Abren convocatoria para becas de educación
superior hacia estratos 1,2 y 3

El Ministerio de Educación Nacional, en alianza con las Instituciones de
Educación Superior, la Dirección de Aduanas e Impuestos Nacionales (DIAN) y el
Consejo Nacional de Beneficios Tributarios, continúan con el programa de Becas
SER - Sector - Empresarial - Regional.
Esta iniciativa busca garantizar el acceso y la permanencia en la educación
superior de personas de los estratos 1, 2 y 3, contribuyendo al cierre de
brechas sociales y educativas en Colombia.
El programa de Becas SER conecta a potenciales donantes con estudiantes
admitidos o matriculados en instituciones educativas que cuentan con programas
de becas aprobados por el Ministerio de Educación Nacional. A través de esta
estrategia, los donantes aportan recursos económicos que permiten a los
beneficiarios avanzar en sus estudios, mientras acceden a beneficios tributarios
establecidos en el artículo 256 del Estatuto Tributario.
La postulación y los trámites para estas becas deben realizarse directamente en
la universidad de interés del estudiante, siempre y cuando esta disponga de un
programa de becas aprobado en el marco de Becas SER. Esta dinámica garantiza que
los recursos se destinen de manera eficiente a quienes más los necesitan,
promoviendo el acceso equitativo a la educación superior y fortaleciendo los
vínculos entre el sector público y privado.
Para conocer las instituciones de educación superior que cuentan con programas
de becas aprobados, el Ministerio de Educación Nacional ha dispuesto un banco de
información accesible a través del enlace oficial.
Refuerzan labores para combatir el
dengue en Barranquilla

La Alcaldía de Barranquilla mantiene una serie de acciones encaminadas a la
prevención y erradicación de criaderos de mosquitos, así
como la pedagogía y sensibilización ante posibles cuadros de salud entre los
habitantes que puedan estar relacionados con el dengue.
En cuanto a las acciones implementadas se ha fortalecido la capacitación del
personal de vigilancia a través de formaciones y asistencias técnicas dirigidas
a las Unidades Primarias Generadoras de Datos (UPGD) del Distrito, con el
propósito de reforzar labores establecidas en el Protocolo de Vigilancia en
Salud Pública, por los casos de dengue en el Distrito.
Se acuerdo con la Alcaldía, con estas actividades se priorizaron la
sensibilización del personal asistencial, destacando la importancia de ofrecer
una atención oportuna y adecuada a los pacientes, además
de asegurar una vigilancia epidemiológica eficaz que permita identificar
y responder al comportamiento de la enfermedad.
|
|
En ese sentido, se logró la inspección de 160.143 viviendas, alcanzando a
640.572 personas informadas en conocimientos para la prevención del dengue.
De las viviendas revisadas, se encontraron 458.672 depósitos con
agua, de los cuales se identificó que en 7.542 viviendas existían uno o más
criaderos del mosquito Aedes aegypti.
Además, se desarrollaron eventos en prevención de dengue a 351 grupos
comunitarios, 45 movilizaciones comunitarias y 45 recolecciones de inservibles
encaminadas a mitigar la presencia del mosquito transmisor.
“En caso de que usted sienta dolores detrás de los ojos, dolores de cabeza,
musculares, articulares, abdominales, así como cansancio y vómitos, debe acudir
al médico de manera inmediata y, lo más importante, no automedicarse”, apuntó la
secretaria de Salud, Stephanie Araújo.
Algunos síntomas asociados al dengue son:
Fiebre alta por varios días.
Dolor detrás de los ojos.
Dolores musculares, en los huesos y abdomen.
Malestar general, cansancio o somnolencia.
Sangrado en mucosas.
Vómitos insistentes.
Operación del Aeropuerto El Dorado tendría
afectaciones por niebla

La Aeronáutica Civil informó a todos los pasajeros y usuarios del Aeropuerto
Internacional El Dorado que, de acuerdo con las condiciones meteorológicas
actuales, se prevé la posible
formación de niebla densa durante la madrugada y las primeras horas de la
mañana. Esta situación podría generar afectaciones en las operaciones aéreas a
lo largo del día, incluyendo retrasos y ajustes en los itinerarios de vuelos.
Qué debes tener en cuenta:
Estado de vuelos: Te recomendamos verificar el estado de tu vuelo directamente
con tu aerolínea antes de dirigirte al aeropuerto.
Previsión de tiempo: La niebla densa puede persistir durante varias horas, por
lo que sugerimos planificar con anticipación cualquier cambio en tu itinerario.
Asistencia en el aeropuerto: Las aerolíneas y el personal del aeropuerto estarán
disponibles para brindar información y asistencia a los viajeros que lo
necesiten.
Recomendaciones para los viajeros:
Llegar con tiempo adicional al aeropuerto para evitar inconvenientes.
Estar atentos a los canales oficiales del aeropuerto y de la Aeronáutica Civil
para actualizaciones en tiempo real.
Utilizar las aplicaciones y sitios web de las aerolíneas para recibir
notificaciones sobre cambios o reprogramaciones de vuelos.
¿Cómo estará el clima en Bogotá este 8 de enero?
Según el reporte del IDIGER, durante la madrugada de este miércoles, se prevé
cielo entre parcial y mayormente con predominio de tiempo seco sobre Bogotá.
|
|
La temperatura mínima esperada para este miércoles es de 10°C.
En la mañana se esperan condiciones de tiempo seco con cielo mayormente nublado.
Al final de la mañana se esperan lluvias ligeras.
En las primeras horas de la tarde se prevé un moderado fortalecimiento de la
nubosidad, favoreciendo lluvias en diversos sectores de la ciudad, especialmente
en sectores del occidente y sur de la ciudad, en las localidades de Engativá,
Fontibón, Kennedy, Bosa, Puente Aranda, Tunjuelito, Usme y Ciudad Bolívar.
Levantan bloqueo en vía Toledo y San
José de la Montaña tras acuerdos

Se levantó el bloqueo que desde el pasado 4 de enero afectaba la vía entre los
municipios de Toledo y San José de la Montaña, en el sector conocido como El
Granero, en el norte de Antioquia. La decisión se tomó tras una reunión entre
representantes de las comunidades, alcaldes de Toledo, San José de la Montaña e
Ituango, así como miembros de las Juntas de Acción Comunal, la Personería y la
Procuraduría.
Durante el encuentro, el secretario de Infraestructura Física de Antioquia, Luis
Horacio Gallón, explicó los compromisos asumidos por el departamento en el marco
del Plan de Desarrollo 2024-2027, Por Antioquia Firme, y señaló:
“Nuestro plan de desarrollo tiene plasmado que vamos a pavimentar la vía entre
San José de la Montaña y Toledo, que vamos a hacer el mantenimiento que hemos
venido haciendo de manera rutinaria con la maquinaria amarilla para que la vía
esté en buenas condiciones”.
Uno de los principales acuerdos alcanzados fue priorizar la pavimentación de
32,5 kilómetros de la vía entre el Alto del Cardal y Toledo. Según Gallón, “los
estudios y diseños están en marcha para iniciar, en cuanto haya viabilidad con
esta obra”. Además, se anunció que el mantenimiento rutinario de la vía se
retomará la próxima semana con maquinaria amarilla y que se realizarán
actividades de rocería una vez culminen los procesos contractuales necesarios.
Preocupación en la subregión
El bloqueo había generado gran inquietud en el norte de Antioquia, una región
donde las condiciones de las vías son determinantes para la conectividad y la
economía local. La pérdida de banca en algunos tramos, como la vía que comunica
San Andrés de Cuerquia y Toledo, ha dificultado el tránsito hacia municipios
vecinos como Ituango y la central Hidroituango.
Los manifestantes valoraron los compromisos adquiridos por las autoridades, lo
que permitió el levantamiento del paro y el restablecimiento de la movilidad en
esta importante vía. Asimismo, solicitaron una nueva reunión con otros
secretarios de la Gobernación para abordar temas relacionados con educación y
servicios públicos.
“El objetivo es atender todas estas solicitudes que tiene la comunidad, gracias
a Dios, las tenemos plasmadas en nuestro plan de desarrollo”, concluyó Gallón.
|