6-El Imparcial

 

JUDICIAL

 

Pereira, Colombia - Edición: 13.385-965

Fecha: Jueves 19-12-2024

 

Desmantelan grupo criminal 'Artemisa' dedicado a extorsión en Pereira

 

 

La Policía Nacional, en colaboración con el Gaula Militar y el apoyo de inteligencia policial, desarticuló el grupo delincuencial conocido como 'Artemisa', dedicado a la extorsión en la región de Risaralda y Boyacá. En un operativo conjunto que tuvo lugar en las ciudades de Pereira, Dosquebradas, La Virginia y Tunja, se logró la captura de cuatro personas señaladas de los delitos de concierto para delinquir y extorsión agravada.

Las investigaciones revelaron que los miembros de ‘Artemisa’ operaban desde el interior de un centro de reclusión en Pereira, donde, aprovechando su condición de internos, realizaban extorsiones a otros reclusos. Estos exigían grandes sumas de dinero a cambio de garantizar su seguridad, evitando ser sometidos a tratos inhumanos o agresiones físicas y psicológicas. Además, el grupo criminal tenía vínculos con actores fuera del centro penitenciario, quienes también participaban en las exigencias económicas.

Las extorsiones generaron una renta criminal aproximada de 50 millones de pesos, los cuales eran producto de la intimidación constante hacia los internos y sus familias. Gracias al trabajo de inteligencia y la colaboración de diferentes fuerzas de seguridad, se logró desmantelar esta peligrosa red, afectando significativamente sus operaciones.

La Policía Nacional reiteró su compromiso de seguir trabajando para garantizar la seguridad y el bienestar de los ciudadanos en la región. Asimismo, hizo un llamado a la comunidad para que siga confiando en las autoridades y denuncie cualquier acto delictivo a través de la línea 165 del Gaula, recordando el lema de la institución: “¡Yo no pago, Yo denuncio!”.

 

Cayó alias “Anthony” y “Montalvo”, presuntos autores de atentados terroristas en Popayán

 

 

La Policía Nacional capturó recientemente a dos presuntos integrantes de la estructura residual del Grupo Armado Organizado (GAOr) del frente Carlos Patiño, acusados de ser los responsables de varios actos terroristas en contra de la fuerza pública y la población civil de Popayán. La operación, llevada a cabo por la Seccional de Investigación Criminal (SIJIN) en coordinación con inteligencia policial y el Grupo de Operaciones Especiales (GOES),

 

 

 

culminó con la captura de alias “Anthony” y alias “Montalvo” en la vereda Torres, en las afueras de la ciudad.

 

La captura se realizó en el marco de un operativo de allanamiento, donde también fueron incautados 1.000 gramos de marihuana, dos grameras para dosificación de estupefacientes y un teléfono móvil. Estos elementos refuerzan la hipótesis de que ambos individuos formaban parte activa de una red criminal que realizaba actividades delictivas de extorsión, terrorismo y tráfico de estupefacientes.

Según las investigaciones, alias “Anthony” y “Montalvo” habrían sido los autores materiales e intelectuales de varios atentados terroristas. El 5 de junio de 2022, en el sector conocido como los Guayacanes del Valle del Ortigal, instalaron una pancarta alusiva al frente Carlos Patiño junto con elementos que simulaban ser artefactos explosivos. Además, el 29 de julio de 2022, intentaron ejecutar un atentado en el barrio Bolívar contra las instalaciones del Comando de Atención Inmediata en el barrio La Estancia, utilizando artefactos explosivos improvisados dentro de una camioneta. Afortunadamente, este atentado fue frustrado gracias a una rápida reacción de la Policía Nacional y el trabajo de inteligencia.

Alias “Montalvo” tiene antecedentes penales por violencia contra servidor público, tráfico de estupefacientes y hurto calificado. Por su parte, alias “Anthony” tiene antecedentes por tráfico de estupefacientes, daño en bien ajeno, lesiones personales y reclutamiento ilícito.

Ambos fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la Nación y se les dictó medida de aseguramiento en centro carcelario, enfrentando cargos por concierto para delinquir agravado con fines terroristas. La Policía Metropolitana de Popayán, por su parte, reafirmó su compromiso de continuar con las operaciones de seguridad y control territorial en la región para contrarrestar la violencia y garantizar la seguridad de los ciudadanos.

Las autoridades hicieron un llamado a la ciudadanía para que siga denunciando cualquier actividad ilícita o sospechosa, recordando las líneas gratuitas 123 y 165, disponibles las 24 horas del día.

 

Desmantelan red criminal ‘Los Carboneros’ dedicada al lavado de activos del narcotráfico

 

 

La Fiscalía General de la Nación logró desmantelar una estructura criminal conocida como ‘Los Carboneros’, acusada de lavar más de 25.000 millones de pesos provenientes del narcotráfico. Según las investigaciones, la red se dedicaba a la legalización de recursos obtenidos del tráfico de cocaína enviada a Estados Unidos y países de Centroamérica, a través de empresas fachadas que simulaban actividades de explotación de carbón.
 

El juez de control de garantías de Bogotá ordenó la captura y medida de aseguramiento en prisión para los principales cabecillas de la organización:

 

 

 

Pablo Hernán Martínez, alias ‘El Boyaco’, Dixon Heraldo Tequía Gómez, alias ‘El Gordo’, y Jessica Manuela Rodríguez. A los tres se les imputaron delitos como concierto para delinquir con fines de lavado de activos, lavado de activos agravado y enriquecimiento ilícito, aunque rechazaron los cargos en su contra.

La estructura criminal utilizaba empresas fachada que, bajo la apariencia de pequeñas explotaciones de carbón, lograban generar grandes ganancias en plazos cortos. Con estos recursos, la red habría adquirido propiedades y bienes, y realizado inversiones que ayudaban a blanquear el dinero obtenido del narcotráfico. Además, las autoridades señalaron que los recursos ilícitos provenían de envíos de cocaína desde pistas clandestinas en Colombia y Venezuela, en colaboración con el Cártel de Jalisco Nueva Generación, entre otras organizaciones internacionales.

La desarticulación de ‘Los Carboneros’ ha tenido un impacto significativo en la lucha contra el crimen organizado, afectando la seguridad en países como Costa Rica, México, Brasil y Estados Unidos. La Fiscalía continúa trabajando en la identificación y captura de otros miembros de esta red que amenazaba con expandir su poder en la región.

 

 

La Policía Nacional revela el cartel de 'Los más buscados'

 

 

La Policía Nacional presentó en Pereira el cartel de 'Los más buscados', compuesto por nueve personas involucradas en delitos graves contra defensores de derechos humanos, firmantes de paz y sus familias. Entre los más buscados destacan nombres como Gustavo Aníbal Giraldo, alias ‘Pablito’, Moisés Bautista Núñez, José Miguel Demoya, alias ‘Chirimoya’, y José Gonzalo Sánchez, alias ‘Gonzalito’. También figuran alias ‘Cholinga’, ‘Gavilán’, ‘Marlon’ y ‘El Profe’.

El teniente coronel Diego Rodríguez Navarro, comandante operativo de la Policía Metropolitana, hizo un llamado a la ciudadanía para colaborar en la captura de estos criminales. Las autoridades ofrecen recompensas que oscilan entre los 500 millones y los 2.560 millones de pesos para quienes brinden información sobre su paradero. Además, la Policía recordó que cualquier dato puede ser comunicado de manera confidencial a través de la línea contra el crimen 3143587212 o la línea 107 contra el terrorismo.

En paralelo, la Policía de Risaralda anunció recompensas de hasta 40 millones de pesos por información que conduzca a la captura de sicarios o miembros de grupos criminales dedicados al sicariato en la región. Las autoridades resaltaron que las denuncias pueden realizarse de forma segura a través de la línea 123 de la Policía Nacional.

Con estas medidas, las autoridades buscan desarticular redes criminales y fortalecer la seguridad en el territorio, invitando a la comunidad a participar activamente en la denuncia y colaboración con las fuerzas de seguridad.

 

 

 

Submit

 

 © El Imparcial Editores S.A.S  |   Contacto 57 606 347 7079  

    © 1948-2009 - 2024 - El Imparcial - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format (OPF) que es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato e idea (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK