4-El Imparcial

 

NACIONAL

 

Pereira, Colombia - Edición: 13.385-965

Fecha: Jueves 19-12-2024

 

Aumentan a 64 los casos de quemados con pólvora en Antioquia




Con el avance del mes de diciembre, los casos de personas lesionadas aumentaron a 64, cifra que incluye a 20 menores de edad y que representa un incremento del 3,2 % frente al mismo periodo en 2023. Las autoridades han redoblado los llamados al autocuidado y al respeto de la normativa que prohíbe el uso de este material.

La secretaria de Salud del departamento, Marta Cecilia Ramírez Orrego, manifestó su inquietud por el reciente reporte de seis amputaciones causadas por pólvora, además de cuatro nuevos casos registrados en las últimas horas: tres en Medellín y uno en Bello.
“Sabemos que la alegría no es para quemarla, es para compartirla. Con el torneo deportivo que se aproxima, insistimos en que la población se cuide y evite estar cerca de lugares donde se manipule pólvora. Es preocupante que la mayoría de los lesionados son observadores”, señaló Ramírez Orrego.
Casos recientes en Medellín y Bello

Entre los casos más recientes se destaca:

Un hombre de 32 años en Medellín, quien sufrió quemaduras de segundo grado en el cuello y el tronco debido a un volador que ingresó a su vivienda.


Una mujer de 33 años, que se encontraba como observadora, resultó con quemaduras de primer grado en una pierna por el impacto de totes.


Otra mujer de 32 años sufrió quemaduras en el rostro y cuello debido a luces de bengala.

En el municipio de Bello, un hombre de 24 años quedó con quemaduras de segundo grado en la mano por la manipulación de voladores.


Medellín, la ciudad con más casos

Medellín lidera la lista de localidades con más lesionados por pólvora en el departamento, acumulando 26 casos. Le siguen Guarne con cinco casos, Caucasia con cuatro, y Bello con tres. A la fecha, el departamento reporta también seis personas con daño ocular.

Las autoridades reiteraron que el uso de pólvora está estrictamente prohibido y que cualquier infracción será sancionada. En medio de las celebraciones deportivas que coinciden con la final de la Liga entre Atlético Nacional y Tolima, instaron a la ciudadanía a priorizar el autocuidado y a evitar riesgos innecesarios.

El incremento en los casos, especialmente entre menores de edad y observadores, pone en evidencia la necesidad de una mayor sensibilización para prevenir nuevas tragedias durante las festividades.


Corte Constitucional eliminó restricciones al fuero de paternidad




La Sala Plena de la Corte Constitucional tumbó la restricción que existía en el fuero de paternidad que imponía una limitante a los
padres, estableciendo que podrán acceder al estatuto sin importar las condiciones laborales de la mujer gestante.

Según lo señalado por el alto tribunal, y en lo argumentado por la ponencia de la magistrada Diana Fajardo Rivera, con la decisión se busca que los padres asuman la responsabilidad de la crianza de los hijos, en igual medida que las madres.

"La crianza no es una obligación exclusiva de la mujer. Es fundamental promover un reparto equitativo de tareas, incluido el cuidado de los recién nacidos, como un deber compartido entre ambos padres", indicó la Corte Constitucional.

Además, la Sala Plena explicó que la Ley que obligaba a probar que la pareja o cónyuge gestante o lactante no tenía empleo formal para acceder al fuero, violaba los principios de igualdad y no discriminación.

Con la decisión, la Corte Constitucional ha buscado la ampliación de los derechos de los hombres a obtener licencias laborales y el fuero de paternidad, para participar de la crianza de sus hijos, además de prevenir despidos que se podrían considerar discriminatorios en relación con las labores de los padres en el hogar.
 

En la demanda que llevó al alto tribunal emitir el fallo, se indica que "para los demandantes, la expresión “y no tenga un empleo formal” contenida en el artículo 1° numeral 5 de la Ley 2141 de 2021 vulnera los principios de igualdad y no discriminación, así como el trabajo en condiciones dignas y justas, al excluir a los trabajadores que serán padres, de la protección contra el despido, cuando la mujer gestante tenga un empleo formal, pues incorpora un trato inequitativo, que no tiene en cuenta el reparto de las

 

 

 

responsabilidades familiare".

 

900 policías garantizarán seguridad durante partido Tolima vs Nacional




La Policía Metropolitana de Ibagué tiene todo listo para garantizar la seguridad durante el esperado encuentro deportivo entre el Club Deportes Tolima y el Club Atlético Nacional, el cual se llevará a cabo este miércoles 18 de diciembre en el estadio Manuel Murillo Toro, y para ello se ha dispuesto un completo dispositivo que asegura el bienestar de los asistentes y la tranquilidad de la ciudad.

Desde las 02:00 p.m. estará en funcionamiento el Puesto de Mando Unificado (PMU), encargado de supervisar cada detalle del operativo, mientras que el ingreso de los aficionados al estadio será habilitado a partir de las 4:00 p.m., contando con la presencia de 900 hombres y mujeres de la institución que trabajarán antes, durante y después del partido para garantizar que todo se desarrolle en orden.


Entre los recursos tecnológicos destacados, se incluyen tres equipos SIART (Sistema Aéreo Remotamente Tripulado) para monitorear el escenario deportivo y los puntos de mayor afluencia en la ciudad, así como el helicóptero ‘Halcón’, que brindará vigilancia aérea, además de 150 dispositivos PDA para verificar antecedentes y prevenir cualquier irregularidad, con el apoyo de 15 funcionarios de la Registraduría Nacional asignados a los sistemas biométricos de identificación facial.

El plan de seguridad también contempla estrictos controles con tres filtros ubicados estratégicamente para supervisar el tráfico y el acceso al estadio, sumado a la presencia policial permanente en el aeropuerto, hoteles y rutas utilizadas por los equipos, cierre vial en los alrededores del estadio, garantizando, además, que el modelo habitual de vigilancia en la ciudad no se vea afectado.

En coordinación con las autoridades locales, se adoptaron medidas como la implementación de ley seca en los alrededores del estadio, el cierre vial desde el mediodía y la prohibición del ingreso de astas para banderas o tubos de PVC, mientras que el parqueadero del estadio permanecerá inhabilitado para evitar aglomeraciones.

"Hacemos un llamado a los ciudadanos para disfrutar de este evento deportivo con respeto y convivencia pacífica, evitando comportamientos que puedan generar conflictos o disturbios, recordando que ganar o perder no solo se refleja en el marcador, sino en la forma en que vivimos este 

momento. Ante cualquier emergencia o hecho delictivo, no dude en comunicarse con la línea 123. Este será un encuentro para disfrutar juntos la fiesta del fútbol en paz”. Manifestó el Brigadier General José Luis Ramírez Hinestroza Jefe Nacional del Servicio de Policía.


Evidencian fallas en operación del Puerto Industrial Aguadulce




Con el fin de garantizar una operación eficiente, segura y de libre acceso en las instalaciones de la Sociedad Puerto Industrial Aguadulce, en Buenaventura, la Superintendencia de Transporte impartió órdenes administrativas  de inmediato cumplimiento, ya que se ha tenido conocimiento de algunas fallas que se estarían presentando en cuanto a agendamiento de citas, demoras en el ingreso y problemas en la vía de acceso.

Según la Superintendente de Transporte, Ayda Lucy Ospina Arias, “esta Superintendencia ha tenido conocimiento de algunos inconvenientes que se estarían presentando en la terminal portuaria que actualmente se encuentran afectando tanto el ingreso de los transportadores a la indicada terminal portuaria como el desarrollo eficiente de las operaciones que éstos realizan a diario en SPIA. Por ello, se realizaron visitas administrativas por parte de la Dirección de Investigaciones de Puertos y se identificaron tres factores que, si bien no pueden ser los únicos, estarían generando problemáticas para un acceso eficiente de los transportadores a la indicada terminal portuaria, por ende, al parecer las medidas adoptadas para cumplir la normatividad pertinente serían insuficientes”.

Fallas evidenciadas

Mediante las visitas administrativas llevadas a cabo por la Dirección de Investigaciones de Puertos en el mes de noviembre de 2024, se pudieron evidenciar tres factores que podrían alterar el correcto funcionamiento de la instalación portuaria ubicada en Buenaventura.

 

 

 
1. Complicaciones en el agendamiento de citas: se identificaron posibles intermitencias y/o insuficiencia de citas en el aplicativo para el agendamiento de estas, el cual es utilizado por las diferentes empresas de transporte para que los transportadores puedan ingresar a SPIA en aras de realizar las operaciones respectivas.

En visita de inspección a la terminal portuaria administrada por SPIA el 20 de noviembre de 2024, se verificó el sistema utilizado para agendar citas, se evidenció el uso del sistema de “doble ciclo” que consiste en la posibilidad de que al momento de ingresar a la terminal con un contenedor lleno se descargue y pueda cargar otro en forma posterior, sin embargo, no se descartan posibles intermitencias en el sistema, así como una posible insuficiencia en la demanda de citas.

2. Incumplimiento de las citas asignadas: esta situación guarda relación con la permanencia de algunos vehículos que se dirigen a SPIA por fuera de la hora o cita agendada, lo que fue corroborado por esta autoridad en la visita correspondiente.

Se debe tener en cuenta que en ocasiones pueden presentarse congestiones al momento de ingresar a la terminal portuaria y generando que los conductores no puedan llegar puntuales a la cita agendada, no es causa para que se desatiendan aquellos parámetros impuestos por el puerto para un ingreso adecuado a la terminal, ya que esto podría generar un factor adicional que afecta la prestación del servicio público de acceso al puerto.
1. Rendir un informe mensual a la Dirección de Investigaciones de Puertos en forma indefinida y hasta nueva orden, en el cual se reporten a diario, las intermitencias del sistema a través del cual se agendan las citas por parte de las empresas transportadoras. Este informe deberá contener la fecha y hora del evento, las posibles causas del mismo, y las actividades realizadas por SPIA para mitigar la situación.

2. Implementar canales de comunicación exclusivos para atender y registrar en forma inmediata las situaciones manifestadas por los transportadores, (correo electrónico y abonado celular), los cuales deberán funcionar y ser atendidos las 24 horas sin interrupción. Los reportes realizados por los transportadores deberán ser registrados por el puerto en una base de datos específicas en las cuales se señale: Fecha del reporte, conductor que reporta la información, empresa de transporte a la cual pertenece, placa de vehículo y situación presentada.

3. Contar con personal exclusivo para atender en forma inmediata las situaciones expuestas por los transportadores relacionados con problemáticas para el agendamiento de citas y/o demoras en el acceso del Puerto.

4. Delegar, contratar o disponer, de personal suficiente para que realice identificación y seguimiento a los vehículos que lleguen a la sociedad portuaria por un rango superior a hora y media de la cita agendada. Así mismo, deberá reportar a la Dirección de Investigaciones de Puertos, un informe trimestral que contenga: placa de los citados vehículos, identificación y nombre del conductor, empresa a la cual pertenecen, fecha y hora de cita solicitada, cita asignada, fecha y hora de llegada a la terminal.

5. Realizar todas las gestiones a su cargo para la entrega de la vía de acceso terrestre descrita en el Convenio No. 1218 de 2011 al INVIAS.
6. Socializar con las empresas de transporte y con los usuarios transportadores, las medidas que se adoptarán para el cumplimiento de cada uno de los puntos contenidos en la orden administrativa de la Resolución 13111/24.

7. Publicar al día hábil siguiente a la comunicación de esta resolución en un lugar visible a los usuarios de la terminal, así como en la página web de la Sociedad Puerto Industrial de Aguadulce S.A., la presente orden administrativa.

Así mismo, se ordena a la Sociedad Puerto Industrial de Aguadulce S.A., presentar las evidencias que acrediten lo ordenado en un término de 20 días hábiles el informe que dé cuenta de las acciones y estrategias desplegadas por la administración, que permitan demostrar y garantizar de manera efectiva el cumplimiento de lo ordenado, con el objeto de que mejore la planeación y organización logística, sin que se generen retrasos o demoras en el ingreso de los vehículos por el acceso terrestre a la terminal.

En dicho acto administrativo se ordena también a las empresas de transporte usuarias de la terminal portuaria administrada por la Sociedad Puerto Industrial Aguadulce S.A., implementar canales de comunicación exclusivos para atender las situaciones manifestadas por los transportadores. Así como realizar capacitaciones de sensibilización a los conductores para evitar malas prácticas relacionadas con el incumplimiento en el horario de citas asignadas.

Los conductores usuarios de la terminal portuaria deben reportar tanto a SPIA, como a las empresas de transporte, las situaciones relacionadas con inconvenientes para el agendamiento de citas, acceso a la terminal portuaria y/o estado de la vía de acceso terrestre, mediante los canales de comunicación ordenados en el presente acto administrativo y que sean informados en los términos expuestos en el presente acto administrativo.
Sanciones

El incumplimiento de las órdenes impartidas en el presente acto administrativo dará lugar a la imposición de multas hasta de quinientos (500) salarios mínimos mensuales legales vigentes, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 90 de la Ley 1437 de 2011, sin perjuicio de las demás sanciones a las cuales haya lugar y/o a las investigaciones que puedan derivarse de la posible infracción a las normas portuarias.

 

 

 

Submit

 

 © El Imparcial Editores S.A.S  |   Contacto 57 606 347 7079  

    © 1948-2009 - 2024 - El Imparcial - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format (OPF) que es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato e idea (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK