Pereira, Colombia - Edición: 13.379-959

Fecha: Domingo 08-12-2024

 

Resumen Internacional

 

El Imparcial-5

 

Asesinan al CEO de UnitedHealthcare en New York

 

 

El día de ayer, New York amaneció conmocionada tras el asesinato de Brian Thompson, director ejecutivo de UnitedHealthcare, la aseguradora privada más grande de Estados Unidos. Según informaciones preliminares, Thompson fue atacado a tiros por un hombre enmascarado frente al hotel Hilton en Midtown poco antes de las 7:00 a. m., hora local.

 

El agresor, descrito como un hombre blanco con chaqueta color crema, máscara negra, zapatillas bicolores y una mochila gris, disparó desde una distancia de aproximadamente seis metros antes de huir del lugar. Thompson fue trasladado de emergencia a un hospital, donde se confirmó su fallecimiento poco después.

La policía de la ciudad aún no ha confirmado oficialmente la identidad de la víctima ni ha realizado arrestos relacionados con el caso. Mientras tanto, el canal CNBC informó que UnitedHealthcare había cancelado el evento del Día de Inversionistas, que se llevaría a cabo en el mismo hotel donde ocurrió el ataque.

El asesinato, que parece haber sido premeditado según los investigadores, ha generado interrogantes sobre los motivos detrás del crimen. UnitedHealthcare y su empresa matriz, UnitedHealth Group, no han emitido declaraciones oficiales sobre el incidente.

La noticia ha impactado no solo al sector empresarial, sino también al público en general, que espera respuestas mientras las autoridades continúan la búsqueda del responsable.

 

Nueve colombianos entre las víctimas de masacre en Ecuador



 

En la madrugada del domingo, una masacre sacudió la zona rural del cantón El Guabo, en la provincia de El Oro, suroeste de Ecuador. Diez personas fueron asesinadas a tiros, entre ellas nueve colombianos.

De acuerdo con la Policía Nacional de Ecuador, las víctimas fueron atacadas cerca de las 05:00 locales (10:00 GMT) mientras descansaban en una vivienda que habían alquilado días atrás en el sector rural conocido como La Victoria.

Algunas de las víctimas murieron dentro de la casa, mientras que otras fueron encontradas en una carretera cercana, aparentemente intentando escapar del ataque.


El coronel Pablo Fajardo, comandante de la Policía en la zona, señaló que todas las muertes se produjeron por impactos de proyectiles de armas de fuego. En la escena se hallaron casquillos de fusiles automáticos y municiones de nueve milímetros, según declaraciones recogidas por la AFP.

Además, una de las víctimas fue encontrada desmembrada dentro de un saco a un kilómetro del lugar principal del ataque.

"Hay nueve cuerpos abatidos y un kilómetro más adentro hay un cadáver que se encuentra completamente desmembrado en un saco. (...) En total serían diez" los cuerpos hallados por las autoridades en un sector rural del cantón El Guabo, en la provincia de El Oro, aseguró la mañana del domingo a la prensa el coronel Pablo Fajardo, comandante de la policía en esa zona.

Todas las víctimas murieron por "impactos de proyectil de arma de fuego", señaló un vocero

de la policía. En el lugar los investigadores hallaron balas de fusil automático y nueve milímetros.

Víctimas identificadas

 

Los colombianos asesinados fueron identificados como:

Yostin Riascos Romero

 

 

 

Luis Fernando Alpala Alpala

Luis Guillermo Banquet Rivero

Alexander Arroyo

 

Samuel Antonio Cárdenas Cortés

Nepomuceano Ramos Madronero

Alejandro Saiz Poveda

José Miguel Araujo Buila

Diego David Benavides Cifuentes

Contexto de violencia en Ecuador

La provincia de El Oro es una de las seis regiones de Ecuador bajo estado de excepción debido al incremento de la violencia vinculada al crimen organizado. Esta medida, implementada por el presidente Daniel Noboa, suspende derechos como la libertad de reunión y la inviolabilidad del domicilio, en un intento por frenar los homicidios y la actividad de bandas criminales.


A pesar de los esfuerzos del gobierno ecuatoriano, los homicidios han crecido exponencialmente en los últimos años. La tasa de asesinatos pasó de 6 por cada 100,000 habitantes en 2018 a 47 en 2023. Según las autoridades, entre enero y octubre de este año se registraron 4,959 homicidios, una disminución respecto a los 6,037 reportados en el mismo periodo de 2023, de acuerdo con un vocero de la Policía.
 

Investigación en curso

Las autoridades ecuatorianas aún no han determinado quiénes son los responsables de la masacre ni el motivo del ataque. Según el coronel Fajardo, “fueron atacados mientras descansaban”, y las víctimas “estaban tratando de escapar de esta masacre”. Hasta el momento, no ha habido pronunciamiento oficial por parte del gobierno colombiano sobre la identidad de las víctimas o posibles nexos con actividades ilícitas en la región.

 

Yoon Suk Yeol enfrenta investigación por traición y posible destitución en Corea del Sur

 

 

La presidencia de Yoon Suk Yeol, líder conservador de Corea del Sur, se tambalea tras la apertura de una investigación policial por “traición” y la inminente votación parlamentaria de una moción de censura que podría destituirlo. El escándalo político estalló tras la declaración de la ley marcial el 3 de diciembre, una medida que estuvo en vigor apenas seis horas pero que desató indignación nacional e internacional.

La ley marcial, que otorga amplios poderes al Ejército y restringe derechos civiles, fue impuesta por Yoon con el argumento de que la oposición realizaba "actos antiestatales" y apoyaba a Corea del Norte. Sin embargo, la medida fue anulada rápidamente por la Asamblea Nacional, incluso mientras soldados desplegados por el gobierno intentaban entrar al Parlamento.

La indignación pública creció tras conocerse que la decisión de declarar la ley marcial fue respaldada por altos funcionarios, incluido el ministro de Defensa, Kim Yong-hyun, quien recomendó la medida y ordenó el despliegue militar. Kim presentó su dimisión, la cual fue aceptada por Yoon, mientras que el jefe del Estado Mayor del Ejército y otros funcionarios clave también enfrentan investigaciones.

Desde entonces, el presidente ha permanecido fuera del ojo público, aumentando la presión sobre su liderazgo. Miles de ciudadanos han salido a las calles de Seúl exigiendo su destitución. En este contexto, el Parlamento, dominado por una oposición mayoritaria, votará el 7 de diciembre una moción de censura contra Yoon.

 

El Partido Democrático, principal fuerza opositora, necesita el apoyo de dos tercios de los 300 escaños de la Asamblea Nacional para aprobar la moción. Aunque cuenta con 192 votos asegurados, deberá sumar ocho más para avanzar. En contraste, el gobernante Partido del Poder Popular (PPP) mantiene su posición en contra de la destitución, argumentando que no respalda la inconstitucionalidad de la ley marcial, pero busca preservar la estabilidad política.

Si el Parlamento aprueba la moción, la decisión final recaerá en la Corte Constitucional, que necesitaría el voto de al menos seis jueces para destituir formalmente al presidente. De ser así, se convocarían nuevas elecciones presidenciales en un plazo de 60 días, sumiendo al país en un escenario de alta incertidumbre política.
 

 

 

 

El episodio revive heridas del pasado, cuando Corea del Sur sufrió décadas de dictadura militar. La actuación de Yoon ha generado preocupación no solo a nivel interno, sino también entre aliados internacionales, quienes observan con cautela el desarrollo de la crisis. A medida que se acerca la votación, el futuro del presidente Yoon y de la estabilidad política del país penden de un hilo.

 

Así operó trama corrupta de contratos en España según un implicado




LA defensa del presunto nexo corruptor del 'caso Koldo', Víctor de Aldama, ha presentado un escrito ante el Tribunal Supremo (TS) en el que asegura que pactó con el exministro José Luis Ábalos darle un piso ubicado en el Paseo de la Castellana de Madrid -valorado en 1,9 millones de euros- como "garantía" de los pagos que una serie de constructoras le harían en un futuro a cambio de contratos "preadjudicados" de obra pública.

En su escrito, al que ha tenido acceso Europa Press, incide en que "la solicitud de dádivas fue constante, y fueron varias las atenciones solicitadas, además de los ingresos de efectivo, y el abono del alquiler del piso en Torre Madrid, ocupado por doña JRG, quien mantenía una relación particular" con Ábalos.

Detalla que, "entre otras relaciones económicas, se proyectó una operación, por la cual Ábalos adquiriría, sin contraprestación, el inmueble del Paseo de la Castellana número 164 de Madrid", propiedad de De Aldama, como "garantía" del cumplimiento del "compromiso" por parte de "determinadas constructoras" de "abonar comisiones, si resultaban adjudicatarias de determinados contratos públicos, preadjudicados, esto es, decididos antes de su licitación".

De Aldama asegura que con este objetivo se llegó a concertar el 24 de abril de 2019 una especie de contrato fiduciario que reflejaba un alquiler con opción a compra y que expiraba el 14 de febrero de 2024, misma operativa que sostiene que se siguió en relación con la compra en la provincia de Cádiz del chalet adquirido por la sociedad Have Got Time y que Ábalos habría disfrutado en vacaciones.

"Ábalos no tenía capacidad financiera para afrontar la compra del inmueble sito en Paseo de Castellana número 164, valorado entonces en aproximadamente 1,9 millones de euros antes de su reforma", por lo que este contrato le permitía "asegurarse el cobro de las comisiones futuras" y, "una vez abonadas, el contrato quedaba sin eficacia, no llegando a ejecutarse una vez el compromiso se había hecho efectivo", expone De Aldama.

En este sentido, aclara que "el inmueble nunca fue ocupado por Ábalos". "De hecho, se encontraban realizándose obras de reforma que impedían su ocupación y, obviamente, no se pagó renta alguna, al tratarse de un mero contrato de fiducia", señala el presunto conseguidor.
De Aldama también hace referencia al "reparto de comisiones ofrecidas a funcionarios públicos con ocasión de la adjudicación de obra pública y el reparto por territorios". Sobre este extremo, indica que "la mayoría de estos contratos fueron adjudicados a tres empresas relacionadas con Koldo García": Obras Públicas y Regadíos (OPR), Áfridos Anfersa, y Levantina, Ingeniería y Construcción.

Según afirma, los responsables de dichas compañías fueron "avistados" con Koldo García por agentes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil durante los seguimientos realizados en el marco de la investigación. Y recalca que, "como complemento", dispone de una "relación de obra pública, pre-adjudicada, que se licitaría conforme a los Presupuestos Generales del Estado correspondientes al año 2021, fundamentalmente por la Dirección de Carreteras".

El empresario adjunta capturas de pantalla de al menos tres documentos en los que "aparecen subrayados en color rosa los contratos públicos, ya pre-adjudicados a empresas previamente seleccionadas, a quienes debían ser adjudicados".

Según De Aldama, se trataría de "empresas que habrían adquirido el compromiso de pago de comisiones si resultaban adjudicatarias". "La investigación acreditará las empresas a las que fueron adjudicadas las obras subrayadas en "rosa'", añade.

 

 

 

Submit

 

 © El Imparcial Editores S.A.S  |   Contacto 57 606 348 6207  

    © 1948-2009 - 2024 - El Imparcial - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format (OPF) que es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato e idea (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK