8-El Imparcial

 

Resumen Política

 

Pereira, Colombia - Edición: 13.375-955

Fecha: Domingo 01-12-2024

 

La situación financiera de la Nueva EPS es dramática: Forero




Durante el gobierno del presidente Gustavo Petro han sido muchos los focos de cuestionamiento, desacuerdo y preocupación por cuenta de las propuestas y decisiones que ha tomado en torno a aspectos fundamentales para la estabilidad del país.

Quizá, uno de los principales cuellos de botella ha sido el futuro del sistema de salud colombiano, pues bajo la promesa de lograr un equilibrio salvaguardando los derechos de los habitantes del país, el Gobierno nacional ha llevado a cabo diversas acciones.

Una de ellas, y la que hasta el momento ha suscitado un alud de señalamientos, corresponde a la intervención forzosa de algunas EPS, entre ellas, la Nueva EPS, que tiene la mayor cantidad de usuarios en el país.

Esta situación ha estado bajo constante investigación por parte del representante Andrés Forero, quien reveló recientemente la crisis financiera por la que atraviesa la empresa. En diálogos el congresista del Centro Democrático, explicó que luego de una serie de derechos de petición y de una acción de tutela lograron conocer el estado financiero de la Nueva EPS.

“Lo que nosotros hemos visto es que primero había una resistencia de parte del interventor de la Nueva EPS para compartir información, obviamente eso nos parece una falta de transparencia y ni siquiera le estaba enviando esa información a la Superintendencia, porque nosotros enviamos solicitudes de información a la Superintendencia y ellos nos decían que solamente tenían hasta el mes de marzo esa información. Nos encontramos que la cartera con cierre al mes de marzo, porque la intervención se hizo el 3 de abril, creció para todas las maduraciones, pero he puesto énfasis a la cartera a más de 180 días y a la cartera a 180 días”, explicó.

En este sentido, el representante reveló que la cartera más problemática es la de más de 180 días. “Ellos dicen que, desde el cierre de marzo al cierre de octubre, la cartera se multiplicó por 10. Pasó de 89.000 millones de pesos a 935.000 millones de pesos, por eso digo que se multiplicó más o menos por 10. En el caso de la cartera a 180 días, creció de 139.000 millones de pesos a 813.000 millones de pesos, se multiplicó prácticamente por 6. Las otras dos carteras también se incrementaron, entonces eso nos preocupa significativamente”, alertó.

Crisis en la Nueva EPS

Forero sostuvo que la renuencia de la empresa para revelar de manera clara y pública sus estados contables, evidencia la situación dramática que afronta esta EPS.

“El Gobierno prometió que con la intervención iba a mejorar la atención y la situación de cartera, que se le iba a dar viabilidad financiera a la Nueva EPS y a las otras EPS intervenidas y ocurrió precisamente lo contrario. La situación es un desastre y lo que se hubiera esperado es que el Gobierno hiciera un ejercicio crítico y lamentablemente en lugar de eso, insisten en una reforma que avanza en un proceso de estatización. Hoy el Gobierno no puede desentenderse de la responsabilidad que tiene en el desastre que se está viendo con la Nueva EPS y las demás EPS intervenidas”, puntualizó.

Reflexiones

El representante señaló que, además, de las consecuencias por las intervenciones a las EPS, también se ha presentado un aumento de las peticiones, quejas y reclamos, así como de las tutelas.

“Hemos visto a los pacientes de enfermedades huérfanas quejándose de la interrupción de sus tratamientos. Vimos, por ejemplo, la muerte de un niño que tenía una
enfermedad huérfana, tuvo tratamientos durante 11 años, ahora se le interrumpieron y lamentablemente, terminó falleciendo. Entonces yo creo que los síntomas de la crisis son evidentes y lamentablemente el Gobierno sigue en estado de negación”, aseveró.

Por último, enfatizó que esta situación demuestra que una mayor participación del Estado en los temas de salud
no necesariamente va a resolver los problemas, sino que por el contrario los puede agravar. “Hemos tenido tres experimentos del Gobierno o tres pilotos de su Reforma a la

 

 

 

Salud: una con el sistema de salud de los maestros, otro con estas intervenciones y el otro con el giro directo y todo eso ha salido mal. En lugar de resolver la crisis, lamentablemente la han agravado”, concluyó.

 

Senador De La Calle pide no discutir a la “carrera” reforma política




Se apretaron más los tiempos para que la reforma política que impulsa el Gobierno alcance este año a ser aprobada en primera

vuelta, después de que ayer no se pudo discutir en tercer debate en la Comisión Primera del Senado por falta de quorum.

El Gobierno con la vocería del ministro del Interior, Juan Cristo, lamentó que no se diera el debate, aunque es optimista de que se aprobará la iniciativa en este periodo legislativo, que acaba el 16 de diciembre.
Sin embargo, el senador Humberto de la Calle manifestó su descontento, no solo por varios aspectos del proyecto, sino porque se pretenda discutirlo en este momento, dijo, a la carrera.

“Lamento mucho porque uno de los argumentos es que se acabó el tiempo, pero es que esto debió discutirse desde el 20 de julio (…). Esto en unas sesiones navideñas y todo a la carrera y repito que no vine aquí a tragar entero y a obrar como un borrego que van llevando de la nariz”, expresó De La Calle.

Agregó el parlamentario, declarado independiente ante el Gobierno, sobre aspectos del proyecto, que “se habla de la necesidad de primarias obligatorias, eso me parece un adefesio costosísimo. Pero esas primarias se harían solo con los afiliados y podrían solo tener mil afiliados, y ellos son los que deciden quién va en la lista y quién no, y me parece que hay cosas inaceptables”.

Por su parte, el ministro del Interior dijo que “no hubo quorum suficiente, hay dos partidos el Centro Democrático y el conservatismo que se salieron para desintegrar el quorum, es un ejercicio que no comparto, pero no hay que armar una tormenta en un vaso de agua, votaremos el lunes y claramente hay unas mayorías”.

Añadió que “es evidente la estrategia, yo les voy a seguir insistiendo para que nos demos la oportunidad en la segunda vuelta, porque yo creo que las ideas y propuestas del Centro Democrático y el Partido Conservador son importantes también para la reforma, vamos a seguir conversando”.

La reforma política establece, entre otros, financiación 100% estatal de las campañas, listas cerradas a las corporaciones públicas con equidad de género y ajustes al Consejo Nacional Electoral para hacerlo independiente a los partidos.

Esta es la segunda iniciativa de reforma política que presenta el Gobierno, después de la que se hundió en la primera legislatura, debido a que perdió respaldo en las bancadas por los cambios que sufrió en los debates, como que no quedara obligatoria la lista cerrada.


Colombia pedirá desde ahora visa a los británicos: Petro




El presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció a través de su cuenta en X (anteriormente conocida como Twitter) que, como respuesta a la decisión del Reino Unido de volver a exigir visa a los ciudadanos colombianos, el gobierno colombiano tomará medidas similares.

"Si el Reino Unido ha restablecido la necesidad de visas para el pueblo colombiano, tengo que decir que, por el principio de la reciprocidad,
 
 

 

 

 el gobierno colombiano pedirá visas a los y las ciudadanas británicas que quieran venir a Colombia", señaló el mandatario.

La decisión del Reino Unido fue confirmada este martes por el embajador colombiano en Londres, Roy Barreras, quien explicó que el restablecimiento de la visa responde al aumento de solicitudes de asilo por parte de colombianos, muchas de ellas acompañadas de documentos falsificados. Barreras también indicó que algunas agencias de turismo ilegales habrían estado ofreciendo kits con tiquetes y solicitudes para asilo falsos, lo que habría agravado la situación.

El Reino Unido había eliminado la visa para los colombianos en octubre de 2022, pero, ante el incremento de la migración irregular y el fraude en las solicitudes, ha decidido restablecer este requisito a partir del 24 de diciembre de este año. Barreras subrayó que esta medida no es aislada y forma parte de una tendencia global, influenciada por las presiones migratorias que enfrentan Europa y Estados Unidos.

En ese contexto, recordó que el ex presidente estadounidense Donald Trump ganó la elección de 2016 con un discurso en contra de la inmigración, y que recientemente, el Partido Laborista Británico incluyó propuestas similares en su campaña.

 

El embajador agregó que aquellos colombianos que ya hayan adquirido tiquetes para viajar al Reino Unido podrán hacerlo sin inconvenientes, ya que el gobierno colombiano solicitó un plazo a las autoridades británicas para evitar perjudicar a los viajeros que habían comprado sus boletos con antelación.


Malestar al interior del Gobierno por llegada de Benedetti a Casa de Nariño




Continúan las reacciones dentro y fuera del
Gobierno por la llegada del exembajador ante la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Armando Benedetti, como asesor a la Casa de Nariño.

La reacción más reciente fue la del senador Iván Cepeda, quien también se cuestionó sobre el nuevo aterrizaje del diplomático en la Casa Nariño, esto teniendo en cuenta que hace dos meses se conoció sobre un incidente en el que acusan a Benedetti de presuntamente haber maltratado verbalmente a su esposa. Aunque el exfuncionario negó dichas acusaciones, las investigaciones en Cancillería se iniciaron.

"Expreso mi respaldo a las ministras y los ministros de nuestro gobierno que piden una reflexión crítica sobre la llegada de Armando Benedetti a la Casa de Nariño. Existe una serie de hechos que cuestionan severamente la compatibilidad de esa decisión con nuestro proyecto político", indicó el senador Cepeda.

El reciente Off The Record publicado por El Nuevo Siglo, según un dirigente uribista, “... este es el banderazo que comprueba que el gobierno Petro ya dejó de pensar en el año y nueve meses de gestión que le resta y ahora se concentrará en la campaña para los comicios de 2026... Recuerde que Benedetti fue claro, en los escandalosos audios de su pelea con (Laura) Sarabia, que Petro ganó la presidencia porque el exsenador del Atlántico movilizó votos y recursos en la Costa”.

Por su parte, la senadora del Pacto Histórico, María José Pizarro, también rechazó el regreso de Armando Benedetti a la Casa de Nariño como asesor político del presidente Gustavo Petro.

"Hoy nuestra mayor responsabilidad es cuidar el proyecto político progresista. Un proyecto en el que hemos puesto nuestro corazón y vidas. Un proyecto que tiene historia, principios y legitimidad. Me sumo al llamado de nuestras ministras y ministros que ayer plantearon una reflexión crítica sobre el fortalecimiento de personas cuyas posturas y acciones han sido incompatibles con nuestros principios. Como mujer no justificaré a quienes nos violentan", indicó la parlamentaria.

Como se sabe, este lunes Benedetti renunció a la embajada de la FAO para iniciar un tratamiento de rehabilitación por temas de alcohol y drogas.

 

 

 

Submit

 

 © El Imparcial Editores S.A.S  |   Contacto 57 606 347 7079 

    © 1948-2009 - 2024 - El Imparcial - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format (OPF) que es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato e idea (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK