4-El Imparcial

 

NACIONAL

 

Pereira, Colombia - Edición: 13.397-977

Fecha: Sábado 11-01-2025

 

Ingreso y salida de buques en Puerto de Barranquilla fue restringido




Atendiendo las condiciones meteomarinas que se presentan en esta época del año en la costa norte del país, la Dirección General Marítima (Dimar), a través de la Capitanía de Puerto, ha restringido el ingreso y salida de buques en el puerto de Barranquilla, especialmente durante las horas nocturnas.

En la zona se regisntran fuertes vientos superiores a 34 nudos y olas de más de 3 metros de altura, lo que ha superado los límites de seguridad requeridos para la realización de este tipo de operaciones marítimas, especialmente en el sector de Bocas de Ceniza.

La Autoridad Marítima realiza un estricto seguimiento a las condiciones climáticas y está aprovechando las "ventanas de tiempo", es decir, los períodos de condiciones meteorológicas favorables, para llevar a cabo las maniobras de ingreso y salida de las embarcaciones sin comprometer la seguridad de las naves ni de sus tripulantes.

Cabe señalar que las condiciones del canal de acceso se mantienen en buen estado, con un calado autorizado de 10.2 metros. Asimismo, los trabajos de dragado continúan según las recomendaciones de intervención en las áreas necesarias, basadas en los levantamientos batimétricos realizados por la oficina de Hidrografía del Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas (CIOH) en Barranquilla, los cuales se ejecutan de manera diaria.
"La Dirección General Marítima continúa trabajando de manera coordinada con las demás autoridades, instituciones y el gremio marítimo y portuario, con el fin de mantener operaciones seguras y facilitar un comercio fluido, de acuerdo con las necesidades de los usuarios de la región y del país en general", se lee en el comunicado.


Afiliados a Colpensiones tienen hasta el 16 de enero para elegir ACCAI




La Superintendencia Financiera de Colombia (SFC) recuerda a los afiliados a Colpensiones que no estén en régimen de transición y que tengan ingresos superiores a 2,3 salarios mínimos legales mensuales
vigentes (SMLMV) que deben seleccionar una Administradora del Componente Complementario de Ahorro Individual (ACCAI).

Así quedó establecido en el nuevo sistema de protección social integral para la vejez, invalidez y muerte de origen común (Ley 2381 de 2024), en el que se fijó un plazo de seis meses contados a partir del 16 de julio del 2024 para que, quienes cumplan los requisitos mencionados, puedan elegir libremente su ACCAI.

 

El plazo vence el próximo 16 de enero para que los afiliados cobijados con la nueva Ley seleccionen su ACCAI. En caso de que no realicen este procedimiento, les será

 

   

asignada una de manera aleatoria a través del mecanismo que defina el Gobierno nacional.

¿Qué son las ACCAI?

Las Administradoras del Componente Complementario de Ahorro Individual (ACCAI) son nuevas entidades en el sistema de pensiones, creadas por la reforma pensional implementada bajo la Ley 2381 de 2024. Su principal función es administrar los ahorros de los trabajadores que ganan más de 2,3 salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV). Esto significa que si su salario supera este monto, los aportes que excedan esa cantidad serán gestionados por una ACCAI.

Estas permitirían una gestión más especializada y competitiva de los fondos, lo que puede resultar en mejores rendimientos para los afiliados.
Entidades que brindan el servicio de ACCAI

Hasta ahora, las siguientes entidades han sido autorizadas como ACCAI:

Colfondos
Porvenir
Protección
Skandia
 

No hay sobrevivientes en aeronave accidentada en Urrao, Antioquia




El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, informó que, tras las labores del Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Antioquia (Dagran), para hallar la aeronave tipo Cessna que fue reportada como extraviada durante el pasado 9 de enero, no fue posible encontrar sobrevivientes luego de haber confirmado que la avioneta se habría accidentado en zona rural de Urrao.

"El gobierno de Antioquia lamenta, con profundo dolor, la triste noticia de no haber encontrado sobrevivientes en la aeronave accidentada en Urrao", informó Rendón a través de su cuenta oficial de X.

En la aeronave de matrícula HK 2522 que cubría la ruta entre Juradó y Medellín, viajaban 10 personas, entre las cuales había dos tripulantes y ocho pasajeros que fueron identificados como:

Tripulación:

Capitán Santiago Montoya
Capitán Luis Guillermo Clavijo
Pasajeros:
Angie Sanclemente
Greimar Castro Sanclemente
Grettel Castro Sanclemente
Raquel Palacios
Cristal Sofía Hernández
Danny Moreno Culma
Miguelina García
Yoarledis Valencia

Las labores de rescate iniciaron durante la mañana de este 10 de enero, luego de que el Dagran confirmará el hallazgo de la avioneta desaparecida en el departamento de Antioquia.

Según los datos proporcionados por el portal especializado FlightAware, la aeronave despegó a las 4:59 de la tarde desde Bahía Solano, y a los 32 minutos se encontraba en las cercanías de Urrao, momento en el que se perdió la comunicación con los tripulantes.

 

 

 

Durante este tiempo, la aeronave alcanzó una altitud de 3.300 metros y una velocidad de 324 km/h.

 

ANLA ratifica competencia ambiental en operación del Muelle 13




La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) asumió la competencia ambiental sobre la operación del Muelle 13 de Buenaventura, previamente a cargo del Establecimiento Público Ambiental del Distrito de Buenaventura (EPA).

Esta decisión se fundamenta en la clasificación del muelle como un puerto de gran calado, de acuerdo con los requisitos establecidos en el Decreto 1076 de 2015, con base en lo informado por autoridades como la Dirección Marítima (DIMAR), la Superintendencia de Puertos y Transporte y conforme a una decisión de un juez de la República.

Según esta norma, los puertos de gran calado movilizan más de 1.500.000 toneladas al año y permiten el atraque de embarcaciones iguales o superiores a 27 pies. En virtud de esta clasificación, la ANLA tiene competencia exclusiva para otorgar licencias ambientales relacionadas con la operación de estos muelles.

Tras recibir el expediente del proyecto "Muelle 13" el 18 de diciembre de 2024 y revisar la documentación correspondiente, la ANLA emitió el Auto 11665 del 27 de diciembre de 2024, asumiendo las actuaciones administrativas pertinentes. Durante esta revisión, se evidenció que el plan de manejo ambiental aprobado en 2002 no ha sido actualizado, careciendo de una línea base ambiental que permita evaluar adecuadamente los impactos generados por la operación del muelle. Esta omisión representa un alto riesgo ambiental, incluyendo contaminación y posibles daños a los medios físico, biótico y socioeconómico.

Ante estos hallazgos, el 2 de enero de 2025 (Resolución 004), la ANLA impuso una medida preventiva de suspensión temporal de actividades en el muelle, a cargo de la sociedad Grupo Portuario S.A. La suspensión estará vigente hasta que el operador presente un instrumento de manejo y control ambiental adecuado y actualizado, con medidas específicas para mitigar, prevenir, corregir y/o compensar los impactos ambientales identificados.

Mientras se mantiene la suspensión, la ANLA supervisará las condiciones ambientales y garantizará que las operaciones suspendidas no generen riesgos adicionales. La sociedad operadora deberá contar con un plan de contingencia para mitigar posibles riesgos. Este plan debe prever acciones claras para garantizar la seguridad en situaciones en las que se interrumpa la continuidad operativa.

El 9 de enero de 2025, la ANLA fue notificada sobre la admisión de una acción de tutela presentada por el Grupo Portuario S.A., en la que se solicita suspender los efectos de la Resolución No. 000004 del 2 de enero de 2025. Frente a esto, la ANLA reitera su compromiso con la normativa ambiental y la protección del medio ambiente, coordinando acciones con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

 

 

 

Submit

 

 © El Imparcial Editores S.A.S  |   Contacto 57 606 347 7079  

    © 1948-2009 - 2025 - El Imparcial - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format (OPF) que es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato e idea (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK