|
|||||||
Pereira, Colombia - Edición: 13.378-958 Fecha: Sábado 07-12-2024 |
TECNOLOGÍA |
|
-14 |
||||
Artemis: el esperado regreso a la Luna se posterga hasta 2027
|
|||||||
![]()
|
primera mujer al satélite, un logro que subraya el compromiso de la NASA con la diversidad y la inclusión en la exploración espacial.
Además, los trajes
de exploración lunar, diseñados en colaboración con Prada, representan un avance
tecnológico notable. Descritos como “vehículos más que ropa”, estos trajes han
sido creados para soportar las condiciones extremas de la superficie lunar
mientras proporcionan comodidad y movilidad a los astronautas.
Mientras el mundo aguarda con expectación el regreso de los humanos a la Luna, los esfuerzos actuales sentarán las bases para una nueva era de exploración espacial. Artemis promete no solo revivir el espíritu de las misiones Apolo, sino también abrir caminos hacia horizontes más lejanos, demostrando que la paciencia y la innovación son esenciales para conquistar el cosmos.
Con el alunizaje previsto para 2027, la humanidad está cada vez más cerca de alcanzar una meta que combina tecnología, ciencia y determinación. Aunque el camino esté lleno de retos, el regreso a la Luna será un momento histórico que inspirará a generaciones futuras y fortalecerá nuestra capacidad para explorar los confines del universo.
|
||||||
La NASA
ha confirmado un nuevo ajuste en el cronograma de su ambicioso
programa Artemis, diseñado para devolver a los seres humanos a la
Luna y establecer una presencia sustentable en el satélite natural.
En una reciente conferencia de prensa, la agencia espacial
estadounidense anunció que las misiones Artemis II y III,
inicialmente programadas para 2025 y 2026, han sido retrasadas para
garantizar la seguridad de las operaciones y perfeccionar la
tecnología involucrada.
Prioridad absoluta: la seguridad de la tripulación El
reto del escudo térmico |
retraso en el programa ha sido el desempeño del escudo térmico de la nave Orion. Este componente es fundamental para proteger a la tripulación de las temperaturas extremas que experimenta la nave durante su reingreso a la atmósfera terrestre, que pueden superar los 1,500 grados Celsius.
Durante la misión no
tripulada Artemis I, la cápsula sufrió un agrietamiento en una de sus partes, lo
que provocó el desprendimiento de material carbonizado del escudo. Este hallazgo
impulsó una serie de investigaciones que se extendieron por dos años y más de
100 pruebas en diversos laboratorios.
El rediseño del
escudo térmico implica reconstruir ciertas partes de la nave y ensamblarlas de
nuevo, lo que ha añadido meses adicionales al cronograma inicial. Sin embargo,
este trabajo es considerado un paso necesario para garantizar el éxito a largo
plazo del programa. Una nueva era en la exploración lunar
El programa Artemis no solo busca repetir los logros de las misiones Apolo, sino que pretende superarlos al establecer una presencia humana sostenible en la Luna. Artemis III marcará un hito al llevar a la
|
||||||
![]()
|
|
|
|||||||
© El Imparcial Editores S.A.S
| Contacto
57 606 347
7079
© 1948-2009 - 2024 - El
Imparcial - La idea y concepto de este periódico
fue hecho en Online Periodical Format (OPF) que es un
Copyright de ZahurK.
Queda prohibido el uso de este formato e idea (OPF) sin previa autorización
escrita de ZahurK |