|
||||||
2- El Imparcial |
LOCAL |
Pereira, Colombia - Edición: 13.385-965 Fecha: Jueves 19-12-2024 |
||||
Secretaría de Salud refuerza control de vectores en el Aeropuerto Matecaña
En un esfuerzo por prevenir enfermedades como el dengue, zika y chikungunya, la Secretaría de Salud Pública y Seguridad Social de Pereira llevó a cabo una inspección detallada en el Aeropuerto Internacional Matecaña. Este operativo, enmarcado dentro del programa de Enfermedades Transmitidas por Vectores, abarcó áreas clave como las pistas, bodegas y plantas de tratamiento de agua.
Carlos Augusto Ossa, entomólogo de
la Secretaría de Salud, destacó que estas inspecciones se realizan de manera
anual no solo en el aeropuerto, sino también en otros lugares con alta afluencia
de personas, como la Alcaldía y la Terminal de Transportes. "El objetivo es
identificar y mitigar los factores de riesgo asociados con la presencia de
vectores que puedan transmitir enfermedades", explicó el experto.
Pereira renueva su estadio con una pista atlética de clase mundial
El estadio Hernán Ramírez Villegas,
conocido como la casa del Deportivo Pereira, se prepara para una transformación
histórica que lo posicionará como un escenario deportivo de nivel internacional.
Con una inversión de 22 mil millones de pesos, de los cuales 13 mil 228 millones
están destinados a la modernización del campo de juego y la construcción de una
pista atlética con especificaciones técnicas avaladas por World Athletics, la
ciudad da un paso firme hacia el fortalecimiento de su infraestructura
deportiva. La pista atlética, que contará con 400 metros de longitud y ocho carriles de 1.22 metros
|
cada uno, está diseñada para albergar competencias de nivel
mundial. Las pruebas que se podrán realizar incluirán velocidad, vallas,
relevos, fondo, lanzamientos, saltos y pruebas combinadas como decatlón y
heptatlón. Además, el proyecto contempla zonas específicas para cada disciplina,
asegurando que los deportistas cuenten con un espacio óptimo para su
rendimiento.
Pereira, una ciudad que envejece: Desafío demográfico en aumento
Pereira se ha consolidado como la
segunda ciudad con el mayor índice de envejecimiento en Colombia, según el
informe más reciente de calidad de vida de Pereira Cómo Vamos. Este fenómeno,
que afecta de manera especial a las mujeres, refleja un cambio estructural
profundo en la demografía de la capital risaraldense.
|
notable aumento en la proporción de adultos mayores, que en los últimos 20 años se ha triplicado respecto a la población infantil. Mientras que el número de niños menores de 15 años disminuyó en un 21,6% —una pérdida de 23.332 menores—, la población mayor de 60 años creció más del doble, sumando 52.216 nuevos adultos mayores.
El director del programa Pereira Cómo Vamos, Ricardo Rojas, ha destacado la necesidad urgente de implementar políticas públicas dirigidas a este grupo etario. "Estos resultados son una alerta para nuestra ciudad, que necesita redirigir esfuerzos para atender y garantizar la calidad de vida de esta población en crecimiento", afirmó Rojas.
El estudio también revela una realidad más preocupante en el Eje Cafetero, que abarca los departamentos de Risaralda, Quindío y Caldas. Esta región es la de mayor proporción de adultos mayores en el país, con un marcado desbalance hacia el sexo femenino. Las mujeres no solo lideran el aumento del índice de envejecimiento, sino que también enfrentan mayores retos asociados a su longevidad.
En Pereira, la población masculina mayor de 60 años creció 2,5
veces, pasando de 20.184 a 39.353 personas. Sin embargo, el caso de las mujeres
es aún más drástico: el número de mujeres en esta franja etaria se triplicó,
sumando 33.047 nuevas adultas mayores. Este aumento pone de manifiesto no solo
la creciente esperanza de vida, sino también la mayor vulnerabilidad que
enfrentan las mujeres, quienes suelen vivir más tiempo y, a menudo, con menos
recursos.
Descubren centro de acopio de pólvora en
Dosquebradas
En un operativo conjunto, la Policía
Metropolitana, la Sijín y la Dipol incautaron 480 kilos de pólvora en la vereda
El Cofre, Dosquebradas. Estos explosivos, que serían distribuidos durante las
festividades decembrinas, fueron hallados en un centro de acopio que operaba sin
cumplir las normas de seguridad.
El teniente
coronel Diego Rodríguez destacó el alto riesgo que representaba el manejo
inadecuado de los materiales incautados, subrayando el peligro potencial para la
comunidad. “La falta de pericia y las condiciones inadecuadas de almacenamiento
podían desencadenar tragedias”, explicó. |
||||
|
|
|||||||
© El Imparcial Editores S.A.S | Contacto 57 606 347 7079 © 1948-2009 - 2024 - El Imparcial - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format (OPF) que es un Copyright de ZahurK. Queda prohibido el uso de este formato e idea (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK |