Pereira, Colombia - Edición: 13.385-965

Fecha: Jueves 19-12-2024

 

  REGIONAL

 

El Imparcial-3

 

Explosión de pólvora en Santuario genera preocupación y medidas de seguridad

 

 

Un incidente relacionado con pólvora encendió las alarmas en Santuario, Risaralda, el pasado fin de semana, cuando una bolsa que contenía artefactos pirotécnicos explotó accidentalmente en el parque principal del municipio. La explosión, que ocurrió cerca de un establecimiento público, generó pánico entre los presentes, especialmente niños y adolescentes que manipulaban pólvora en el lugar.

El alcalde Miguel Bedoya convocó de inmediato a un consejo de seguridad para abordar el tema, subrayando la importancia de garantizar la tranquilidad de la comunidad durante la temporada decembrina. “Queremos que todos disfruten, pero de manera segura y responsable”, afirmó el mandatario, quien también reveló que, hasta la fecha, se han impuesto 29 comparendos relacionados con el uso indebido de pólvora en el municipio.

Por su parte, el mayor Eduard Ortegón, comandante del distrito, recordó que el artículo 30 del Código de Seguridad Ciudadana prohíbe el uso, transporte y almacenamiento de pólvora sin las debidas autorizaciones legales. Asimismo, anunció que se intensificarán los controles en los establecimientos comerciales del parque principal, incluyendo operativos con agentes vestidos de civil.

En lo que va del mes, las autoridades departamentales, lideradas por Héctor Daniel García Acevedo, han incautado cerca de una tonelada de pólvora en vías y cabeceras municipales de Risaralda. Este material incluye 4.000 volcanes, 320 voladores y más de 700 culebras, entre otros artefactos pirotécnicos.

La administración local ha hecho un llamado a comerciantes y habitantes para evitar tragedias y cumplir con la normativa. Aunque las festividades son esenciales para la identidad cultural de Santuario, el alcalde Bedoya insistió en que no deben desarrollarse poniendo en riesgo la integridad de la población.

Las autoridades continuarán vigilantes para evitar incidentes similares, con el objetivo de proteger a niños, adolescentes y demás miembros de la comunidad durante esta época de celebraciones.

 

Inversiones viales impulsan el desarrollo rural en Risaralda

 

 

La conectividad y la competitividad de Risaralda han experimentado mejoras significativas gracias a la intervención en sus vías terciarias, una de las principales

 

 

 

apuestas del gobernador Juan Diego Patiño Ochoa durante su primer año de mandato. Con más de 200 kilómetros de mantenimiento vial ejecutados este año, las comunidades rurales se benefician de carreteras en mejor estado, facilitando su movilización y potenciando el desarrollo agroindustrial del departamento.

La Secretaría de Infraestructura ha gestionado más de 50 permisos para la construcción de placas huella en municipios como Santa Rosa de Cabal, Belén de Umbría, Quinchía, Mistrató, Dosquebradas y Marsella, en el marco del proyecto “Invías Caminos Comunitarios para la Paz Total”. Estas intervenciones han transformado la calidad de vida de los habitantes de veredas beneficiadas, quienes ahora cuentan con un acceso más seguro y eficiente.

En Santa Rosa de Cabal, Marsella y Dosquebradas, las obras de mejoramiento suman 1.576, 1.425 y 1.200 metros intervenidos, respectivamente, incluyendo actividades de mantenimiento, rocería, pavimento y construcción de placas huella. Estas acciones no solo facilitan el transporte de productos agrícolas, sino que también fortalecen la economía local y reducen tiempos de desplazamiento.

Un aspecto destacado del plan de infraestructura es el acompañamiento a comunidades indígenas en la mejora de puentes y caminos ancestrales. Este enfoque busca preservar sus tradiciones al tiempo que garantiza una mejor movilidad en sus territorios.

Las obras abarcan veredas estratégicas como El Chaquiro, La Badea, La Fría, Taparcal y Las Hortensias, entre otras, en municipios clave. Los trabajos incluyen remoción de escombros, ampliación de vías, recuperación de cauces y transporte de agua, actividades fundamentales para asegurar la sostenibilidad de las zonas intervenidas.

 

Aumentan en 45% las intoxicaciones por alimentos y licor en Risaralda

 

 

Las celebraciones decembrinas en Risaralda, llenas de alegría y unión familiar, han registrado un preocupante aumento del 45% en casos de intoxicaciones alimentarias y por consumo de licor adulterado, según reportan las autoridades de salud del departamento. Este incremento pone en alerta a las instituciones médicas y amenaza con empañar la temporada navideña.

El médico cirujano Alejandro Rivas señaló que es fundamental prestar atención a los síntomas de intoxicación, como vómitos, fiebre alta, dolor abdominal intenso o visión borrosa. Ante cualquiera de estos signos, recomienda acudir de inmediato a una institución de salud.

Rivas enfatizó la importancia de ser precavidos con los alimentos y bebidas consumidos durante estas fechas. “Es clave moderar el consumo, verificar el lugar de compra y mantener buenas prácticas de higiene, como el lavado de manos. En cuanto al licor, es vital adquirirlo en sitios autorizados y de confianza para evitar graves consecuencias”, afirmó.
 

 

 

 

El llamado se intensifica con la cercanía de las festividades más significativas de la temporada, donde el consumo de alimentos preparados en masa y bebidas alcohólicas tiende a aumentar. Las autoridades de salud reiteran la importancia de la prevención para garantizar que las celebraciones transcurran sin incidentes.

 

Adicionalmente, se recuerda a la comunidad que el consumo de licor adulterado no solo pone en riesgo la salud, sino también la vida. Por ello, se insta a verificar los sellos de autenticidad y el estado de los envases antes de adquirir bebidas alcohólicas.

 

Con estas recomendaciones, los especialistas buscan que los risaraldenses disfruten de un fin de año seguro y saludable, sin contratiempos que opaquen la alegría de la Navidad.

 

La RAP Eje Cafetero cierra el año con avances significativos y ambiciosos planes para 2025

 

 

El gobernador de Risaralda, Juan Diego Patiño, presidió en Pereira el último Consejo Directivo del año de la Región Administrativa y de Planificación (RAP) Eje Cafetero, destacando los logros alcanzados en 2024 y trazando una ambiciosa hoja de ruta para el próximo año.

“La RAP Cafetero es un ejemplo de cómo, unidos, podemos lograr grandes cosas. Estoy convencido de que el próximo año será aún más exitoso para nuestra región”, afirmó Patiño, subrayando el papel protagónico que ha asumido la RAP en temas como turismo, café y gestión del riesgo.

El encuentro, que contó con la participación de delegados de Caldas, Quindío y Tolima, presentó un detallado informe de gestión. Entre los avances destacados se encuentran el fortalecimiento del Parque Nacional Natural de los Nevados, el impulso a los cafés especiales y la consolidación de proyectos educativos y económicos sostenibles.

Durante la reunión, se aprobó un presupuesto de 6.800 millones de pesos para 2025 y se autorizó la contratación de proyectos de reforestación por 49.700 millones, de los cuales 17.000 millones serán ejecutados por la RAP en el bienio 2025-2026. Además, se delinearon iniciativas estratégicas, como la reactivación de las vías férreas y el fortalecimiento del Aeropuerto Internacional Matecaña.

El director ejecutivo de la RAP, Humberto Tobón, destacó el desarrollo del clúster de ganadería y la innovación en colaboración con gremios económicos, así como el plan educativo regional, que busca fortalecer la educación superior en la región. “Estos esfuerzos son clave para posicionar al Eje Cafetero como un territorio competitivo y atractivo a nivel global”, indicó Tobón.

Con estos avances y una visión de trabajo articulado, la RAP Eje Cafetero se consolida como un modelo de integración regional, proyectando un 2025 lleno de oportunidades y desarrollo para los habitantes de esta importante región del país.

 

 

 

Submit

 

© El Imparcial Editores S.A.S  |   Contacto 57 606 347 7079  

    © 1948-2009 - 2024 - El Imparcial - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format (OPF) que es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato e idea (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK