|
||||||
6-El Imparcial |
JUDICIAL |
Pereira, Colombia - Edición: 13.376-956 Fecha: Martes 03-12-2024 |
||||
Golpe al crimen organizado en Buenaventura: Capturan a siete miembros de 'Los Chiquillos'
En un operativo conjunto entre la Policía Nacional y la Armada Nacional, se logró una importante captura de miembros del grupo criminal ‘Los Chiquillos’ en Buenaventura. La acción, que tuvo lugar en las comunas 10 y 12 del municipio, resultó en la detención de cinco adultos y la aprehensión de dos menores de edad, quienes son señalados de estar vinculados a varios delitos, incluidos homicidios selectivos y extorsión.
El operativo incluyó registros y
allanamientos en puntos estratégicos, ejecutados por la Seccional de
Investigación Criminal y la Seccional de Inteligencia Policial. Entre los
detenidos, destacan alias Morito y alias Lerma, considerados cabecillas de la
organización. Además de las capturas, las autoridades incautaron dos pistolas
calibre 9mm, un revólver calibre 38, más de 100 cartuchos de munición y varios
celulares. Estos elementos serán claves para fortalecer las investigaciones y
continuar debilitando a la estructura criminal.
Confirmada inhabilidad de 17 años para exdirector de La Picota por corrupción
La Procuraduría General de la Nación
ratificó la destitución e inhabilidad por 17 años de Luis Francisco Perdomo
Claros, exdirector del Complejo Carcelario y Penitenciario La Picota en Bogotá.
La sanción se deriva de un caso de corrupción ocurrido en 2018, cuando Perdomo
solicitó una suma de $30 millones al recluso José Bayron Piedrahita Ceballos,
alias "El Árabe", a cambio de autorizar el ingreso extraordinario de familiares
y amigos al penal antes de su extradición a Estados Unidos. |
Perdomo fue detenido en flagrancia por agentes del Cuerpo Técnico de Investigaciones (CTI) de la Fiscalía.
La Sala Disciplinaria Ordinaria de
Juzgamiento de la Procuraduría consideró que la acción de Perdomo constituyó una
falta gravísima, sancionada con dolo, ya que su comportamiento contravino el
principio de moralidad que rige la función pública. El fallo destacó que la
conducta del exdirector no solo fue inapropiada, sino que también representó un
riesgo para la integridad del sistema penitenciario.
Cayó un menor de 16 años líder de banda de extorsionistas en Santander
En un operativo conjunto entre el Gaula de la Policía Nacional, el Ejército y la Fiscalía General de la Nación, fue capturado un menor de 16 años, quien lideraba una banda de extorsionistas que operaba en el barrio La Paz, en Barrancabermeja, Santander. Además, fue detenido Luis Alejandro Machado Morales, conocido en el mundo criminal como alias "Maracucho", quien se encargaba de coordinar las actividades delictivas en la región. La detención se produjo luego de que las autoridades lograran desmantelar parte de la estructura criminal, que venía sembrando el temor entre comerciantes y habitantes del Magdalena Medio con amenazas constantes.
La operación fue el resultado de una
denuncia interpuesta por un comerciante local, quien había sido víctima de
extorsión. Según las investigaciones, tanto alias "Maracucho" como el menor de
edad habían amenazado en varias ocasiones al denunciante mediante mensajes de
texto y un ataque armado contra su negocio. Los delincuentes le exigieron una
suma de $3.200.000 a cambio de cesar las amenazas, y fue en el momento en que
recibían el dinero cuando fueron capturados por las autoridades, en el marco de
un plan de entrega controlada.
|
recurriendo a jóvenes vulnerables para ejecutar sus actividades ilegales. Esto ha generado preocupación en los habitantes de Barrancabermeja, quienes temen que la violencia y el crimen se sigan propagando entre los jóvenes de sectores más empobrecidos.
La captura de alias Maracucho y el menor de edad ha sido vista
como un avance en la lucha contra el crimen organizado en la región. Sin
embargo, las autoridades locales han subrayado que la desarticulación total de
las bandas extorsionistas aún es un desafío. Por ello, se han comprometido a
redoblar esfuerzos y aumentar la vigilancia en las zonas más afectadas. La
Policía también ha reiterado su llamado a la comunidad para que siga denunciando
este tipo de delitos, aprovechando las líneas habilitadas como el 123 y el Gaula.
Combates entre disidentes de las FARC dejan 12
muertos en Putumayo
Desde el pasado 30 de noviembre,
combates entre facciones disidentes de las FARC en el departamento de Putumayo
han dejado al menos 12 muertos, según confirmaron fuentes oficiales el lunes.
Los enfrentamientos, que involucran a grupos armados en disputa por el control
de territorios relacionados con el narcotráfico, han puesto en evidencia la
continua violencia en el suroeste de Colombia, a pesar de los esfuerzos de paz
del gobierno.
|
||||
|
|
|||||||
© El Imparcial Editores S.A.S
| Contacto 57
606 347
7079
© 1948-2009 - 2024 - El
Imparcial - La idea y concepto de este periódico
fue hecho en Online Periodical Format (OPF) que es un
Copyright de ZahurK.
Queda prohibido el uso de este formato e idea (OPF) sin previa autorización
escrita de ZahurK
|