Pereira, Colombia - Edición: 13.397-977

Fecha: Sábado 11-01-2025

 

  REGIONAL

 

El Imparcial-3

 

El Infider asumirá la administración de los recursos públicos de Belén de Umbría

 

 

En una clara demostración de que el Instituto de Fomento para el Desarrollo de Risaralda continúa con el firme propósito de impulsar el desarrollo del departamento, el ente descentralizado firmó un convenio interadministrativo con la Alcaldía de Belén de Umbría para centralizar la gestión de todas las cuentas municipales en el INFIDER.

“Hemos logrado con el señor alcalde de Belén de Umbría, John Fredy Montes, firmara un convenio de administración y pagos (el primero del año 2025) para manejar los recursos del municipio, con lo cual se generan unas posibilidades grandes tanto para el ente territorial como para el INFIDER”, señaló el gerente de la entidad, Duparfay Buitrago Torres.

Y es que, al no ser la banca privada sino el INFIDER el que maneje los recursos del municipio, evidencia la confianza en la experiencia y capacidad del ente descentralizado para administrar fondos de manera eficiente, transparente y con impacto positivo en la comunidad.

"Esto beneficiará directamente al municipio a través de convenios de cooperación. El INFIDER, además de generar rendimientos financieros, ofrecerá soporte técnico integral, asegurando un acompañamiento completo a Belén de Umbría", afirmó el funcionario.

Aún resta por definir cuánto será el monto total de recursos que serán administrados por el INFIDER dentro de un convenio que tiene como duración el presente año fiscal.

 

Gobernador anuncia inversiones por $16.000 millones para fortalecer la seguridad en Risaralda

 

 

El Gobernador de Risaralda, Juan Diego Patiño, presentó las metas en materia de seguridad para el 2025, con un plan que abarca acciones estratégicas en los 14 municipios del departamento. Entre los principales objetivos se encuentran el aumento de pie de fuerza, la dotación de vehículos y el fortalecimiento de infraestructura policial y militar.

“Tenemos unos retos enormes, ya que hemos venido trabajando para mejorar las condiciones de seguridad en nuestro departamento. Junto al coronel de la Policía

 

 

 

Departamental y la general de la Policía Metropolitana hemos solicitado un incremento de pie de fuerza, lo que permitirá mayor presencia tanto en Pereira, Dosquebradas y La Virginia, como en todo el territorio de Risaralda”, afirmó el gobernador Patiño.

Además, se avanza en un proyecto articulado con el Ministerio del Interior, con una inversión cercana a los 13.000 millones de pesos para dotar de vehículos a la Policía del departamento. Esta iniciativa busca reforzar la movilidad y capacidad operativa de las fuerzas del orden.

Por otro lado, se destaca un proyecto de regalías por 3.000 millones de pesos para la construcción y mejoramiento de estaciones de policía en Santuario y San Antonio de Chamí.

“Estas estaciones, ubicadas en zonas urbanas y rurales, fortalecerán la presencia de nuestra fuerza pública en estas comunidades”, aseguró el mandatario.

El Gobernador subrayó la articulación con diversas instituciones como la Policía Departamental, la Policía Metropolitana, el Ejército Nacional, el GAULA y la Fiscalía, lo que ha permitido implementar acciones contundentes para garantizar la tranquilidad en el departamento. Durante las festividades recientes, se ejecutaron operativos de seguridad exitosos que contribuyeron a mantener el orden público.

 

Gobernación previene a los risaraldenses ante posibles emergencias generadas por las lluvias

 

 

Ante las lluvias de los últimos días, la Gobernación de Risaralda está en permanente comunicación con los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres para monitorear los sectores vulnerables o en riesgo y así dar una respuesta oportuna a posibles emergencias que se puedan presentar.

“El gobernador Juan Diego Patiño ha estado muy pendiente de los eventos que se han registrado en los 14 municipios debido a las lluvias. Los organismos de socorro y las autoridades locales están atendiendo el llamado de la comunidad y respondiendo de manera adecuada”, señaló la coordinadora departamental de Gestión del Riesgo, Diana Carolina Ramírez Laverde.

La funcionaria agregó que de acuerdo con el último informe del IDEAM (Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales), el municipio de Pueblo Rico está en alerta roja ante la posible ocurrencia de deslizamientos de tierra. Apía, Balboa, Guática, La Celia, Mistrató, Pereira, Quinchía, Santa Rosa de Cabal y Santuario, fueron reportados con alerta amarilla. Los ríos Risaralda y Otún, según el reporte, se encuentran alerta amarilla ante la probabilidad de crecientes súbitas.

Recomendaciones

• No arrojar basuras ni escombros en quebradas, ríos y calles.
 

 

 

 

• Estar atentos durante los próximos días a los comunicados e información emitida por el IDEAM, autoridades locales y organismos de socorro.

• Atender las indicaciones y recomendaciones de las entidades de control, organismos de emergencia y de respuesta.

• Disponer y compartir con los familiares y vecinos los números telefónicos de los organismos de respuesta municipales.

• Monitorear el estado de los acueductos urbanos y veredales y realizar su mantenimiento preventivo.

 

• Tener a la mano un maletín con copia de los documentos de identidad de cada uno de los integrantes del núcleo familias, prendas de vestir de recambio, alimentos enlatados, agua, silbato, un radio con pilas y una linterna.

• Protegerse de la lluvia con paraguas o impermeable y salir abrigado para evitar resfriados.

• Conocer y revisar los planes de emergencia, las rutas de evacuación y los puntos de encuentro.

 

Red hospitalaria de Risaralda, en alerta por la alta ocupación en los servicios de urgencias

 

La red hospitalaria de Risaralda está en alerta por la alta ocupación en los servicios de urgencias y hospitalización. En Belén de Umbría la situación es crítica, desde la Alcaldía se hizo un llamado urgente a la comunidad para usar, de manera responsable, los servicios de salud.

El área de urgencias del Hospital San José se encuentra al borde de una crisis por la alta ocupación en sus instalaciones.

Un informe de la administración municipal de Belén de Umbría asegura que el área de hospitalización del centro médico opera al 140% de su capacidad, mientras que el servicio de urgencias alcanza un 110%.

Esta sobreocupación estaría poniendo en riesgo la calidad de la atención médica en el municipio, debido a que, además, la red de atención presenta limitaciones que dificultan una respuesta más eficaz.

Según, varios factores estarían incidiendo en esta situación, entre ellos picos epidemiológicos, el aumento de enfermedades respiratorias por la temporada de lluvias y un incremento en los accidentes de tránsito, especialmente entre motociclistas.

 

 

Johan Fredy Montes, alcalde de Belén de Umbría, entregó más detalles. El alcalde instó a la comunidad a acudir al hospital únicamente en casos de emergencia real, y enfatizó en la importancia de la prevención para reducir la presión sobre los servicios médicos. También pidió no dejar pasar las citas médicas, ya que las ausencias contribuyen a la congestión del sistema.

 

 

 

Submit

 

© El Imparcial Editores S.A.S  |   Contacto 57 606 347 7079  

    © 1948-2009 - 2025 - El Imparcial - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format (OPF) que es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato e idea (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK