6-El Imparcial

 

JUDICIAL

 

Pereira, Colombia - Edición: 13.376-956

Fecha: Martes 03-12-2024

 

Golpe al crimen organizado en Buenaventura: Capturan a siete miembros de 'Los Chiquillos'

 

 

En un operativo conjunto entre la Policía Nacional y la Armada Nacional, se logró una importante captura de miembros del grupo criminal ‘Los Chiquillos’ en Buenaventura. La acción, que tuvo lugar en las comunas 10 y 12 del municipio, resultó en la detención de cinco adultos y la aprehensión de dos menores de edad, quienes son señalados de estar vinculados a varios delitos, incluidos homicidios selectivos y extorsión.

 

El operativo incluyó registros y allanamientos en puntos estratégicos, ejecutados por la Seccional de Investigación Criminal y la Seccional de Inteligencia Policial. Entre los detenidos, destacan alias Morito y alias Lerma, considerados cabecillas de la organización. Además de las capturas, las autoridades incautaron dos pistolas calibre 9mm, un revólver calibre 38, más de 100 cartuchos de munición y varios celulares. Estos elementos serán claves para fortalecer las investigaciones y continuar debilitando a la estructura criminal.

El Coronel Hernando Barajas, comandante del Distrito Especial de Policía de Buenaventura, aseguró que las investigaciones continúan en curso y que se está trabajando para determinar la conexión de los detenidos con recientes hechos violentos en la región. Esta operación se enmarca en los esfuerzos para desarticular los grupos delincuenciales que operan en la zona, y se suma a otro golpe reciente contra la banda ‘Los Shottas’, con la captura de su líder, alias ‘La Máquina’, hace menos de un mes.

La Policía sigue comprometida con garantizar la seguridad de Buenaventura, uno de los municipios más afectados por el crimen organizado en el país. Se espera que los avances en las investigaciones permitan esclarecer más delitos y dar con otros miembros de estas peligrosas organizaciones.

 

Confirmada inhabilidad de 17 años para exdirector de La Picota por corrupción

 

 

La Procuraduría General de la Nación ratificó la destitución e inhabilidad por 17 años de Luis Francisco Perdomo Claros, exdirector del Complejo Carcelario y Penitenciario La Picota en Bogotá. La sanción se deriva de un caso de corrupción ocurrido en 2018, cuando Perdomo solicitó una suma de $30 millones al recluso José Bayron Piedrahita Ceballos, alias "El Árabe", a cambio de autorizar el ingreso extraordinario de familiares y amigos al penal antes de su extradición a Estados Unidos.

Piedrahita, conocido por su vínculo con el Cartel de Cali, fue detenido en 2017 y capturado por cargos relacionados con el lavado de activos y el narcotráfico. La solicitud de dinero fue investigada por la Procuraduría, que determinó que el entonces director aprovechó su cargo para obtener un beneficio personal de manera ilegal. La entrega del dinero se concretó en un restaurante de un hotel en Bogotá, donde
 

 

 

Perdomo fue detenido en flagrancia por agentes del Cuerpo Técnico de Investigaciones (CTI) de la Fiscalía.

 

La Sala Disciplinaria Ordinaria de Juzgamiento de la Procuraduría consideró que la acción de Perdomo constituyó una falta gravísima, sancionada con dolo, ya que su comportamiento contravino el principio de moralidad que rige la función pública. El fallo destacó que la conducta del exdirector no solo fue inapropiada, sino que también representó un riesgo para la integridad del sistema penitenciario.

El Ministerio Público enfatizó que el delito cometido por Perdomo fue de "peligro, de mera conducta y consumación instantánea", por lo que se perfecciona con la realización de cualquiera de las acciones previstas en la ley, independientemente del resultado obtenido. Con este fallo, la Procuraduría reafirma su compromiso con la lucha contra la corrupción en el sector público, y deja en claro que no tolerará abusos de poder que afecten la confianza en las instituciones.

 

Cayó un menor de 16 años líder de banda de extorsionistas en Santander

 

 

En un operativo conjunto entre el Gaula de la Policía Nacional, el Ejército y la Fiscalía General de la Nación, fue capturado un menor de 16 años, quien lideraba una banda de extorsionistas que operaba en el barrio La Paz, en Barrancabermeja, Santander. Además, fue detenido Luis Alejandro Machado Morales, conocido en el mundo criminal como alias "Maracucho", quien se encargaba de coordinar las actividades delictivas en la región. La detención se produjo luego de que las autoridades lograran desmantelar parte de la estructura criminal, que venía sembrando el temor entre comerciantes y habitantes del Magdalena Medio con amenazas constantes.

 

La operación fue el resultado de una denuncia interpuesta por un comerciante local, quien había sido víctima de extorsión. Según las investigaciones, tanto alias "Maracucho" como el menor de edad habían amenazado en varias ocasiones al denunciante mediante mensajes de texto y un ataque armado contra su negocio. Los delincuentes le exigieron una suma de $3.200.000 a cambio de cesar las amenazas, y fue en el momento en que recibían el dinero cuando fueron capturados por las autoridades, en el marco de un plan de entrega controlada.

El operativo resalta la creciente preocupación de las autoridades sobre el impacto que las bandas extorsionistas tienen en la región del Magdalena Medio, un área marcada por la presencia de organizaciones criminales. Durante este año, las fuerzas de seguridad han reportado la captura de al menos 53 personas relacionadas con delitos de extorsión en la zona, lo que evidencia la magnitud de este fenómeno. La Policía del Magdalena Medio hizo un llamado a los ciudadanos para que denuncien estos hechos, resaltando que la denuncia es un paso crucial para frenar la expansión de este tipo de actividades ilegales.

En la rueda de prensa, la coronel Adriana Paz, comandante de la Policía del Magdalena Medio, destacó la importancia de esta captura, que representa un golpe significativo a la estructura de extorsión local. “El capturado, alias Maracucho, y el menor aprehendido, ya están a disposición de la Fiscalía”, afirmó la oficial, quien también mencionó que las investigaciones continúan para determinar si los detenidos están involucrados en otros casos de extorsión en la región.

Lo que más alarma a las autoridades es el uso de menores de edad por parte de las bandas criminales. En este caso, el menor de 16 años, quien fue identificado como uno de los cabecillas de la organización, demuestra el nivel de desesperación de los grupos delincuenciales por eludir la justicia,

 

 

 

recurriendo a jóvenes vulnerables para ejecutar sus actividades ilegales. Esto ha generado preocupación en los habitantes de Barrancabermeja, quienes temen que la violencia y el crimen se sigan propagando entre los jóvenes de sectores más empobrecidos.

 

La captura de alias Maracucho y el menor de edad ha sido vista como un avance en la lucha contra el crimen organizado en la región. Sin embargo, las autoridades locales han subrayado que la desarticulación total de las bandas extorsionistas aún es un desafío. Por ello, se han comprometido a redoblar esfuerzos y aumentar la vigilancia en las zonas más afectadas. La Policía también ha reiterado su llamado a la comunidad para que siga denunciando este tipo de delitos, aprovechando las líneas habilitadas como el 123 y el Gaula.

Para evitar ser víctima de extorsión, las autoridades han compartido una serie de recomendaciones. Entre ellas, destacan la importancia de grabar las llamadas extorsivas, no acudir a citas con desconocidos, y evitar realizar consignaciones de dinero sin verificar la identidad de quien las solicita. Asimismo, se recomienda no divulgar información financiera personal en redes sociales, ya que esto puede poner en riesgo la seguridad de toda la familia.

Con el avance de las investigaciones, las autoridades esperan obtener más detalles sobre la posible conexión de alias Maracucho y el menor de edad con otras organizaciones criminales que operan en la región. Aunque aún queda mucho por hacer, este operativo marca un paso importante en la lucha contra la extorsión en Santander y en el Magdalena Medio.

 

Combates entre disidentes de las FARC dejan 12 muertos en Putumayo

 

 

Desde el pasado 30 de noviembre, combates entre facciones disidentes de las FARC en el departamento de Putumayo han dejado al menos 12 muertos, según confirmaron fuentes oficiales el lunes. Los enfrentamientos, que involucran a grupos armados en disputa por el control de territorios relacionados con el narcotráfico, han puesto en evidencia la continua violencia en el suroeste de Colombia, a pesar de los esfuerzos de paz del gobierno.

Yovani Cortés, secretario de Gobierno de Puerto Guzmán, confirmó la cifra de víctimas fatales y explicó que los combates se han registrado principalmente entre dos facciones de las disidencias. Por un lado, se encuentra el grupo liderado por alias Calarcá, uno de los máximos cabecillas en conversaciones de paz con el gobierno del presidente Gustavo Petro. Frente a ellos, se encuentran miembros de la Segunda Marquetalia, una facción que, a pesar de haberse desmovilizado en el marco del acuerdo de paz de 2016, retomó las armas en los últimos años y se ha intensificado en su lucha por el control de rutas de cocaína en la región.

Medios locales aseguran que la cifra de muertos podría ser aún mayor, dado que los combates han sido intensos. Las disidencias de las FARC, en su mayoría, se han reagrupado gracias a actividades como el narcotráfico, la minería ilegal y la extorsión, lo que les ha permitido acumular poder y recursos en varias regiones del país, como Putumayo, una de las más afectadas por la violencia.

El conflicto entre estos grupos refleja las profundas divisiones internas dentro de la guerrilla, como en el caso de la Segunda Marquetalia, que recientemente pasó por una ruptura interna tras la salida de su líder Iván Márquez. A pesar de los esfuerzos del presidente Petro por avanzar en diálogos de paz con las disidencias, la violencia continúa afectando a la población civil, con más de 9,5 millones de víctimas registradas a lo largo de más de seis décadas de conflicto armado.

 

 

 

Submit

 

 © El Imparcial Editores S.A.S  |   Contacto 57 606 347 7079  

    © 1948-2009 - 2024 - El Imparcial - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format (OPF) que es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato e idea (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK