2- El Imparcial

 

LOCAL

 

Pereira, Colombia - Edición: 13.386-966

Fecha: Sábado 21-12-2024

 

Luis Fernando Gaviria es reelegido como rector de la UTP tras un año de incertidumbre

 

 

La Universidad Tecnológica de Pereira (UTP) cerró un largo capítulo de incertidumbre con la reelección de Luis Fernando Gaviria como rector para los próximos cuatro años. Este proceso, que comenzó en octubre de 2023, se extendió por más de un año, marcado por desacuerdos, tutelas y tensiones políticas dentro de la institución.

 

El Consejo Superior Universitario, tras numerosas sesiones fallidas, logró llegar a un consenso gracias al voto clave de la nueva representante de egresados, Paula Villa, quien favoreció la continuidad de Gaviria con una mayoría de seis votos. Este resultado reafirma el liderazgo del rector saliente, quien ha sido una figura clave en la dirección de la UTP durante los últimos años.

Un proceso lleno de obstáculos

 

La elección estuvo plagada de contratiempos. Desde el principio, el proceso se destacó por ser inédito: involucró por primera vez a todos los estamentos universitarios, incluidos docentes, estudiantes, egresados y administrativos. Sin embargo, las votaciones no alcanzaban la mayoría requerida de seis de los nueve votos del Consejo Superior. A esto se sumaron tutelas presentadas por Carlos Victoria, otro candidato, que retrasaron aún más la definición.

 

Victoria, quien no contaba con apoyos significativos en el Consejo, intentó impugnar el proceso argumentando que el acuerdo entre Gaviria y su rival Alexander Molina dejaba sin garantías democráticas la elección. No obstante, los tribunales rechazaron sus argumentos, confirmando que no se vulneraron derechos fundamentales.

En paralelo, Molina, quien inicialmente competía por la rectoría, decidió declinar su candidatura en un gesto que describió como un acto de responsabilidad institucional, aunque posteriormente denunció haber sido víctima de campañas de desprestigio y presiones.

El voto decisivo

El desenlace del proceso se dio con la elección de Paula Villa como representante de los egresados, quien reemplazó al anterior delegado que había emitido un voto en blanco en rondas previas. Villa, respaldada por Gaviria, garantizó el voto decisivo que consolidó su reelección. El Consejo Superior oficializó su designación la mañana del 20 de diciembre, en un evento que marcó el fin de un año de incertidumbre administrativa.

Cuestionamientos a su gestión

Aunque la reelección de Gaviria fue celebrada por algunos sectores, también reavivó críticas relacionadas con su desempeño. En agosto de 2024, el Juzgado Tercero Administrativo de Risaralda ratificó que Gaviria había incurrido en responsabilidad fiscal por violar normas de austeridad en 2015, con gastos que ascendieron a más de 18 millones de pesos. El rector defendió su accionar argumentando que dichos gastos respondían a actividades misionales de la universidad, pero los tribunales no aceptaron su explicación.

Mirada al futuro

Con el lema “Somos UTP”, Gaviria planteó un ambicioso plan de gobierno para su nuevo periodo rectoral. Entre sus prioridades se encuentran la ampliación de la cobertura educativa, el fortalecimiento del bienestar universitario y la modernización tecnológica de la institución. Además, propone consolidar la paz y la interculturalidad, así como fomentar una relación más estrecha entre la universidad, las empresas y el Estado para impulsar el desarrollo regional.

La UTP también aprobó un presupuesto de casi 394 mil millones de pesos para 2025, superando en más de 30 mil millones al de 2024. Este incremento financiero promete ser clave para la ejecución de los proyectos propuestos por Gaviria y para consolidar a la

 

 

 

UTP como un referente académico y social en Risaralda y Colombia.

 

La reelección de Luis Fernando Gaviria marca un nuevo capítulo en la historia de la UTP, con retos significativos en el horizonte. Su gestión será vigilada de cerca, tanto por la comunidad universitaria como por las autoridades locales, en un esfuerzo conjunto por garantizar que la institución continúe siendo un pilar del desarrollo regional.

 

Avances en la transformación de El Crucero en Dosquebradas

 

 

La zona de El Crucero, en Dosquebradas, está experimentando un cambio significativo tras la demolición del puente peatonal que durante años representó más un problema que una solución para la comunidad. Este puente, que había sido abandonado y utilizado como refugio y lugar para el consumo de estupefacientes, fue finalmente retirado, marcando el inicio de un proyecto de renovación urbana liderado por la administración municipal.

 

La comunidad del sector recibió con entusiasmo la eliminación del puente, ya que este obstaculizaba la movilidad peatonal en una zona comercialmente activa, donde el flujo de personas es constante. La alcaldía de Dosquebradas anunció la construcción de dos pasos peatonales elevados, conocidos como pompeyanos, en ambos carriles de la avenida Simón Bolívar. Estos permitirán un cruce seguro para los transeúntes y mejorarán la accesibilidad para personas con movilidad reducida.

Desde el 11 de diciembre comenzaron las obras para la adecuación del sector. El primer paso fue la construcción de un andén central que reemplaza las antiguas vallas metálicas, las cuales representaban un obstáculo peligroso para los peatones. Este corredor peatonal está diseñado para facilitar el desplazamiento y garantizar la seguridad de quienes atraviesan la avenida.

Posteriormente, se iniciaron los trabajos en el pompeyano en sentido Dosquebradas-Pereira. Durante este proceso, el tránsito vehicular ha sido desviado por la calle 45 y el barrio Buenos Aires, retomando la avenida Simón Bolívar en la calle 44. Según Yeison Palacio, secretario de Tránsito y Movilidad, se está utilizando concreto de fraguado rápido, lo que permite completar las obras en un plazo de siete días por carril. Se espera que los pompeyanos estén operativos en enero de 2025.

Aunque las obras principales avanzan a buen ritmo, otras intervenciones anunciadas para transformar el sector aún no han comenzado. La administración municipal reafirma su compromiso con el desarrollo de este proyecto, que promete cambiar la cara de El Crucero y mejorar la calidad de vida de los habitantes de Dosquebradas.

 

Reclusos en Pereira impulsan el cambio con emprendimiento y creatividad

 

 

Un significativo avance en la reintegración social de personas privadas de la libertad se ha registrado en Pereira, con el cierre exitoso del programa Ruta de Emprendimiento en el Centro Penitenciario La 40 y la reapertura de la tienda Libera, un espacio que conecta a los internos con la comunidad mediante la comercialización de productos elaborados por ellos mismos.

El programa, desarrollado por el SENA en colaboración con el INPEC, capacitó a más de 80 internos en competencias técnicas y empresariales, preparando a estas personas para enfrentar el mundo laboral tras cumplir

 

 

 

sus condenas. Este enfoque busca cambiar la narrativa tradicional de los sistemas penitenciarios y brindar a los internos herramientas para construir una vida productiva y digna.

 

Libera: un puente entre el talento y la comunidad

 

La reapertura de la tienda Libera, clausurada durante más de cuatro años, marca un hito en este proceso de resocialización. Este espacio no solo funciona como un punto de venta para los productos elaborados por los internos, sino que también simboliza sus esfuerzos por superar los estigmas asociados a su pasado judicial.

La rehabilitación de la tienda fue posible gracias a una inversión conjunta en materiales por parte de entidades externas y el trabajo manual de los internos, quienes se encargaron de la remodelación bajo supervisión especializada. Entre los productos destacan piezas decorativas y artículos funcionales que reflejan talento y creatividad, beneficiando no solo a los reclusos, sino también a sus familias.

Transformación desde adentro

El capitán Mauricio Andrés Erazo Rosero, director del centro penitenciario, subrayó la importancia del programa como un catalizador de cambio. “No se trata solo de aprender habilidades técnicas; esto también enseña valores como la disciplina, el trabajo en equipo y la superación personal. Es una oportunidad para demostrar que hay segundas oportunidades”, comentó.

Para los familiares de los internos, estas iniciativas representan más que un alivio económico. Edith Solís Suta, madre de uno de los beneficiarios, compartió emocionada: “Esto le ha dado a mi hijo una nueva perspectiva de vida. Ahora siente que puede ser útil para la sociedad”.

Invitación abierta

La tienda Libera abre sus puertas de lunes a viernes, ofreciendo a los pereiranos la oportunidad de adquirir productos únicos mientras apoyan este modelo de justicia restaurativa. Este proyecto demuestra que la resocialización no solo es posible, sino que también puede transformar vidas y comunidades enteras.

 

Encuentran sin vida a Diego Valencia Camayo, menor desaparecido en Pereira

 

 

La comunidad de Caimalito, corregimiento de Pereira, se encuentra conmocionada tras la confirmación de la muerte de Diego Valencia Camayo, un niño de 11 años reportado como desaparecido desde el pasado lunes 16 de diciembre.

Diego salió de su casa para preguntar la hora de las novenas navideñas en su comunidad, pero nunca regresó. Su desaparición desató una intensa búsqueda por parte de sus familiares, vecinos y las autoridades locales. Durante días, no se obtuvo información clara sobre su paradero, aunque algunos testimonios aseguraron haberlo visto en compañía de un amigo poco después de salir de su hogar.

El jueves en la tarde, un equipo del CTI de la Fiscalía encontró un cuerpo en una zona boscosa conocida como El Maizal, cerca del último lugar donde fue visto el menor. La confirmación de la identidad de Diego llegó a través del portal de Medicina Legal, aunque las autoridades aún no han dado detalles oficiales sobre las circunstancias del hallazgo.

La trágica noticia ha generado un profundo dolor entre los habitantes de Caimalito, quienes se unieron en oración y apoyo a la familia de Diego durante los días de búsqueda. Este caso deja un llamado a fortalecer la protección de los menores y el acompañamiento a las comunidades vulnerables.

Se espera que las autoridades avancen en las investigaciones para esclarecer lo ocurrido y ofrecer justicia a la familia del menor.

 

 

 

Submit

 

© El Imparcial Editores S.A.S  |   Contacto 57 606 347 7079

    © 1948-2009 - 2024 - El Imparcial - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format (OPF) que es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato e idea (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK