12-

 

COLUMNISTA

 

Pereira, Colombia - Edición: 13.382-962

Fecha: Sábado 14-12-2024

 

CHARLAS CON UN MAESTRO SAMMASATI

Por: Gongpa Rabsel Rinpoché
Lama Sammasati para Latinoamérica

 

El gozo puro: un tesoro al alcance de todos
Reflexiones sobre el Upadesha 99 El hombre puro

 

El hombre puro

 

"Aquel hombre puro que reside en los bosques, hace que sean deliciosos los lugares donde otros no podrían vivir. Su liberación de las cargas de los deseos lo lleva a encontrar aquel gozo que otros no pueden encontrar."

Budha

 

El Dhammapada, una recopilación de las enseñanzas de Budha, nos regala una profunda reflexión sobre la naturaleza del gozo en el verso 98: "En verdad, dondequiera que habiten los hombres puros, ese lugar es un lugar de gozo, ya sea en el pueblo, en el bosque, en el valle o en las colinas".

Esta sencilla afirmación encierra una gran sabiduría. Budha nos invita a comprender que la felicidad no es un destino geográfico, ni una condición material, sino un estado interior que nace de la pureza del corazón. Los lugares hermosos, sin duda, pueden ser fuentes de alegría, pero el verdadero gozo proviene de una conexión profunda con uno mismo y con el universo.

¿Qué significa ser "puro"?

La pureza, en este contexto, no se refiere a una ausencia absoluta de defectos, sino a una liberación de apegos y aversiones que nos atan al sufrimiento. Es un estado de serenidad y equilibrio interior que nos permite apreciar la belleza de la vida en todas sus formas.

El gozo como experiencia universal

La idea que el gozo puede encontrarse en cualquier lugar es un mensaje esperanzador. Nos recuerda que la felicidad no es un privilegio reservado para unos pocos, sino un potencial que todos llevamos dentro. Ya sea en la bulliciosa ciudad o en la tranquila naturaleza, el gozo está al alcance de quienes cultivan la pureza de corazón.

Implicaciones para nuestra vida diaria

Esta enseñanza de Budha, nos invita a reflexionar sobre nuestra búsqueda de la felicidad. ¿Estamos buscando el gozo en los lugares equivocados? ¿Estamos permitiendo que nuestros apegos y aversiones empañen nuestra experiencia de la vida? Al cultivar la pureza interior, podemos transformar nuestra relación con nosotros mismos y con el mundo que nos rodea.

 

En conclusión, el upadesha 98 del dhammapada nos ofrece una guía práctica para encontrar la felicidad duradera. Al cultivar la pureza de corazón, podemos transformar cualquier lugar en un paraíso. Esta enseñanza ancestral sigue siendo relevante en nuestra sociedad moderna, donde a menudo buscamos la felicidad en el exterior y olvidamos el tesoro que llevamos dentro.

Si tienes alguna inquietud o comentario, no dudes en ponerte en contacto conmigo al correo gongparabsel@gmail.com o al WhatsApp +57 314 623 83 08.

 

DE AQUÍ Y DE ALLÁ

Por: Otoniel Parra Arias

 

EL LENGUAJE ONÍRICO DE PETRO QUE CADA VEZ MÁS SE ALEJA DE LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS REALES DE LOS COLOMBIANOS

 

En varias ocasiones nos hemos referido a la

 

 

 

 

extrañeza y confusión que causan algunas intervenciones del presidente de la república, Gustavo Petro, con pesimista impacto por lo regular, en autorizados y serios representantes de la sociedad y la política nacionales.

 

La última intervención que ha profundizado esta actitud desconfiada fue con motivo del discurso que el primer mandatario pronunció en el acto de clausura del IV foro abierto de ciencias de América Latina y el Caribe, llevado a cabo el 4 de diciembre pasado en San Andrés Islas.

 

En esta oportunidad su desvío de trascendentales temas que esperaba una audiencia por lo demás muy interesada en la problemática del archipiélago por sufrir en forma directa difíciles impactos medio ambientales y efectos nocivos de una política que por años siempre se ha censurado como centralista muy propia de Bogotá.

En el expectante auditorio la sorpresa y el desconcierto fueron increscendo en la medida en que la exposición del presidente fue alejándose del planteamiento de temas urgentes de esa región, adentrándose como en ocasiones anteriores en temáticas casi poéticas muy alejadas de la palpable realidad.

 

Al respecto, Jorge Méndez Hernández, representante a la Cámara por San Andrés Providencia y Santa Catalina, integrante del partido Cambio Radical, opositor al gobierno nacional fue el encargado de poner los puntos sobre las íes, aterrizando así lo expresado por Petro en medio de vapores literarios casi ininteligibles que eludieron los temas de fondo y viajaron en frase deletéreas a las regiones más incógnitas de una imaginación febril sin puntos fijos sobre la superficie de la tierra como para sostener propuestas concisas urgentes que está esperando la comunidad.

 

Según el medio virtual Infobae, “Méndez denunció la actitud del presidente y lo acusó de abordar una diversidad de temas que no guardaban relación con las expectativas de los isleños. Fue realmente vergonzoso entender qué clase de presidente o qué clase de líder tenemos nosotros”, expresó el parlamentario, agregando que hizo anuncio de 50 asuntos como el esclavismo personalidades como Emiliano Zapata y Simón Bolívar, en un relato imaginativo sin objetivos prácticos como lo esperaban los cada vez más desilusionados asistentes.

 

 

Pero no es la primera vez que se descarrila el monorriel express del presidente como el que prometió en inicios de su mandato para surcar a Colombia desde el sur hasta la Guajira, para terminar dejando a la deriva las más pragmáticas expectativas sobre problemas muy viejos y promesas aún más antiguas de la alta clase dirigente de Bogotá a la que él acusa como culpable de los incumplimientos con el territorio insular, siendo él ni más ni menos que la cabeza del gobierno y por lo tanto con las más optimistas bazas de poder y ejecución real para mitigar la angustia de las gentes en estos territorios muy cercanos a los cien años de soledad garcíamarquianos

 

¡LA FIERA HERIDA!


Por: Álvaro Ramírez González
alragonz@yahoo.es


La caída de la segunda reforma tributaria de Gustavo Petro, generó en él, un ataque de ira, que no pudo ni dominar ni esconder.

En una intervención pública que vi por la TV, estaba iracundo, destilando fuego y odio
 

   

contra los congresistas que le dieron esa pela.

 

En su retórica mentirosa, acomodada y llena de odio, ¡acusa a los congresistas burgueses de “¡negarle esos recursos a los más necesitados!”

Pretende enfrentar a los más necesitados con los congresistas que salvaron al país de más impuestos, ya impagables.

Amenaza que va a acomodar el presupuesto para “¡quitarle los apoyos presupuestales a los burgueses y ricos!”

Odio de clases al por mayor.

La fiera está herida sin la menor duda.

Los recortes presupuestales son inevitables así el politiquero jefe de Planeación Alexander López, diga que no habrá recorte para “¡ningún proyecto de contenido social!”

La misma retórica de mentiras.

¿No es social el apoyo financiero de ICETEX, para que los jóvenes sin recursos puedan hacer sus carreras en buenas universidades adentro o afuera del país?

¿Y qué pasó con el ICETEX?

Recibió un duro recorte presupuestal y deja a miles de jóvenes sin el soporte financiero estatal para hacer sus carreras.

Un golpe durísimo del gobierno del cambio a la educación profesional a miles de jóvenes.

¡Ningún presidente antes, había cometido semejante barbaridad!

Pero mirando más allá de la nariz, el problema que enfrentará Petro en adelante será la carencia de recursos

El gobierno se convertirá en un nido de burócratas sin recursos, ni tareas para ejecutar, y naturalmente sin resultados.

Eso es de muy mal pronóstico para el futuro político que busca Petro, de cualquier manera.

¿Creen Ustedes que, sin recursos, Petro sacará adelante las reformas que tiene en el Congreso?

¡Claro que no!

Acostumbró a los congresistas a comprar su voto con dinero y contratos y ya se acabaron ambos.

¿Cree Petro que la Isla de San Andrés que votó por él, lo volverá a hacer con el abandono total en que la tiene?

¿Cree que los estudiantes que deja tirados a su suerte el ICETEX, van a votar por Petro o sus amigos?

¿Creen Ustedes que miles de deportistas que se quedaron sin el apoyo económico del gobierno, acudirán a votar por el Cambio?

Y esperen los muertos por miles, consecuencia del ataque al sistema de salud que lo tiene totalmente desbaratado y en quiebra.

Son 6.700 reclamaciones diarias, que no hay quien las atienda.

Era apenas obvio que Petro le iba a meter toda la chequera oficial a su candidato a la presidencia en 2026.

¿Pero para que sirve una chequera sin fondos?

Tampoco va a tener recursos para financiar su paro indefinido.

La fiera está herida.

Iracunda.

Pero más débil e impotente que nunca.

Y lo van a atacar sin piedad desde los cuatro puntos cardinales.!
 

 

 

Submit

 

 © El Imparcial Editores S.A.S  |   Contacto 57 606 347 7079 

    © 1948-2009 - 2024 - El Imparcial - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format (OPF) que es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato e idea (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK