Pereira, Colombia - Edición: 13.401-981

Fecha: Sábado 18-01-2025

 

  REGIONAL

 

El Imparcial-3

 

Ana Lucía Córdoba Velásquez asumió como nueva secretaria de Mujer, Familia y Desarrollo Social

 

 

El gobernador de Risaralda, Juan Diego Patiño, posesionó a Ana Lucía Córdoba Velásquez como nueva secretaria de Mujer, Familia y Desarrollo Social. Durante su intervención, el mandatario resaltó la trayectoria profesional y la capacidad de la funcionaria para enfrentar los retos que demanda esta importante dependencia.

Patiño Ochoa destacó los aportes realizados por Córdoba en años anteriores, en particular su participación en iniciativas clave como la gestión de la tasa Prodeporte y la implementación de estrategias para apoyar a los deportistas del departamento, mientras ella se desempeñó como secretaria de Deporte, Recreación y Cultura, y él, en su función como diputado.

"Tuve la oportunidad de hacer control político a una excelente secretaria. En 2020 marcó la historia deportiva del departamento de Risaralda, trabajando en proyectos que generaron más oportunidades para nuestros deportistas con recursos gestionados desde el departamento", afirmó el mandatario.

 

El impacto social

El gobernador subrayó la importancia de la Secretaría de Mujer, Familia y Desarrollo Social como eje central de los programas sociales del departamento. Entre los logros alcanzados en 2024, destacó:

 

• La entrega de más de un millón de alimentos en 132 puntos distribuidos en los 14 municipios.

 

• La distribución de catorce mil mercados en el último trimestre del año a las familias más vulnerables.

• La gestión oportuna de coladas alimenticias para el adulto mayor, en coordinación con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.

Las metas

El mandatario reiteró su solicitud a la nueva secretaria de garantizar la cobertura de los programas sociales en los 14 municipios de Risaralda y solicitó que el despacho no debe ser un espacio de trabajo constante; por el contrario, debe convertirse en un punto de atención, precisando que la tarea debe estar en el seno de las comunidades.

“Espero que lleguemos a cada rincón del departamento con estos programas. Deseo buen viento, buena mar y agradezco que haya aceptado este reto", concluyó.

La nueva funcionara agradeció a Dios y al gobernador por la designación y dijo que su tarea se focalizará en “velar porque todos esos programas, bienes y servicios de esta administración lleguen a los 14 municipios del departamento de Risaralda”.

Trayectoria profesional

Ana Lucía Córdoba es abogada especialista en Derecho Administrativo de la Universidad Libre de Pereira y magíster en Ciencias Ambientales de la Universidad Tecnológica de Pereira. Se destaca por su experiencia en diversas entidades del Estado y el sector privado, ocupando cargos de relevancia en instituciones como la Contraloría General del Risaralda, la Corporación Autónoma Regional de Risaralda (CARDER), la Gobernación de Risaralda, el Instituto de Fomento para el Desarrollo de Risaralda y la Alcaldía de Pereira, entre otras.

 

 

 

Gobernación anuncia tres sábados con horario especial de atención al público

 

 

La Gobernación de Risaralda tendrá un horario especial de atención para los usuarios de las diferentes secretarías y entidades descentralizadas, tanto las que están concentradas en su sede principal como las que se ubican en sitios satélite. Los próximos sábados 18 de enero, 22 de febrero y 29 de marzo, la administración departamental atenderá al público entre las 7:00 de la mañana y las 3:00 de la tarde, en jornada continua.

“Es importante que los risaraldenses tengan presente este horario para que se programen si tienen diligencias o trámites pendientes para hacer en la Gobernación”, explicó el secretario Administrativo Jorge Alirio Soto Carvajal. Con esta modificación en la jornada laboral y de atención al público la entidad garantiza la continuidad y no afectación en la prestación del servicio. Un anuncio hecho por la Dirección de Talento Humano a través del Decreto 025 del 13 de enero de 2025.

 

Esta medida aplica para el edificio central y para las secretarías que operan desde otros lugares físicos, como lo son: Infraestructura, Desarrollo Económico y Competitividad, Deportes, Recreación y Cultura y Desarrollo Agropecuario. En las fechas relacionadas, la Oficina de Pasaportes de Risaralda también atenderá al público y resolverá inquietudes sobre el trámite de pasaporte.

 

Gobernador de Risaralda asume presidencia del OCAD Regional de Regalías

 

En un encuentro realizado en Medellín, los gobernadores de Caldas, Quindío, Antioquia y Risaralda acordaron la presidencia del OCAD Regional de Regalías para el presente año, la cual quedó en cabeza del mandatario Juan Diego Patiño, elegido para liderar la mesa, asumiendo la responsabilidad de coordinar los proyectos regionales de gran impacto.

“Acabamos de concluir una reunión con los gobernadores de Caldas, Quindío, Antioquia y Risaralda, donde definimos la mesa de priorización y presidencia para este año en el OCAD Regional de Regalías. Desde ahora, Risaralda asume la presidencia, y trabajaremos en proyectos de impacto social que mejoren las condiciones de vida de los ciudadanos de estos cuatro departamentos”, señaló el Gobernador Juan Diego Patiño.

 

 

La presidencia del OCAD Regional de Regalías, bajo el liderazgo de Patiño, se enfocará en coordinar proyectos financiados con el 40% de los recursos de regalías para la vigencia 2025, priorizando aquellos que beneficien a las comunidades más vulnerables y generen un impacto positivo en la calidad de vida regional.
 

Con un presupuesto cercano a los 460 mil millones de pesos para este año, los

 

 

 

 

gobernadores buscarán impulsar proyectos que respondan a las necesidades sociales de la región. “Vemos con muy buena cara el proceso de trabajo conjunto de los gobernadores de estos departamentos para sacar adelante los proyectos del OCAD Regional, que ascenderán a cerca de 460 mil millones de pesos”, añadió Patiño.

El gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis Bedoya, expresó su agradecimiento por la colaboración entre los departamentos y destacó la importancia de trabajar unidos para avanzar en los proyectos de regalías: “Son proyectos que hoy están en manos del gobierno nacional, pero nosotros queremos generar esas dinámicas importantes en cada región”, expresó.

Por su parte, el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón Cardona, resaltó las prioridades de su departamento en el OCAD Regional: “Pudimos desde Antioquia establecer nuestras prioridades, concentradas en vías terciarias que mejoren la competitividad de nuestros agricultores y campesinos, y nos ayuden a hacer presencia del Estado en las zonas más apartadas del departamento”, afirmó.

 

Finalmente, el gobernador de Caldas, Henry Gutiérrez Ángel, hizo un llamado a la unidad regional: “Este es un mensaje de unión, somos una región, estamos juntos, somos gobernadores amigos, somos pueblos amigos. Las necesidades son muchas, los recursos no lo son, pero trabajando en conjunto podemos hacer mucho por solucionar los grandes problemas regionales”, expresó.

 

El Clan del Golfo tendría la intención de ingresar al Eje Cafetero y asumir el tráfico de drogas

 

 

El área metropolitana de Pereira podría convertirse en un punto estratégico para las operaciones logísticas del Clan del Golfo, con el objetivo de expandirse hacia el Valle del Cauca, una zona clave para el tráfico de drogas, la entrada de armas y la movilización de sus estructuras criminales hacia el Pacífico.

El cañón de Las Garrapatas, está ubicado entre los departamentos de Risaralda y Chocó, en la vertiente occidental de la cordillera, es una zona montañosa y selvática que conecta a los municipios de Apía y Pueblo Rico en Risaralda con áreas del Chocó, según la denuncia de Jaime Gutiérrez, miembro de la Confederación Nacional de Acción Comunal, las estructuras del Clan del Golfo, ya estaría haciendo presencia en el territorio y de ahí se desprende los índices de violencia que vienen azotando a Risaralda.

Recientemente se conoció un supuesto informe de inteligencia militar, que establece la intención de dos disidencias de las FARC, las de alias ‘Iván Mordisco’ y alias ‘Calarcá’, de disputarse el ingreso al Eje Cafetero por la conexión del Quindío y el Valle del Cauca, presuntamente reactivando estructuras delincuenciales como el frente ‘Héroes de Marquetalia’ que tendría nexos con grupos organizados que operan en la región cafetera; sin embargo, el coronel Edward Vicente Martínez, comandante de la Octava Brigada del Ejército Nacional, ha confirmado que no existe ninguna de estas disidencias asentadas en el territorio y que cuentan con una unidad militar robusta para combatir a cualquier grupo que tenga intención de delinquir en la zona cafetera.

 

 

 

Submit

 

© El Imparcial Editores S.A.S  |   Contacto 57 606 347 7079  

    © 1948-2009 - 2025 - El Imparcial - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format (OPF) que es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato e idea (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK