6-El Imparcial

 

JUDICIAL

 

Pereira, Colombia - Edición: 13.377-957

Fecha: Jueves 05-12-2024

 

Armada incauta casi dos toneladas de marihuana en el Pacífico colombiano

 

 

En un exitoso operativo de control marítimo, la Armada de Colombia interceptó una embarcación en el Pacífico colombiano que transportaba 1.936 kilogramos de marihuana. La operación, realizada en aguas del Valle del Cauca, se enmarca dentro de los esfuerzos continuos de la institución para combatir el narcotráfico en la región.

La intervención comenzó cuando un buque de la Armada, desplegado en la zona, detectó una lancha que se desplazaba de manera sospechosa. Ante esta alerta, una Unidad de Reacción Rápida (URR) de la Estación de Guardacostas de Tumaco se movilizó rápidamente al lugar para realizar una inspección exhaustiva de la embarcación.

Al abordar la motonave, identificada como “Dios me Guía”, las autoridades encontraron 78 bultos que, tras ser revisados, contenían marihuana. La embarcación estaba tripulada por tres personas, dos de nacionalidad nicaragüense y una colombiana. El cargamento incautado tiene un valor estimado de más de 12 millones de dólares en el mercado internacional y, según estimaciones, habría generado alrededor de 300,000 dosis de droga en el comercio ilegal.

El capitán de corbeta Julián Mauricio Díaz Barragán, comandante de la Estación de Guardacostas de Tumaco, explicó que esta operación es parte del plan de seguridad integral desarrollado por la Armada de Colombia en el Pacífico, el cual busca neutralizar las rutas de narcotráfico. “Las unidades de la Armada aseguraron a las personas y el material ilícito, que fue posteriormente transportado a puerto para su incautación y análisis”, detalló el capitán Barragán.

Tras la incautación, los detenidos y la droga fueron trasladados a la Estación de Guardacostas de Buenaventura, donde el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía General de la Nación realizó la prueba de identificación preliminar homologada (PIPH), confirmando que se trataba de marihuana.

Este operativo es parte de los esfuerzos permanentes de la Armada para frenar el narcotráfico en el Pacífico colombiano. En lo que va del año, la Armada ha logrado incautar un total de 290 toneladas de drogas en la región, de las cuales 234 toneladas corresponden a clorhidrato de cocaína y 56 toneladas a marihuana.

 

Operativo contra la extorsión y el secuestro deja 178 capturados en Colombia

 

 

La Policía Nacional de Colombia, en colaboración con la Fiscalía General de la Nación, ha llevado a cabo una redada histórica contra las organizaciones criminales responsables de la extorsión y el secuestro, resultando en la captura de 178 personas en varias regiones del país. Esta operación, que se ejecutó en ciudades clave como Barranquilla, Medellín y Cartagena, así como en departamentos como Cundinamarca, Norte de Santander, Putumayo, Meta, Caldas, Valle del Cauca, Nariño y Cesar, golpeó de manera directa a 22 redes delincuenciales.

Durante la operación, que contó con el apoyo del Grupo de Acción Unificada por la Libertad Personal (Gaula), se desarticularon grupos como el 'Los Costeños de Cachete', 'Los Costeños de 40' y 'Los Pepes de Malambo', quienes operaban principalmente bajo la amenaza de violencia para exigir pagos millonarios a sus víctimas. A lo largo del operativo, las autoridades también incautaron 10 armas de fuego, 71 cartuchos,
 

 

 

6 proveedores, 2 granadas, 8 motocicletas, 7 vehículos y 121 equipos de comunicación, lo que evidenció el alto nivel de organización y la capacidad operativa de estas estructuras criminales.

 

Uno de los casos más relevantes se dio en Barranquilla, donde las autoridades lograron desmantelar tres grupos delictivos. El más destacado fue el golpe al grupo ‘Los Costeños de la 40’, que operaba principalmente en sectores como Las Nieves y San Roque, entre otros. Uno de los capturados, alias "Boliqueso", era un hombre de confianza de Jorge Eliécer Díaz Collazos, alias "Castor", quien se encuentra recluido en una cárcel de Bogotá. Según informes de la Policía, "Boliqueso" había sido enviado a Medellín para eludir la acción de las autoridades, pero fue localizado y arrestado en dicha ciudad.

 

Durante cinco meses de investigaciones, las autoridades recolectaron pruebas, como videos, en los que se evidenció cómo "Boliqueso" recibía instrucciones directas de "Castor" para ejecutar extorsiones, recibiendo pagos que iban desde un millón hasta 50 millones de pesos a cambio de no atentar contra la vida de comerciantes de la región. Los capturados enfrentan cargos por extorsión agravada, concierto para delinquir y tráfico de estupefacientes.

 

En un segundo frente de la operación en Barranquilla, se logró la captura de 9 personas vinculadas con ‘Los Pepes de Malambo’, un grupo dedicado a la extorsión de comerciantes en el municipio de Malambo, Atlántico. Este grupo criminal exigía entre 3 y 5 millones de pesos a sus víctimas, alcanzando una recaudación mensual cercana a los 40 millones de pesos. En este caso, la Policía mostró videos en los que los delincuentes exhibían armas de fuego y enviaban panfletos con amenazas a sus víctimas, lo que permitió dar un golpe certero a su estructura.

Adicionalmente, en Medellín se arrestaron a 17 miembros de la banda 'Los Peludos', acusados de extorsionar a comerciantes de la ciudad con exigencias entre 100.000 y 20 millones de pesos. Estos delincuentes no solo extorsionaban, sino que también empleaban el desplazamiento forzado de personas y la instrumentalización de menores para cometer sus crímenes.

Este operativo, que también incluyó la extinción de dominio sobre propiedades vinculadas a actividades ilícitas, ha sido considerado uno de los más contundentes contra el crimen organizado en los últimos años.

 

La JEP concede amnistía a Rodrigo Granda por rebelión, pero mantiene investigaciones pendientes

 

 

La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) ha decidido conceder amnistía a Rodrigo Granda, exintegrante del secretariado de las FARC, por el delito de rebelión. En su resolución del martes, la Sala de Amnistía o Indulto reconoció que Granda, quien ocupó cargos de liderazgo en el grupo guerrillero, cometió delitos asociados a su pertenencia al grupo armado, pero no directamente relacionados con la comisión de crímenes específicos como la violencia o el secuestro.

 

Rodrigo Granda, conocido como el “canciller” de las FARC, se encontraba vinculado a un total de 42 procesos judiciales, de los cuales 38 ya han sido resueltos. De estos, la JEP ha decidido otorgarle la amnistía en cinco casos relacionados con el delito de rebelión. Este tribunal explicó que, aunque las pruebas presentadas vinculaban a Granda con hechos victimizantes de carácter político, los delitos no involucraban acciones directas como órdenes de secuestros o asesinatos. En total, se analizaron 275 hechos victimizantes que ocurrieron durante su tiempo en las FARC, los cuales fueron clasificados como delitos políticos, y que justificaron la amnistía en virtud del acuerdo de paz de 2016.

“La Sala determinó que los elementos probatorios contra el compareciente en estas investigaciones estaban relacionados con los mandos que ocupó al interior de las FARC-EP, y no específicamente con la comisión de los delitos u órdenes para cometerlos”, indicó el tribunal en su comunicado oficial. Sin embargo, la JEP dejó claro que este beneficio no abarca todos los delitos por los cuales Granda está siendo investigado.

 

 

 

En particular, el exguerrillero sigue vinculado a investigaciones por delitos no amnistiables, como el reclutamiento de menores y la desaparición forzada. La Sala de Definición de Situaciones Jurídicas será la encargada de continuar el proceso bajo una ruta no sancionatoria para estos crímenes, según la normativa establecida por la JEP. Además, el tribunal aclaró que no se ha concedido amnistía a Granda por su presunta participación en el secuestro y asesinato de Cecilia Cubas Gusinky, hija del expresidente paraguayo Raúl Cubas, en 2004.

El tribunal también reiteró que la Sección de Reconocimiento de la JEP continuará con las investigaciones relacionadas con crímenes de lesa humanidad, como las privaciones graves de libertad y el crimen de guerra de toma de rehenes. En estos casos, la sección avanzará en la determinación de la responsabilidad de Granda y en la definición de las sanciones correspondientes.

 

Desmantelan red de extorsionistas en Colombia que usaba datos de la Cámara de Comercio para amenazar a empresarios

 

 

Un importante operativo militar en Colombia logró desmantelar una red de extorsionistas que operaba utilizando información obtenida de la Cámara de Comercio para amenazar a empresarios. Los delincuentes, que se aprovechaban de los registros comerciales públicos, accedían a datos de las víctimas a través de simples búsquedas con el nombre del negocio. Esta modalidad de extorsión, conocida como ‘exprés’, ha afectado a cientos de comerciantes en diversas regiones del país.

 

El Gaula Militar, la unidad encargada de combatir el secuestro y la extorsión, identificó que los criminales se hacían pasar por miembros de grupos armados ilegales, como el ELN, las disidencias de las FARC, y el Clan del Golfo, entre otros, para intimidar a sus víctimas. Las amenazas solían ser de carácter grave, solicitando a los empresarios armas, municiones o uniformes. Cuando las victimas se encontraban con la imposibilidad de cumplir con estas exigencias, recurrían a una solicitud de grandes sumas de dinero, que superaban los 5 millones de pesos.

 

Un caso reciente en la vía Cerritos – Pereira evidenció la peligrosidad de esta modalidad. En esta ocasión, los extorsionistas abordaron a un comerciante y lo amenazaron con dañar a su familia si no pagaba en un centro comercial. La información personal del empresario fue obtenida mediante plataformas digitales, lo que permitió a los delincuentes ejecutar la amenaza de forma precisa y efectiva. Para capturar a los responsables, el Gaula Militar llevó a cabo un operativo con personal infiltrado, que se hizo pasar por domiciliarios y conductores de plataformas de transporte.

El Gaula Militar ha intensificado sus operaciones durante el año 2024. En lo que va de este año, la unidad ha realizado 828 operativos en todo el país, logrando la captura de 1.197 delincuentes relacionados con extorsión. Además, estas acciones han evitado que las víctimas pagaran un total de 4.468 millones de pesos. En el mismo periodo, el Gaula ha rescatado a 19 personas y liberado a otras 41, contribuyendo significativamente a la reducción de este delito en Colombia.

El soldado profesional Suárez, del Gaula Militar Risaralda, explicó que los extorsionistas utilizan el miedo como su principal herramienta, empleando tácticas psicológicas para manipular a los empresarios y presionarlos para que paguen. Además, los delincuentes recurren a la suplantación de grupos armados, cuya presencia no se ha verificado en algunas de las zonas donde operan, lo que genera un temor aún mayor en las víctimas.

Este operativo es una muestra más del esfuerzo continuo del Gaula Militar por combatir la extorsión y el secuestro en Colombia, delitos que han crecido significativamente en varias regiones del país. La información obtenida a través de plataformas digitales y registros comerciales ha demostrado ser una vulnerabilidad que los extorsionistas han sabido explotar, pero las autoridades están tomando medidas cada vez más contundentes para proteger a los empresarios y evitar el crecimiento de estas prácticas criminales.

 

 

 

Submit

 

 © El Imparcial Editores S.A.S  |   Contacto 57 606 347 7079  

    © 1948-2009 - 2024 - El Imparcial - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format (OPF) que es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato e idea (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK