6-El Imparcial

 

JUDICIAL

 

Pereira, Colombia - Edición: 13.381-961

Fecha: Jueves 12-12-2024

 

Hallazgo del cuerpo de un barbero secuestrado genera conmoción en Córdoba

 

 

La comunidad de La Apartada, en el departamento de Córdoba, está consternada tras el macabro hallazgo del cuerpo de Wilmar Antonio Rivera Contreras, propietario de la conocida barbería Jordan. El cadáver de Rivera, de 34 años, fue encontrado en la madrugada del miércoles 11 de diciembre cerca del peaje en la vía que conecta el municipio con Caucasia, en una escena que ha conmocionado a la región.

Según informaron las autoridades, Rivera fue secuestrado el lunes 9 de diciembre por hombres armados, presuntamente pertenecientes a un grupo ilegal. El cuerpo del barbero presentaba varios impactos de bala, lo que indica que su muerte fue un homicidio premeditado. Aunque aún no se ha confirmado oficialmente, fuentes locales han señalado que el secuestro podría estar relacionado con la violencia de los grupos armados que operan en el norte del país, como el Clan del Golfo.

El crimen ha generado una gran preocupación en la región, que ha sido históricamente escenario de enfrentamientos entre organizaciones criminales y grupos armados ilegales. La barbería de Rivera, ubicada en el barrio La Frontera, era un lugar popular entre los habitantes de La Apartada, quienes ahora lamentan la trágica pérdida de un hombre trabajador y de familia.

Las autoridades locales, junto con la Fiscalía y la Policía Nacional, han iniciado investigaciones para esclarecer las circunstancias del secuestro y asesinato de Wilmar Antonio Rivera Contreras. A pesar de la gravedad de los hechos, aún no se ha definido un móvil claro, por lo que se intensificarán las indagaciones para dar con los responsables de este brutal crimen.

 

Alias Pichi es trasladado a la cárcel de máxima seguridad en Cómbita tras su recaptura

 

 

La Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación han confirmado en las últimas horas el traslado de Óscar Camargo Ríos, alias Pichi, desde Medellín a la cárcel de máxima seguridad de Cómbita, en Boyacá. La recaptura del narcotraficante, ocurrida el 9 de diciembre en el municipio de Copacabana (Antioquia), ha sido un golpe importante para las autoridades, que ahora buscan asegurar su permanencia tras la fuga que protagonizó meses atrás.

El operativo que culminó con su arresto fue producto de una colaboración entre varias entidades de seguridad, y desde su recaptura, alias Pichi fue puesto bajo un estricto esquema de seguridad. En la tarde del 10 de diciembre, un helicóptero de la Policía lo trasladó desde la capital antioqueña hasta la Dirección de Investigación Criminal, donde permaneció bajo custodia hasta su reubicación final en Cómbita.

La noticia de su traslado, que fue confirmado este 11 de diciembre, fue acompañada por imágenes de alias Pichi siendo escoltado por un gran dispositivo de seguridad, lo que refleja la peligrosidad del criminal y las medidas adoptadas para garantizar su seguridad y la de la comunidad. Este hecho

 

 

 

pone fin a varios días de especulación sobre su futuro, mientras las autoridades se preparan para enfrentarse a los retos judiciales que representa.

El historial de alias Pichi es oscuro y lleno de violencia. Conocido como el “Pablo Escobar Santandereano”, Camargo Ríos fue uno de los narcotraficantes más temidos de Bucaramanga y sus alrededores, involucrado en el control de las rentas ilegales del narcotráfico en la región de Santander. Su poderío económico en el mundo del crimen organizado era tal que se estimaba que sus ganancias anuales por actividades ilícitas superaban los 14.000 millones de pesos. Además, su rivalidad con otros grupos, como la banda “Los del Sur”, liderada por alias Poporro, marcó el panorama de violencia en la ciudad de Bucaramanga.

 

Antes de su fuga, alias Pichi cumplía una condena por los delitos de concierto para delinquir y tráfico de estupefacientes. Su escape se produjo el pasado 10 de octubre, cuando, estando bajo prisión domiciliaria en Medellín, logró eludir a las autoridades al manipular su brazalete electrónico de monitoreo. Tras una inspección rutinaria de los guardias del INPEC, se detectaron irregularidades en su dispositivo de seguridad, lo que dio pie a su inmediata búsqueda y posterior recaptura en el municipio antioqueño.

La fuga de alias Pichi no solo llamó la atención por su audacia, sino también por el hecho de que, en un principio, se especuló sobre su posible vinculación con el proceso de paz del Gobierno Nacional, versión que fue rápidamente desmentida por las autoridades. Con su recaptura, el narcotraficante deberá enfrentar nuevos cargos por fuga de presos y porte ilegal de armas, dado que en el lugar de su arresto se hallaron elementos que lo vinculaban a actividades criminales, como una pistola de alto calibre y municiones.

 

Ola de homicidios en Pereira se habría desatado por el control de expendios de droga

 

 

El hombre que responde al nombre de Andrés Londoño Giraldo, de 41 años de edad, fue capturado a mediados del presente año, junto a más de 10 personas, por los delitos de concierto para delinquir agravado en concurso con tráfico, fabricación y/o porte de estupefacientes, para ese entonces, fue señalado por las autoridades de ser presunto cabecilla del grupo delincuencial organizado ‘Cordillera’ y de manejar al parecer más de 30 expendios de marihuana tanto en el sector de Cuba, como también en el municipio de Dosquebradas, específicamente en San Diego y Pueblo Sol.

 

Con su caída en manos de la justicia, al parecer actores criminales estarían buscando quedarse con el poder de las llamadas ‘ollas de vicio’ a su supuesto cargo, lo que habría desatado la ola de homicidios en Pereira y Dosquebradas, cuyo detonante fue el asesinato de alias ‘Chemo’, ultimado junto a alias ‘El Duende’ y ‘El Mocho’ el pasado 1 de octubre, al interior de un lavadero de carros de Santa Rosa de Cabal; desde entonces se han registrado múltiples muertes selectivas y hechos macabros como el hallazgo de tres cuerpos desmembrados en bolsas y la cabeza de una persona cuyo cuerpo continúa desaparecido, esto en el sector de Travesuras de la capital risaraldense.

Confirmaron fuentes extraoficiales a medios nacionales, que Londoño Giraldo, estaría además detrás de los envíos de grandes cantidades de marihuana tipo cripy desde el departamento del Cauca, específicamente desde Corinto y Caloto, a territorio risaraldense, y sus principales proveedores serían al parecer miembros de la comunidad indígena de dichas zonas.
 

 

 

Al tratarse de hombre de interés para las autoridades colombianas, y para evitar su continuidad en su acción delincuencial desde la cárcel de varones La 40 de Pereira, anunció la Policía Nacional, la solicitud al INPEC de su traslado a los calabozos de la Dijin en Bogotá.

Esta medida fue dada a conocer por José Luis Ramírez, jefe nacional del servicio de Policía, tras su llegada a Pereira, y reafirmada por la coronel Yurian Romero, comandante de la Policía Metropolitana.

Se conoció que presuntamente alias ‘Lalo’ sería el propietario de cerca de cuatro toneladas de marihuana incautada en lo que va corrido del año, en diferentes corredores viales del departamento. De allí que otra de las estrategias de la Policía Nacional será articular los operativos en contra del tráfico de estupefacientes, entre las regiones 3 y 4, la primera de ellas correspondiente al Eje Cafetero y la segunda al Cauca.

 

Nuevo golpe al ELN: La Fiscalía incauta 141 bienes, incluida una avioneta

 

 

La Fiscalía General de la Nación ha dado un nuevo golpe a las finanzas del Ejército de Liberación Nacional (ELN) al anunciar el 11 de diciembre la incautación de 141 bienes relacionados con miembros de esta organización armada ilegal. Las propiedades, que incluyen vehículos, inmuebles, fincas, sociedades comerciales e incluso una avioneta, están valoradas en más de $33.000 millones y se encuentran en los departamentos de Antioquia, Santander, Córdoba y Cundinamarca. Estos bienes serán sometidos a un proceso de extinción de dominio como parte de la lucha del Estado contra el narcotráfico y el crimen organizado.

La operación fue el resultado de varios meses de investigaciones llevadas a cabo por la Dirección Especializada de Extinción del Derecho de Dominio de la Fiscalía, que logró identificar que al menos 25 personas, aparentemente sin ingresos legales ni actividades económicas justificables, estaban actuando como testaferros para el ELN. Estos individuos ayudaban a ocultar y blanquear los recursos obtenidos por medio de actividades ilícitas como el cobro de extorsiones, secuestros y la explotación ilegal de minerales.

El operativo ha tenido un impacto considerable, con la incautación de 51 vehículos, 24 fincas, 41 inmuebles en zonas urbanas, siete sociedades y nueve establecimientos comerciales. Además, fueron encontrados grandes sumas de dinero en efectivo, tanto en pesos colombianos como en dólares. Sin embargo, lo más sorprendente de este golpe fue el hallazgo de una avioneta en uno de los hangares del Aeropuerto Enrique Olaya Herrera en Medellín. Según la Fiscalía, la aeronave se utilizaba para las actividades ilícitas de la guerrilla del ELN, lo que subraya la sofisticación de sus operaciones.

El director especializado de Extinción de Derecho de Dominio de la Fiscalía, Jorge Iván Caro, destacó que los bienes incautados estaban siendo ocultados mediante la creación de empresas de fachada en sectores como el ganadero y el minero. Estas empresas servían para lavar el dinero ilícito generado por el grupo armado.

Este operativo llega en un momento crítico, justo después de que el Gobierno Nacional y las Fuerzas Militares lanzaran la Operación Themis 2.0, un nuevo esfuerzo para neutralizar a los líderes de los grupos criminales más peligrosos del país. El golpe a las finanzas del ELN es un paso importante en la lucha del Estado contra las organizaciones criminales que afectan a Colombia.

 

 

 

Submit

 

 © El Imparcial Editores S.A.S  |   Contacto 57 606 347 7079  

    © 1948-2009 - 2024 - El Imparcial - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format (OPF) que es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato e idea (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK