Ortega clausura ONG Save the Children International en Nicaragua

El gobierno de Daniel Ortega clausuró Save the Children
International, que trabajaba en Nicaragua desde 2011, y otras 14
organizaciones en una seguidilla de cierre masivo de oenegés, según
decretos publicados este miércoles en el diario oficial La Gaceta.
Save the Children International, que opera en más de un centenar de
países en defensa de los derechos de los niños, solicitó su
"disolución voluntaria" al igual que otra decena de oenegés, varias
de ellas religiosas, de acuerdo con la resolución del Ministerio del
Interior.
La organización internacional, con sede central en Londres, dispuso
la "disolución" por haber culminado sus proyectos en Nicaragua, de
acuerdo con el decreto oficial.
En agosto de 2024, el gobierno de Ortega ya había cerrado Save the
Children Canadá, entidad que recibía fondos de ese país
norteamericano y que desarrollaba proyectos en Nicaragua desde 2004.
Consultadas por la AFP, fuentes de la organización internacional que
opera en otros países de Centroamérica aseguraron que Save the
Children para América Latina y el Caribe prefiere no emitir
comentarios por el momento sobre el cierre en Nicaragua.
Otras cuatro organizaciones fueron clausuradas este miércoles, según
La Gaceta, por "incumplimientos a las leyes" que regulan a los
organismos sin fines de lucro y no gubernamentales, endurecidas
recientemente para obligarlos a trabajar en asociación con el
Estado.
Más 5.600 oenegés han debido cesar sus operaciones en Nicaragua
desde las protestas antigubernamentales de 2018, que según Naciones
Unidas dejaron más de 300 muertos.
Ortega y su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo, sostienen que
las ONG y la Iglesia católica apoyaron las protestas en 2018,
consideradas por ellos un intento de golpe de Estado patrocinado por
Washington.
Del total de ONG clausuradas, unas 1.250 son religiosas, según
cifras de la organización en el exilio Colectivo Nicaragua Nunca
Más.
Banco Nacional de Panamá custodiará actas electorales venezolanas

La líder opositora venezolana Maria Corina Machado ha anunciado este
miércoles que las actas de las últimas elecciones presidenciales del
mes de julio, con las que la disidencia argumenta su victoria frente
al presidente Nicolás Maduro, quedarán bajo custodia del Banco
Nacional de Panamá hasta que "muy pronto" puedan ser devueltas a
Venezuela.
"Todas las actas reposarán bajo custodia del Gobierno de Panamá en
las bóvedas de su Banco Nacional, hasta que realicen su viaje de
vuelta a Venezuela, muy pronto", ha manifestado Machado en sus redes
sociales, donde ha puesto en valor el "lazo histórico indeleble" que
este hecho traza "entre los pueblos de Panamá y Venezuela".
Machado ha añadido varias fotografías de la visita a Panamá del
candidato opositor Edmundo González, quien próximamente podría
viajar a Venezuela para asistir el viernes a un acto de toma de
posesión que se celebre en paralelo al organizado por el
oficialismo, que también reivindica la reelección de Maduro en las
citadas elecciones.
Entre las fotografías se incluye una del "acta de entrega en
custodia de las actas oficiales del 28 de julio", donde González y
el ministro de Exteriores panameño, Javier Martínez-Acha, dejan
constancia de la entrega de estos documentos "para su custodia
temporal por parte del Gobierno de Panamá".
"Las actas que a partir de hoy custodiará el gobierno de Panamá,
hasta que sean reclamadas por el gobierno libre y democráticamente
electo por los venezolanos, constituyen en definitiva un testimonio
fehaciente de la voluntad del pueblo de Venezuela, así como de todos
los pueblos de América, a favor de la libertad y la democracia",
remacha el texto.
Última parada antes de volver a Venezuela
González ha realizado en los últimos días |
|
una gira por varios países del continente americano, donde se ha reunido con
presidentes como el estadounidense Joe Biden, el argentino Javier Milei y ahora
con el panameño Raúl Mulino.
Panamá ha sido su última parada antes del posible regreso a Venezuela para
encarar los últimos días antes de su intención de tomar posesión.
Durante su encuentro con Mulino, el veterano opositor ha agradecido el respaldo
panameño, más aún cuando "Venezuela vive momentos muy complicados" fruto del
"empecinamiento del régimen de aferrarse al poder a pesar de haber sido
ampliamente derrotado en las elecciones". "Se robaron las elecciones
abiertamente", ha añadido.
Mulino, por su parte, ha reiterado su apoyo a González y ha subrayado que en
Panamá existe un notable porcentaje de población de origen venezolano. "Queremos
manifestarle de manera clara, don Edmundo, que Panamá está con usted y con la
legitimidad que usted representa", ha dicho.
Declaran estado de emergencia en Los
Ángeles por incendios forestales

El gobernador de California, Gavin Newsom, ha declarado este martes el estado de
emergencia en el marco de los incendios forestales que han afectado al oeste de
la ciudad estadounidense de Los Ángeles, que están obligando a decenas de miles
de personas a evacuar sus hogares.
"He declarado el estado de emergencia para apoyar a las comunidades afectadas
por el incendio de (el barrio de) Pacific Palisades. Residentes del sur de
California: manténganse alerta, tomen todas las precauciones necesarias y sigan
las pautas de emergencia locales", ha indicado a través de su perfil en la red
social X.
Por su parte, el alcalde interino de Los Ángeles, Marqueece Harris-Dawson, ha
declarado también el estado de emergencia en la ciudad estadounidense.
"Tendremos todos los recursos necesarios a nuestra disposición", ha afirmado.
El incendio se está propagando rápidamente en el barrio de Pacific Palisades, si
bien las autoridades han advertido de que lo peor puede llegar en las próximas
horas por una fuerte tormenta de viento. Según el Departamento de Protección
contra Incendios de California, las llamas está quemando alrededor de
cinco campos de fútbol por minuto en el estado.
En esta situación, más de 62.000 personas se han quedado sin electricidad en el
condado de Los Ángeles y más de 30.000 personas han sido evacuadas. El fuego ha
quemado alrededor de 1.220 hectáreas, la mayoría de ellas en Palisades.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha indicado que su equipo está en
contacto con funcionarios estatales y locales por los incendios forestales y ha
ofrecido "toda la ayuda federal que sea necesaria para ayudar a sofocar el
terrible incendio".
"Esta noche, la Agencia Federal de Gestión de Emergencias (FEMA, por sus siglas
en inglés) ha aprobado una subvención de ayuda para el manejo de incendios, para
apoyar a las áreas afectadas y ayudar a reembolsar al estado de California los
costes inmediatos de la extinción de incendios", reza un comunicado de la Casa
Blanca.
Biden, que ha señalado que su Administración hará "todo lo posible para apoyar
la respuesta", ha instado a los residentes de Pacific Palisades y las áreas
circundantes de Los Ángeles a que se mantengan alerta y escuchen a los
funcionarios locales.
"Extrema condición climática"
El incendio comenzó en un ambiente de baja humedad y justo cuando los llamados
vientos de Santa Ana, característicos en esta temporada del año en California,
avanzan con fuerza en Los Ángeles.
La región "experimenta una extrema condición climática, con un alerta roja a la
hora del incendio", dijo Kristin Crowley.
Los expertos sostienen que ésta puede ser la peor tormenta de viento en una
década, y las autoridades advirtieron que lo peor está por venir la noche de
este martes, cuando se espera que los vientos aumenten su fuerza.
"¡¡¡AVISO!!! UNA DESTRUCTIVA Y POTENCIALMENTE MORTAL tormenta de viento se
espera la tarde de este martes y la mañana del miércoles en Ventura y Los
Ángeles", alertó el Servicio Meteorológico Nacional advirtiendo que ráfagas de
hasta 160 kilómetros por hora se esperan en Los Ángeles y en la vecina Ventura.
"Los incendios bajo estas condiciones podrían ser catastróficos", advirtió el
meteorólogo Daniel Swain.
"Será una noche difícil", agregó.
Decenas de personas abandonando el vecindario a pie, con algunas pocas
pertenencias y mascotas, fueron capturadas por las cámaras de medios locales.
|
|
"El humo soplaba colina abajo cuando estaba en la
casa, y el fuego estaba muy cerca", dijo a la AFP Andrew Hires, un profesor de
la Universidad del Sur de California que evacuó junto a su hija.
"Lanzamos un montón de documentos y ropa en unas cajas, algunas fotos, y nos
fuimos", relató.
Kelsey Trainor, un vecino que conversó con KTLA, narró los angustiantes momentos
que vivió cuando intentaba evacuar el lugar.
"Para cuando llegamos a los pies de la colina (...) estaba todo trancado", dijo
Trainor. "No había hacia donde ir, y la gente estaba abandonando sus carros.
"Nadie sabía qué hacer, todo el mundo estaba bocinando, había llamas por todos
lados, a la izquierda, a la derecha, y grandes llamaradas".
"Destruídas"
El gobernador de California, Gavin Newsom, llegó a Pacific Palisades para una
ronda de reconocimiento, e informó que el gobierno federal enviará recursos para
reforzar los esfuerzos contra las llamas.
"Vi de primera mano el impacto de estos vientos arremolinados y de las brasas,
así como el número de estructuras destruidas", dijo en rueda de prensa.
"No son pocas, muchas estructuras fueron destruidas".
La alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, se unió al coro en redes sociales
pidiéndole a los vecinos a obedecer las instrucciones de evacuación.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se encontraba en California para
anunciar la creación de dos nuevos monumentos nacionales. Sin embargo, el evento
fue cancelado debido a los fuertes vientos.
En Los Ángeles, el estreno de la película "Unstoppable", protagonizada por
Jennifer López, fue cancelado.
Los incendios son frecuentes en el oeste de Estados Unidos y juegan un rol
importante en el ciclo de la naturaleza.
Pero los científicos advierten que el cambio climático, causado por la acción
humana, altera los estándares y crea climas extremos, con sequías más
prolongadas e intensas, e incendios más voraces y rápidos.
Honduras registró tasa de homicidios más
baja de su historia en 2024

La tasa de homicidios de Honduras cayó 25% durante 2024 y llegó al nivel más
bajo de su historia, aseguró este martes el ministro de Seguridad, Gustavo
Sánchez.
"Las estrategias que hemos implementado han arrojado datos muy importantes, como
el índice de homicidios más bajo en la historia de nuestro país", afirmó el
funcionario al presentar un informe anual ante la prensa.
Es "una histórica reducción en la tasa de homicidios del 25,30%", precisó.
Destacó que en 2024 "se ha logrado una notable reducción de 847 homicidios en
comparación con las muertes violentas" en 2023.
Eso representa "una tasa de 26,8 homicidios" por cada 100.000 habitantes,
detalló Sánchez.
En 2012, la tasa era de 85,5 homicidios por cada 100.000 habitantes, por lo que
Honduras era el país sin guerra más peligroso del mundo, según la ONU.
De acuerdo con el Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional, el
país centroamericano había cerrado 2023 con una tasa de 34,5 homicidios por cada
100.000 habitantes.
Entre otros logros en 2024, el ministro resaltó:
La desarticulación de 32 narcolaboratorios.
El decomiso de 21,8 millones de arbustos de coca, 31,2 toneladas de cocaína y
740 kilos de fentanilo.
La captura de 27 personas con órdenes de extradición por tráfico de drogas a los
Estados Unidos.
Sánchez presentó las cifras un día después de que el gobierno prorrogara un
estado de excepción establecido en diciembre de 2022, que permite arrestos sin
orden judicial.
La oposición y grupos de derechos humanos aseguran que la medida no ha resultado
efectiva para el combate de la criminalidad, porque persisten las extorsiones a
transportistas y comerciantes a manos de pandilleros.
El estado de excepción en Honduras es semejante en algunos aspectos al
instaurado en El Salvador por el presidente Nayib Bukele en marzo de 2022, que
ha permitido reducir drásticamente los homicidios, pero es muy cuestionado por
organismos internacionales de derechos humanos.
|