollo rural en su
presupuesto 2025

La Secretaría de Desarrollo Rural y
Gestión Ambiental de Pereira presentó ante el Concejo Municipal su presupuesto
para 2025, con una cifra que alcanza los 15.000 millones de pesos. Este monto,
destinado a fortalecer el sector rural, busca impactar positivamente áreas clave
como el desarrollo agropecuario, la gestión ambiental, el saneamiento básico y
el bienestar animal.
Durante la sesión, la secretaria Nancy Henao destacó la
importancia de esta inversión en los territorios rurales del municipio. “Estamos
comprometidos con mejorar la calidad de vida rural, invirtiendo en agua potable,
saneamiento y fortaleciendo la infraestructura agropecuaria para el bienestar de
la comunidad”, señaló.
Áreas de inversión clave
El presupuesto está dividido en seis programas estratégicos. De estos, la mayor
asignación, con 5.072 millones de pesos, se destinará a mejorar los acueductos
rurales, el saneamiento básico y la gestión integral de residuos sólidos (PGIRS),
beneficiando a miles de habitantes en las zonas rurales.
Otra parte
significativa, con 4.411 millones de pesos, estará orientada a la protección y
bienestar animal, incluyendo el fortalecimiento del Hospital Público Veterinario
y la atención de salud para animales en las áreas rurales. Asimismo, se
destinarán 3.026 millones al cuidado de ecosistemas estratégicos y recursos
hídricos, y 1.401 millones para el desarrollo rural integral.
Además, la extensión agropecuaria contará con 622 millones de pesos, enfocados
en mejorar la productividad de los pequeños productores, mientras que la gestión
ambiental tendrá una partida de 241 millones, destinada a garantizar prácticas
sostenibles en el municipio.
Acompañamiento del Concejo
La concejal Carolina Herrera resaltó el trabajo de la Secretaría y expresó su
respaldo al presupuesto presentado. “Valoramos el esfuerzo por atender las
necesidades de la zona rural. Este presupuesto refleja un compromiso con la
sostenibilidad y el bienestar de las comunidades campesinas”, afirmó.
La propuesta, que también contempla la adquisición de predios para la
conservación ambiental y proyectos productivos, es vista como una herramienta
clave para cerrar brechas sociales y fortalecer la economía rural de Pereira.
Con estos recursos, la Alcaldía busca consolidar su apuesta por un desarrollo
rural sostenible, garantizando mejores condiciones de vida para quienes habitan
y trabajan en estas áreas vitales para el municipio.
|