Concejales exigen medidas urgentes ante el aumento
de homicidios en Pereira y Dosquebradas

La creciente ola de violencia en
Pereira y Dosquebradas tiene en alerta a las autoridades y a la ciudadanía. En
lo corrido de octubre y noviembre, múltiples homicidios han sacudido la región,
incluyendo hallazgos escalofriantes como cuerpos desmembrados y restos humanos
en el río Otún. Este panorama llevó al Concejo de Pereira a exigir acciones
contundentes para frenar la inseguridad.
Durante la sesión del 27 de noviembre, los concejales plantearon la necesidad de
medidas drásticas. Rodolfo Martínez, uno de los corporados más enfáticos,
propuso incluso la militarización de la ciudad: “Si los delincuentes no respetan
la autoridad ni la ley, que al menos nos teman”. La iniciativa busca reforzar la
seguridad y disminuir los alarmantes índices de homicidios.
Según datos presentados por el concejal Nelson Pulido, hasta el 14 de noviembre
se registraron 110 homicidios en Pereira y 140 en el área metropolitana, cifras
que reflejan la magnitud del problema. Pulido pidió claridad al secretario de
Gobierno, Jorge Mario Trejos, sobre la situación: “Queremos saber si enfrentamos
un conflicto interno entre bandas o una ola de limpieza social. La ciudadanía
necesita respuestas”.
Trejos señaló que los recientes homicidios están ligados a conflictos entre
bandas delincuenciales, en particular al grupo “La Cordillera”, que lucha por
controlar el tráfico de estupefacientes en la región. Destacó que la
delincuencia no reconoce límites municipales, lo que exige una estrategia
articulada entre Pereira, Dosquebradas y Santa Rosa de Cabal.
Los concejales instaron a la administración local a convocar una reunión urgente
con la Policía Metropolitana, la Fiscalía y el Ejército Nacional para definir
acciones concretas. Además, recalcaron que la vida es sagrada y que no se puede
permitir que la sensación de inseguridad siga creciendo.
Por su parte, Trejos subrayó que la problemática no puede abordarse únicamente
desde Pereira, sino que requiere un análisis regional. “La delincuencia no tiene
fronteras; debemos trabajar de manera conjunta para enfrentar este fenómeno”,
afirmó.
La ciudadanía espera que estas declaraciones se traduzcan en acciones efectivas
que devuelvan la tranquilidad a Pereira y sus alrededores. Mientras tanto, los
líderes locales insisten en la necesidad de mayor transparencia y compromiso
para frenar esta preocupante situación.
Cierran institución educativa en Pereira por
riesgo estructural

La Alcaldía de Pereira, a través de
la Secretaría de Educación, ha decidido cerrar de manera definitiva la
Institución Educativa Pablo Emilio Cardona debido a los riesgos estructurales
que presentan sus instalaciones. Según un informe técnico de la Dirección
General de Gestión del Riesgo (DIGER), los bloques principales tienen un alto
nivel de vulnerabilidad sísmica, lo que pone en peligro a cerca de 800
estudiantes, docentes y personal administrativo.
|
|
El diagnóstico reveló fallas
estructurales severas, materiales de baja calidad y deterioro avanzado,
descartando cualquier posibilidad de reforzamiento. La única solución planteada
es la demolición de las instalaciones y su posterior reconstrucción bajo las
normas actuales de seguridad, como lo establece la NSR-10.
El secretario de Educación, Carlos Jairo Bedoya Naranjo, aseguró que se ha
implementado un plan de contingencia para evitar interrupciones en el ciclo
escolar. “Los estudiantes serán reubicados en instituciones cercanas a sus
lugares de residencia, y los docentes también serán trasladados para garantizar
la continuidad pedagógica”, afirmó Bedoya Naranjo, destacando que el proceso
busca minimizar cualquier impacto en la comunidad educativa.
El informe de la DIGER también recomendó aislar las áreas circundantes mientras
se planifica la construcción del nuevo colegio, con el objetivo de garantizar la
seguridad de los habitantes del sector.
La comunidad espera que estas acciones sean rápidas y efectivas, mientras
padres, estudiantes y docentes se adaptan a los cambios necesarios para
continuar con sus actividades académicas en condiciones más seguras.
Pereira alcanza presupuesto histórico para 2025
con 1.55 billones de pesos

Pereira vivirá un 2025 marcado por
el anuncio de un presupuesto sin precedentes: 1.55 billones de pesos, lo que
representa un aumento del 20% respecto al año anterior. Este hito financiero fue
aprobado por el Concejo Municipal con 18 votos a favor, permitiendo a la
administración local implementar inversiones estratégicas en áreas clave para el
desarrollo de la ciudad.
El secretario de Hacienda, Jorge Alexis Mejía, destacó que el presupuesto no
solo incluye recursos municipales, sino también aportes significativos del
Instituto de Movilidad y el Aeropuerto Internacional Matecaña, con una
asignación conjunta de 50 mil millones de pesos. Según Mejía, el incremento
proyectado en los ingresos será superior al 23%, garantizando recursos para
avanzar en proyectos esenciales.
Entre las áreas priorizadas, se encuentran el bienestar social, la
infraestructura, la educación y la seguridad. Más de 400 mil millones de pesos
se destinarán a programas que mejoren la calidad de vida de los pereiranos, como
servicios sociales, atención en salud y proyectos enfocados en el bienestar
familiar.
En seguridad, innovación y competitividad, la inversión superará los 200 mil
millones de pesos. Este componente busca consolidar a Pereira como una ciudad
más segura y preparada para los retos del futuro, promoviendo iniciativas de
desarrollo económico y tecnológico.
Asimismo, más de 400 mil millones de pesos fortalecerán la educación, la
inclusión social y la cultura, áreas clave para garantizar el acceso equitativo
a oportunidades y fomentar el desarrollo social. Por último, cerca de 20 mil
millones se destinarán a proyectos de ordenamiento territorial y sostenibilidad
ambiental, fundamentales para el crecimiento organizado de la ciudad.
Carolina Herrera, concejal de Pereira, resaltó que este presupuesto es una
herramienta crucial para cumplir las metas del Plan de Desarrollo. “Es un paso
firme hacia un futuro más próspero y equitativo.
|
|
Estos recursos permiten continuar transformando nuestra ciudad en
un modelo de sostenibilidad y competitividad”, afirmó.
Además, el
presupuesto incluirá 112 mil millones de pesos provenientes de créditos,
asegurando la continuidad de proyectos estratégicos que impactarán positivamente
el desarrollo urbano y social hasta 2026.
Con este respaldo financiero, la administración municipal buscará avanzar en
obras de infraestructura vial, programas educativos y de salud, y fortalecer los
esfuerzos en seguridad. Este incremento histórico refleja no solo un esfuerzo
por optimizar la gestión fiscal, sino también un compromiso con el bienestar de
los ciudadanos.
El 2025 promete ser un año de grandes avances para Pereira, posicionándola como
una ciudad innovadora, sostenible y con visión a largo plazo.
Dosquebradas lidera el camino en Inteligencia
Artificial para la gestión pública

Dosquebradas, el corazón industrial
de Risaralda, da un paso firme hacia la innovación tecnológica al capacitar a
más de 50 funcionarios y contratistas en el uso de la Inteligencia Artificial
(IA). Este esfuerzo, liderado por la Secretaría de Planeación y la Dirección
TIC, posiciona al municipio como pionero en la región en la aplicación de estas
herramientas en la administración pública.
La capacitación, considerada la
primera fase de un plan más amplio, buscó proporcionar conocimientos prácticos
para integrar la IA en las labores diarias de las diferentes dependencias. Según
Leonardo Gómez, Director de Sistemas de Gestión, el objetivo principal es
“brindar herramientas que permitan anticipar necesidades ciudadanas, mejorar la
eficiencia de los procesos y ofrecer servicios públicos de mayor calidad”.
El impacto inmediato de esta formación se refleja en la preparación de los
equipos administrativos para afrontar los desafíos del presente con soluciones
tecnológicas de vanguardia. Daniel Rueda, facilitador y profesional de la
Secretaría de Planeación, destacó que esta iniciativa no solo mejora la
productividad interna, sino que también acerca los servicios públicos a los
ciudadanos, haciéndolos más accesibles y ágiles.
Los asistentes, provenientes de distintas áreas de la administración municipal,
manifestaron su entusiasmo por adquirir estas competencias. Para muchos, esta
experiencia no solo fortalece sus habilidades, sino que reafirma el compromiso
del municipio con la modernización de la gestión pública.
La Alcaldía de Dosquebradas no planea detenerse aquí. Esta primera fase es solo
el inicio de un proyecto continuo que busca incorporar tecnologías disruptivas
en todos los niveles de la administración. El propósito es claro: consolidar un
gobierno más cercano, eficiente y capaz de responder a las necesidades de una
ciudadanía que exige soluciones inmediatas y de calidad.
Este esfuerzo innovador refleja una visión transformadora para Dosquebradas, que
se posiciona como un referente en el uso de IA para mejorar la calidad de vida
de sus habitantes. Con un enfoque en la capacitación continua y la
implementación de tecnologías avanzadas, el municipio reafirma su compromiso con
el progreso, asegurando que la tecnología esté al servicio de todos.
|