2- El Imparcial

 

LOCAL

 

Pereira, Colombia - Edición: 13.401-981

Fecha: Sábado 18-01-2025

 

Ya empezó a regir la nueva tarifa de pasajes en el Área Metropolitana

 

 

La nueva tarifa afecta a los usuarios de los municipios de Pereira, Dosquebradas y La Virginia. La medida fue anunciada por el Área Metropolitana Centro Occidente desde la semana pasada y ha generado descontento y preocupación entre los ciudadanos.

 

El ajuste aplica a los buses del transporte colectivo, el sistema integrado de Megabús y Megacable, así como al transporte mixto, que incluye chivas y Willys en las zonas rurales.

Algunos ciudadanos, como Gloria Quiceno, manifestaron su desacuerdo con la nueva tarifa. La inflación, el aumento en el costo de vida y el bajo crecimiento salarial son algunos de los argumentos que han expresado los ciudadanos. Juliana Vélez, otra habitante, también mostró su inconformidad.

Tenemos también la opinión de Wilson Pinzón, líder comunitario de la ciudad, cuestionó la medida, asegurando que afecta especialmente a las familias de ingresos bajos y medios. El incremento tarifario, según el Área Metropolitana, es parte de una medida adoptada en coordinación con la Alcaldía de Pereira.

Sin embargo, los usuarios insisten en que este ajuste debería ir acompañado de mejoras significativas en el servicio. La polémica está sobre la mesa, y la administración local ahora enfrenta el reto de justificar este aumento ante una población que siente el impacto económico.

 

La Administración Municipal de Dosquebradas intensifica acciones para combatir el multicrimen

 

 

Con el objetivo de contrarrestar la ola de inseguridad que afecta a la ciudad, la Administración Municipal, a través de la Secretaría de Gobierno, ha promovido alianzas estratégicas con la fuerza pública
 

 

 

para implementar acciones de mitigación y prevención en los barrios y veredas.

 

Jhony Alejandro Obando Cardona, secretario de Gobierno destacó: “la seguridad de los ciudadanos es una prioridad absoluta para la Administración Municipal, a partir de hoy se implementarán estrategias integrales para prevenir y combatir la delincuencia, protegiendo la integridad física y patrimonial de todos los dosquebradenses”.

 

Según lo precisó el funcionario, el plan en marcha incluye operativos nocturnos para reforzar la vigilancia y patrullaje en horas críticas, lo que permitirá disuadir actividades delictivas. Además, se llevarán a cabo campañas de prevención, que son iniciativas educativas y de concienciación dirigidas a la comunidad para fomentar la seguridad y promover la cooperación ciudadana. También se fortalecerá la coordinación institucional entre las distintas entidades de seguridad y justicia para garantizar una respuesta más eficaz y coordinada frente al crimen.

 

La Administración Municipal reitera su compromiso con la seguridad y el bienestar de los ciudadanos, y hace un llamado a la comunidad para que se una a estos esfuerzos con una colaboración activa, denunciando cualquier situación anormal o que ponga en riesgo la tranquilidad del sector a la línea 123 de la Policía Nacional.

Dato de interés:

Este año, la Secretaría de Gobierno adquirió un vehículo moderno y dotado con tecnología de última generación para realizar operativos y mantener una presencia permanente en la comunidad.

 

Transformación del Crucero en Dosquebradas genera percepción de seguridad del 88%

 

 

Desde noviembre de 2024, el alcalde Roberto Jiménez Naranjo lidera un proceso de transformación integral en El Crucero, que se ha desarrollado en tres fases. La primera fase consistió en la demolición de un puente de más de 40 años, que representaba un foco de inseguridad. En la segunda fase, se implementó la peatonalización del área con la instalación de pompeyanos accesibles para personas con discapacidad. Finalmente, la tercera fase se centró en el embellecimiento del espacio público, creando un entorno más atractivo y funcional.

A raíz de estas intervenciones, la Secretaría de Desarrollo Económico y Competitividad realizó un estudio con más de 30 establecimientos comerciales del sector, en el cual el 100% de los encuestados consideró que estas acciones representan
 

 

 

un avance significativo en la transformación y el progreso de Dosquebradas.

 

El secretario de la cartera, Carlos Vargas, afirmó que “se llevó a cabo una encuesta de percepción de la transformación del sector, una encuesta que le apuntó a escuchar a los empresarios y comerciantes. De forma unánime los participantes resaltan el tema de la seguridad, el embellecimiento del espacio y exponen sus expectativas de tener más ventas y clientes con el cambio que ha tenido el sector. Esta transformación es histórica, fue un proceso positivo en aras de mejorar el comercio y el flujo de personas, y de tal manera la comunidad lo respalda”.

 

Además, el 100% de los encuestados valoró positivamente la demolición del puente y el 93% la instalación de los pompeyanos como una alternativa segura de movilidad. Los empresarios también mencionaron que la transformación ha fortalecido la seguridad y generado expectativas de mayor inversión, a la vez que ha abierto oportunidades para la expansión comercial en una zona que durante años estuvo estigmatizada, con presencia de habitantes de calle y consumo de sustancias psicoactivas.

Los comerciantes expresaron su interés en que este tipo de iniciativas se replique en otros sectores de la ciudad, como Guadualito y San Diego, para que más comunidades se beneficien de esta transformación urbana.

 

Personería de Pereira pide mayor vigilancia para proteger a menores de los abusos sexuales en la ciudad

 

 

La Personería de Pereira hizo un llamado a todas las entidades y actores responsables de la protección de los menores de edad para evitar que sigan siendo víctimas de abuso sexual.

Leonardo Fabio Reales, personero municipal de Pereira, se mostró preocupado por las cifras que recientemente entregó la Ese Salud Pereira.

 

Según un informe de la institución de salud, durante el año 2024, se atendieron 312 pacientes menores de 18 años por casos de abuso sexual.

 

De este total, 259 de las víctimas son mujeres y 53 son hombres. Situación que rechazó el Personero de Pereira. El personero de Pereira, al reconocer la gravedad de estas cifras, se comprometió a impulsar cambios estructurales en la institución para abordar el problema con mayor eficacia.

El funcionario subrayó que el objetivo para 2025 es generar un cambio tangible en la respuesta institucional frente al abuso sexual infantil.

 

 

 

Submit

 

© El Imparcial Editores S.A.S  |   Contacto 57 606 347 7079

    © 1948-2009 - 2025 - El Imparcial - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format (OPF) que es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato e idea (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK