Fundado el 9 julio de 1948 -

Por Rafael Cano Giraldo -1948-1981

Publisher: Zahur Klemath Zapata - 1981 –

 

 

 

Las opiniones expresadas por los columnista son de su exclusiva responsabilidad y no comprometen el pensamiento de El Imparcial

 
 

  10-

 

EDITORIAL

 

Pereira, Colombia - Edición: 13.375-955

Fecha: Domingo 01-12-2024

 

EDITORIAL

 

 Palabras floreadas


Indiscutiblemente Colombia es por excelencia el país de las palabras floreadas o simplemente un país de enredadores. ¡ GRANDE COLOMBIA! gritaremos con fuerza todos, pero, el cansancio no nos deja, el agotamiento por el exceso de trabajo nos impide desarrollar las habilidades colombianas.


El gran agotamiento colombiano es una crisis de talla nacional, este agotamiento no sólo se traga a cada uno de los ciudadanos colombianos, sino el futuro de este nuestro país. Después de todo no se puede pensar con una mente agotada, destruida, manipulada, para hacer pensar al pensamiento que este estado, este pequeño espacio en donde la estructura lo coloca es el único por el cual se debe responder.

 
Pero, tranquilamente las palabras floreadas llegan a nuestros oídos, los sueños del esfuerzo del trabajo duro y demás palabritas, nos llegan nos endulzan y aseguran de que este vida miserable que construimos es en realidad un ensueño.


El ensueño colombiano nos delimita e impide ver lo burdo y pobre que puede llegar a ser nuestro país, un país, que idolatra a malandros, premia a violadores y asesinos, y deja en el olvido a aquellos que en realidad luchan por estructurar un país si bien no justo, como mínimo uno en donde el pensamiento no se establezca en una sola esfera.


Pero, tanto hemos olvidado el sueño de la libertad, que ahora somos esclavos de la idea de buen vivir, un buen vivir que nos imposibilita, ver la grandeza del mundo, y por correspondencia el mundo se nos cierra más y más, formando así la sociedad en la que existimos una sociedad angustiada, pobre y agotada, solo recibiendo como placebo las palabras floreadas.

Entonces ¿ qué hacer? tendremos que caer, sufrir, y aprender de los errores que cometimos como sociedad, para así construir un hermoso jardín de pensamiento y no sólo alegrarnos por escuchar las maravillosas palabras floreadas.

 

 

 

Alianza de los dueños de la miseria social

Por: Zahur Klemath Zapata

zapatazahurk@gmail.com  

 

Puedo hablar porque he vivido lo suficiente como para distinguir entre el bien y el mal. Además, tengo la capacidad de la razonabilidad que me permite separar las cosas comunes de las cosas del intelecto. Cosa no común en el ser humano. Porque el ser humano es empírico y su intuición la tiene relegada a la magia y las cosas religiosas.

La mayoría de los textos son historias fantásticas que han entretenido a generaciones de adultos con mente de niños y que los hace vivir en ese mundo mitológico. Esa es una verdad que no se puede rebatir porque está incrustada en la genética de millones de seres humanos, es removible porque si se quita desencaja a la humanidad. Y dejaríamos de ser esa comunidad humana multifacética.

En toda esta composición de elementos humanos hay tres corrientes que rigen el planeta y que es muy difícil de escapar de las manos de ellas. La religión, los políticos y los ladrones. Es como si fuera una alianza que gobierna lo existente y que es imposible eliminar porque está presente como la vida misma.

Colombia es un país inmaduro que no ha podido añejar intelectualmente y que cada día es como si nada hubiera cambiado. Cualquiera persona mayor de 70 años puede hablar mejor que yo y hacer un recorrido en su vida para encontrarse que la ruleta de su existencia ha pasado por los mismos caminos una y otra vez y que sus vecinos no han comprendido que aún siguen en lo mismo.

Cuántos crímenes se han cometido en los más de doscientos años de existencia del país de personas que han querido ayudar a que el país avance para bien. Y seguirán muriendo y todo quedará como un muerto más en la interminable lista. Porque morir asesinado es parte del estándar de muerte en el país.

La alianza tácita de la muerte, “como una muerte anunciada”, permanece como parte de la naturaleza colombiana. Es una palabra que escuchamos en todas las formas como si su significado fuera no tuviera el valor terrorífico que ella expresa y se siente en otras latitudes.

Por eso hay esa alianza de miseria entre los políticos, los ladrones y los reducidores, porque es la forma de mantener a los ciudadanos entretenidos mientras unos roban, otros compran lo robado y los políticos reponen lo robado para ganar los tres de esa jugada magistral. ¿Y quién paga? Ya todos sabemos de dónde sale el dinero.

Lo más interesante de todo esto es que los ciudadanos que son los dueños del poder, apoyan a los mismos que mantienen la cadena de calamidades votando por ellos y no ejerciendo el voto en blanco que es el que les da el poder para rechazar todo ese desorden que se ha establecido por décadas de malos gobiernos o administradores públicos.

 

 

 

QUE LEE GARDEAZABAL
Por la ciudad del fuego
Edgard Collazos
Editado por Programa Editorial Univalle
 


Gustavo Alvarez Gardeazábal

Audio: https://youtu.be/bOU99EjQtAk


Con la misma sencillez y humildad con que atendía en su hotelito de Cayo Cangrejo en Providencia, el ahora respetadisimo profesor de la Escuela de Estudios Literarios de la Universidad del Valle, Edgar Collazos Córdoba, ha hecho público un luminoso libro sobre el Dante y su Divina Comedia.

La edición es bellísima, adornada de espectaculares fotografías de los frescos y pinturas que inmortalizaron a quien nos volvió poema un viaje al infierno recién terminada la Edad Media.

Pero lo que resulta asombroso es que en pleno Cali de estallidos sociales y bullanguería salsera haya un sabio que en su madurez demuestre tanto conocimiento sobre un tema ajeno aunque universal. Y el libro se las trae.

Es un acumulado de apuntes y anotaciones diversas sobre los elementos constitutivos de la Divina Comedia. No tiene orden ni cuerpo genérico, pero todo resulta tan metodológicamente tratado que el libro termina siendo un rompecabezas magistralmente armado por los hilos conque fue tejido.

La sapiencia conque desnuda la estructura de la Divina Comedia. Explicando el uso del lenguaje vulgar, no del latín que hace Dante, para quizás hacer más asequible la revisión caricaturesca de los tipos morales y sicológicos de entonces, le permite al profesor Collazos explicarnos tantas cosas de ese libro mítico que por más que se conozcan no dejan de sorprendernos.

El análisis de la cosmología geocentrista ptolemaica que usa Dante para terminar confrontando su teoría numérica con lo que está descubriendo 900 años después el telescopio Webb, asusta al lector más incrédulo.

Su devoción por el número 3 y las estrofas triangulares de su poema eterno. La desmembración de los personajes en planos y gordos para someterlos al microscopio con que Dante parecería haber escrito ese monstruo.

Todo y mucho más queda contenido en este libro donde su autor, como conclusión muy vallecaucana afirma que si hoy Dante existiera sería un diestro escritor de novelas porque en su obra están los elementos básicos de la literatura moderna.

Es un libro para minoría selectas, pero es un libro admirable. Honor y Gloria.

El Porce Diciembre 01/ 2024

 

Director
Zahur Klemath Zapata

Gerente
Laurie Agront

Gerente Operativo
Alba Lucia Arenas V.


Editor

Felipe Castro

 

   

Diagramación
María  Molina

 

Soporte Tecnológico
Aurooj Ali Khan

Nadeem Khan

Jawaad Malik

 

Colaboradores

Jotamario Arbeláez
Gustavo Álvarez Gardeazábal

 

 
Edgar Cabezas

Gongpa Rabsel Rinpoché

Guillermo Navarrete Hernández
Iván Pulido

Teresa Pardo

Agustin Perozo
CONTACTO
Tel. (57) 606-347 7079
Calle 21 #4-21  Pereira, Colombia
Correo
elimparcialdiario@gmail.com

 

 

 

Submit

 

 © El Imparcial Editores S.A.S  |   Contacto 57 606 347 7079

    © 1948-2009 - 2023 - El Imparcial - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format (OPF) que es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato e idea (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK