2- El Imparcial

 

LOCAL

 

Pereira, Colombia - Edición: 13.392-972

Fecha: Martes 31-12-2024

 

Instituto de Movilidad de Pereira presenta logros y refuerza su compromiso con la ciudad

 

 

El Instituto de Movilidad de Pereira cerró el 2024 con una rendición de cuentas que destacó los avances alcanzados durante el año. Emerson Jaimes, director de la entidad, subrayó la importancia de este ejercicio como un puente de confianza entre los ciudadanos y la administración pública.

“La rendición de cuentas es más que un deber legal, es una oportunidad para escuchar a nuestra comunidad y mejorar nuestros servicios,” señaló Jaimes durante el evento.

Entre los logros destacados, el fortalecimiento del cobro coactivo por comparendos sobresale como un pilar clave. Este proceso, ajustado al Código Nacional de Tránsito, ha permitido recuperar cartera mediante embargos y acuerdos de pago, asegurando transparencia y cumplimiento legal.

Además, las campañas de educación vial marcaron un punto alto en el trabajo del Instituto, promoviendo entre los pereiranos el respeto por las normas de tránsito. En paralelo, la prueba piloto de fotodetección en el carril exclusivo del Megabús busca combatir la invasión de vehículos particulares, mejorando la seguridad vial y optimizando el transporte público.

Por último, la adopción de nuevas tecnologías ha sido fundamental para ofrecer servicios más eficientes y accesibles, consolidando al Instituto como una entidad moderna y al servicio de la comunidad.

 

Con estos resultados, el Instituto de Movilidad reafirma su compromiso con una gestión transparente y orientada a las necesidades de Pereira, demostrando que escuchar a los ciudadanos es esencial para avanzar hacia una movilidad más segura y organizada.

 

Pereira fortalece la seguridad y aviva su economía nocturna

 

 

Pereira avanza con firmeza en su apuesta por garantizar la seguridad y fomentar el dinamismo económico nocturno a través de la estrategia #AlcaldíaNocturna. Esta iniciativa, promovida por la administración local, no solo ha transformado la percepción sobre la seguridad en la capital risaraldense, sino que también ha impulsado un ambiente propicio para el crecimiento del comercio nocturno, con resultados que llaman la atención de otras ciudades como Armenia e Ibagué.

Desde su implementación, la estrategia ha logrado coordinar a la Policía Nacional, la Alcaldía y los ciudadanos, materializando 512 operativos de control en zonas clave de la ciudad. Estos operativos buscan garantizar el orden público y la seguridad, pero también han permitido que los
 

 

 

comerciantes y clientes de bares, restaurantes y otros establecimientos disfruten de un entorno más confiable para el entretenimiento nocturno.

 

En este marco, se han atendido 360 solicitudes relacionadas con seguridad, ruido y normativas sanitarias. Además, 482 establecimientos han sido inspeccionados, de los cuales 52 fueron cerrados temporalmente por no cumplir con las regulaciones locales. Estas medidas no solo refuerzan el orden, sino que envían un mensaje claro sobre el compromiso con mantener espacios adecuados y seguros.

La clave del éxito radica en la colaboración entre autoridades, comerciantes y ciudadanos, quienes han comprendido que un ambiente seguro beneficia a todos. Este trabajo conjunto ha reducido significativamente los incidentes de violencia y desórdenes en zonas de comercio nocturno, mejorando la percepción de seguridad entre los habitantes y visitantes de Pereira.

El impacto positivo de la estrategia también se refleja en el ámbito económico. Gracias a la mejora en las condiciones de seguridad, los comerciantes han podido extender sus horarios y atender a un mayor número de clientes, especialmente en sectores como la gastronomía, el entretenimiento y el turismo. Este crecimiento económico refuerza la posición de Pereira como un destino atractivo y competitivo para la vida nocturna.

La administración municipal reafirma su compromiso de mantener y perfeccionar esta estrategia, con el objetivo de consolidar a Pereira como un modelo de equilibrio entre desarrollo económico y seguridad. Con la #AlcaldíaNocturna, la ciudad se proyecta como un referente en Colombia, demostrando que un enfoque integral puede transformar la vida nocturna en un motor de desarrollo y bienestar para todos.

 

Pereira reduce su tasa de desocupación y cierra el año con cifras alentadoras

 

 

Pereira y su área metropolitana reportaron una significativa mejora en el empleo, alcanzando una tasa de desocupación del 9,5% en el trimestre septiembre-noviembre de 2024, según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). Esta cifra posiciona a la región en el noveno lugar entre las 23 principales áreas metropolitanas del país, consolidando una tendencia positiva en la generación de empleo.

 

La evolución es destacable si se considera que, al inicio del año, la tasa de desocupación en Pereira era del 14,6%. Cristian Toro, secretario de Desarrollo Económico y Competitividad, atribuyó este logro a las estrategias implementadas para fomentar empleos de calidad y fortalecer sectores clave en la economía local.

“Hemos reducido cinco puntos en menos de un año. Esto nos motiva a seguir trabajando para consolidar un mercado laboral competitivo”, afirmó Toro.

Entre los sectores que más contribuyeron al crecimiento del empleo se encuentran la construcción, con un aumento de 10.701 ocupados; suministro de electricidad, gas, agua y gestión de desechos, que registró un incremento de 5.611 empleos; y las actividades artísticas y de entretenimiento, que alcanzaron los 27.100 ocupados.

El balance positivo refleja el impacto de iniciativas locales orientadas a dinamizar la economía y promover oportunidades

 

 

 

laborales. Sin embargo, las autoridades subrayan la importancia de mantener el impulso para seguir reduciendo las cifras de desocupación y consolidar el progreso alcanzado.

Con estos resultados, Pereira reafirma su compromiso con el desarrollo económico y social, proyectándose como una región de oportunidades para sus habitantes y un ejemplo para otras ciudades del país.

 

Alerta en Dosquebradas: Bandas criminales fabrican cocaína rosada en conjuntos residenciales

 

 

La Policía Metropolitana de Pereira ha encendido las alarmas en Dosquebradas ante el auge de un modus operandi de bandas criminales: alquilar apartamentos en conjuntos residenciales para producir y distribuir cocaína rosada, conocida como tusibi.

 

Según el coronel Yeison Ramos, estos delincuentes aprovechan la discreción que brindan los complejos cerrados, donde la vigilancia está a cargo de cámaras y personal privado. “Esta modalidad les permite operar sin levantar sospechas, dificultando la intervención de las autoridades”, explicó. Estas actividades se han identificado en varios barrios del municipio, especialmente en zonas con acceso restringido a residentes y sus invitados.

Además de utilizar los apartamentos como laboratorios, los criminales los emplean como puntos de distribución. La cocaína rosada, reconocida por su poder alucinógeno y su mezcla con componentes sintéticos, ha incrementado su popularidad, especialmente entre los jóvenes. Esto ha agravado el problema en la región, donde la producción de esta droga está creciendo de manera alarmante.

Impacto en la comunidad

El auge del tusibi no solo amenaza la seguridad pública, sino que también afecta directamente la calidad de vida de los residentes. Vecinos de los complejos residenciales cercanos temen por su tranquilidad y bienestar, conscientes de los riesgos que conlleva la presencia de estas operaciones delictivas.

Las bandas han implementado el uso de plataformas digitales de transporte para mover drogas y armas, lo que les permite operar de manera más eficiente y eludir los controles tradicionales. Estas tácticas han dificultado aún más la labor de las autoridades, que trabajan intensamente para frenar este fenómeno.

Esfuerzos de las autoridades

La Policía Metropolitana, en colaboración con otras entidades de seguridad, ha intensificado las investigaciones para desmantelar estas redes. Se están rastreando patrones en los conjuntos residenciales y siguiendo las rutas de transporte utilizadas por los delincuentes.

Con estas medidas, las autoridades buscan no solo detener la producción de cocaína rosada, sino también prevenir su expansión a otras zonas de Risaralda, protegiendo a las comunidades más vulnerables de esta problemática creciente.

 

 

 

Submit

 

© El Imparcial Editores S.A.S  |   Contacto 57 606 347 7079

    © 1948-2009 - 2024 - El Imparcial - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format (OPF) que es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato e idea (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK