4-El Imparcial

 

NACIONAL

 

Pereira, Colombia - Edición: 13.401-981

Fecha: Sábado 18-01-2025

 

En Bogotá regularán uso de animales en turismo para evitar explotación
 


En un esfuerzo conjunto por proteger a los animales y garantizar su bienestar, se llevó a cabo una mesa de articulación liderada por la Administración distrital y la senadora Andrea Padilla. Durante el encuentro, se analizó la problemática de las llamas utilizadas como atractivos turísticos en el centro histórico de Bogotá y se establecieron acuerdos claves para abordar esta situación.

Este encuentro tuvo liderazgo de la Alcaldía Mayor de Bogotá y articulación del Instituto Distrital de Turismo (IDT), la Secretaría Distrital de Gobierno (SDG), el Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal (IDPYBA).

La preocupación por el bienestar de las llamas ha aumentado debido a las condiciones en las que son utilizadas. En muchos casos, los animales presentan problemas de salud, falta de alimentación e hidratación adecuada, así como afectaciones físicas en sus cascos por caminar sobre superficies de asfalto y adoquines que no son aptas para ellos.

Entre los principales puntos de acuerdo alcanzados durante la mesa de trabajo se destacan:

Elaboración de un documento normativo distrital: La Secretaría Distrital de Gobierno liderará, en colaboración con las entidades del Distrito, la formulación de un proyecto de acuerdo para regular el uso de animales con fines lucrativos en el espacio público. Este documento priorizará el bienestar animal y promoverá alternativas sostenibles.

Proyecto de Ley nacional: La senadora Andrea Padilla se comprometió a liderar un proyecto de ley inspirado en el acuerdo del Concejo de Bucaramanga, cuyo objetivo es declarar parques y plazas como espacios libres de explotación y maltrato animal.

Operativos de control y protección animal: La Secretaría Distrital de Gobierno y el Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal (IDPYBA), en articulación con la Policía de Bogotá y su Grupo de Turismo, y las Alcaldías Locales, implementarán operativos constantes para garantizar la protección de las llamas y otros animales utilizados en actividades turísticas.

Campañas de sensibilización: Bajo el liderazgo deL Instituto Distrital de Turismo (IDT), se continuarán desarrollando campañas de sensibilización dirigidas a turistas y prestadores de servicios turísticos. Estas campañas buscan generar conciencia sobre el impacto de la explotación animal y fomentar la denuncia de estas prácticas, extendiendo su alcance a espacios como el Aeropuerto El Dorado y la Terminal de Transportes para una mayor difusión.

“Este es un tema que nos exige actuar de manera decidida y coordinada. En Bogotá, como Destino Turístico Inteligente, trabajamos para integrar la sostenibilidad y la tecnología en favor de la protección animal y el respeto por todas las formas de vida. Nuestro objetivo es transformar el turismo en una experiencia responsable, donde el bienestar animal y el cuidado del entorno sean pilares fundamentales”, destacó Andrés Santamaría, director del Instituto Distrital de Turismo (IDT).

Mariana Martín, directora del Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal (IDPYBA), destacó la necesidad de fortalecer esta articulación interinstitucional para trabajar en favor del bienestar animal. Además, precisó como clave concienciar a los turistas para que eviten participar en prácticas que afecten negativamente a la fauna de nuestro territorio.


Hallan cuerpo de policía desaparecido tras cruzar frontera Cúcuta-Venezuela



Las autoridades confirmaron el hallazgo del cuerpo sin vida del auxiliar de la Policía Jesús
David Tarazona Martínez, quien había desaparecido el pasado 2 de enero tras cruzar el puente internacional Francisco de Paula Santander, en Cúcuta, hacia Venezuela. El cadáver fue encontrado con impactos de arma de fuego en una zona boscosa cerca del barrio El Escobal, en la ciudad de Cúcuta.

Desde el día de su desaparición, la familia de Tarazona no había tenido contacto con él. Según su hermano, Yeferson Tarazona, el joven de 19 años había cruzado hacia Ureña, en busca de una motocicleta que había dejado estacionada allí, tras haberse desplazado previamente para disfrutar de las ferias del municipio fronterizo.

A pesar de que Tarazona se había comunicado con su novia, luego de su viaje a Venezuela, dejó de responder a sus familiares, lo que motivó la activación de la búsqueda tanto por parte de las autoridades
colombianas como venezolanas.

El General William Quintero, de la Policía

 

   

Metropolitana de Bucaramanga, había indicado que Tarazona se encontraba en Venezuela para encontrarse con una compañera sentimental. Sin embargo, desde el 2 de enero, el joven perdió toda comunicación, lo que llevó a su familia a temer lo peor.

La búsqueda continuó sin resultados durante los días siguientes, aunque la situación se complicó debido a las dificultades para acceder a territorio venezolano. Finalmente, el cuerpo fue encontrado en la madrugada del día de hoy en un corregimiento de Cúcuta, cerca del paso fronterizo. Los vecinos del sector reportaron disparos a las 3 de la mañana, lo que podría estar relacionado con los hechos que terminaron en la muerte del joven.

Las autoridades locales confirmaron el hallazgo del cadáver, que presentaba impactos de bala en el rostro y coincidiría con las características físicas y la vestimenta de Tarazona. 

Por su parte, la madre del auxiliar de Policía deberá realizar la identificación definitiva para confirmar si el cuerpo encontrado pertenece a su hijo.

 

Muelle 13 de Buenaventura debe ser manejado por pescadores artesanales
 



El Gobierno Nacional anunció en rueda de prensa que la infraestructura donde operaba el Muelle 13 de Buenaventura regresará a manos del Estado con el propósito de fortalecer las industrias pesquera, naviera y astillera.


En 1997, el entonces Fondo Rotatorio de la Armada Nacional, titular del contrato de homologación y administrador del predio, firmó un contrato de arrendamiento con un grupo portuario, bajo un acuerdo que estuvo vigente durante 27 años y concluyó el pasado 6 de enero de 2025. Este contrato, sin embargo, no correspondía a una concesión reglada conforme a las normas vigentes. Actualmente, el Instituto Nacional de Vías (INVÍAS) es el titular de esta infraestructura, lo que otorga al Gobierno la facultad de definir el momento y las actividades para las cuales podrá ser utilizada.

Desde hace un año, en el marco del Consejo Directivo de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), se identificaron alertas relacionadas con el componente ambiental del muelle. Este Consejo, en el que participan entidades como el Ministerio de Transporte, el Departamento Nacional de Planeación y el Ministerio de Ambiente, evidenció presuntas irregularidades que llevaron a la toma de decisiones. Entre ellas, destaca que las características del puerto requerían una licencia ambiental y no solo un plan de manejo ambiental, como se gestionó originalmente.

Adicionalmente, una auditoría realizada por la Contraloría General durante 2023 reveló hallazgos sobre el estado de la infraestructura, irregularidades en la administración del contrato y deficiencias en la inversión destinada al mantenimiento y mejoramiento del muelle. Estos hallazgos, junto con el análisis ambiental, sustentan las decisiones tomadas por el Gobierno Nacional respecto a la reversión del Muelle 13 para garantizar su adecuado uso y recuperación en beneficio del desarrollo industrial del país.

“Hoy en nuestros puertos tenemos una capacidad instalada de 400 millones de toneladas y sólo usamos 180 millones. En Buenaventura, lo cual genera preocupación, hay una capacidad instalada de 48 millones de toneladas y se están usando solo 20 millones de toneladas, lo que quiere decir que hoy Buenaventura tiene una capacidad de más en el puerto que hace todo el sentido cuando hablamos hay que modernizarlo”, explicó la ministra de Transporte, María Constanza García Alicastro.

El Gobierno Nacional, desde el Plan de Desarrollo 2022-2026, así como el CONPES 4118, estableció para el sector portuario la modernización y otras definiciones para sus puertos, así como la reindustrialización naviera. En este caso, teniendo en cuenta el potencial que hay en el Pacífico, la ruta es impulsar la industria pesquera.

“Hay otras políticas públicas desde el Gobierno nacional como la descarbonización de nuestra economía. El puerto maneja o manejaba carbón térmico. También tenemos otras políticas relacionadas con el impulso de nuestra industria pesquera, con el impulso de nuestra industria naviera para aprovechar esta infraestructura y apalancar el desarrollo de otras industrias en cumplimiento de las metas del Gobierno”, añadió la Ministra de Transporte.

La rueda de prensa en la que participó la Ministra de Ambiente, Susana Muhamad; el director del Departamento Nacional de Planeación, Alexander López; el director de la Agencia Nacional de Infraestructura, Francisco Ospina Ramírez, y el Vicealmirante Harry Ernesto Reyna Niño, Segundo Comandante de la Armada Nacional, se explicó cada una de las actuaciones del gobierno nacional, basadas también en decisiones como la del Juzgado 2 del Valle de Cauca que generó medidas cautelares y suspendió el instrumento ambiental, con el cual se solicitó la prórroga

 

 

 

de Muelle 13. A su vez, el tribunal también tomó una decisión frente a los actos administrativos que hizo la ANI frente al muelle.

Según la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, en este caso pese a que la empresa contaba con plan de manejo ambiental, requería licencia ambiental por el calado y volumen de las operaciones. Por lo tanto, la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla) no levantará la medida de suspensión temporal.

“Aquí hay un descontrol ambiental, hay una violación de derechos a la población de Buenaventura y una situación altamente irregular, por lo tanto, con Anla, con base en lo que estamos definiendo y en la norma, responderemos las denuncias penales y disciplinarias frente a la situación de no haber controlado una operación de este calado y sus posibles afectaciones”, afirmó la jefa de la cartera ambiental.

Muhamad también hizo un llamado al nuevo Procurador General de la Nación, Gregorio Eljach, para que revise a fondo la actuación de su delegado ambiental y agrario en esta situación.

“Yo no entiendo cómo con las evidencias técnicas y jurídicas el procurador no está apoyando la actuación de las autoridades ambientales, sino por el contrario intercediendo en su posición a favor del operador portuario. El deber de la Procuraduría es prevenir posibles riesgos frente a los derechos colectivos al ambiente sano”, aseguró Muhamad.

Sobre la situación de afectación al empleo, el director del Departamento Nacional de Planeación, Alexander López explicó que no es cierto que se vayan a perder empleos. El muelle 13 es uno de 15 muelles, que pueden resolver cualquier situación que se esté presentando. “Para descargar un buque de estos se requieren 40 o 50 personas, cada tres días, esos trabajadores son contratados a destajo, esos no son trabajadores de planta, esos trabajadores ingresan al muelle cada que llega un buque, pero esos trabajadores no solo prestan ese servicio allí en ese muelle, existen 15 muelles más y esos trabajadores están rotando en cada uno de esos muelles de acuerdo con la carga que esté llegando. Eso que dicen que se van a perder 500 empleos, 600 empleos en este caso no es tal, porque la dinámica de descargar un barco utiliza entre 40 a 60 trabajadores que están rotando por todos los muelles”, enfatizó el director del Departamento Nacional de Planeación, Alexander López Maya.


Masacre de tres personas en Puerto Tejada, Cauca




Tres personas fueron asesinadas en la vía que comunica Puerto Tejada con el municipio de Candelaria, Valle del Cauca. Con este hecho, ya son cuatro las masacres que registran en el 2025 en Colombia.

Según información del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz), El ataque sucedió alrededor de las 11:00 pm cuando las víctimas se movilizaban en un vehículo y fueron interceptados por hombres armados quienes posteriormente los asesinaron.

Las víctimas fueron identificadas como Miguel Andrés Nieva Sarria, de 38 años de edad, Andrés Felipe Melo González y Carlos Andrés Mina Ramos.


Por su parte, la Defensoría del Pueblo emitió una Alerta Temprana 018/22, que advierte la situación de riesgo en la que se encuentran la población por los homicidios, amenazas y extorsiones como las principales con- ductas vulneratorias que se mimetizan entre el ac- cionar las estructuras asociadas a la criminalidad urbana, que a su vez, están relacionadas con grupos de crimen organizado y no estatales partes del conflicto.

De acuerdo con Indepaz, en la zona de Puerto Tejada delinquen el Frente Jaime Martínez del Bloque Occidental, Eln y bandas de carácter local.


Masacre en Norte de Santader

Consternación en el Norte de Santander por el asesinato de una pareja y su bebé de nueve meses en zona rural del municipio de Tibú. Sin embargo, las autoridades confirmaron que el otro hijo de las víctimas, de 9 años, sobrevivió al ataque. Según información preliminar, Miguel Ángel López, su esposa Zulay Durán Pacheco y su bebé fueron atacados con un arma de fuego en horas de la noche del pasado miércoles 15 de enero.

“Expresamos nuestro más profundo pesar y rechazo ante el lamentable fallecimiento del señor Miguel Ángel López Rojas, su esposa Zulay Durán Pacheco y su hijo Miguel Herney López Durán, quien apenas contaba con unos meses de nacido y han partido de manera tan trágica”, expresaron desde la Alcaldía de Tibú, luego de los hechos y antes de confirmar al único sobreviviente.

El crimen ocurrió cuando la familia se desplazaba en un vehículo particular desde Cúcuta hacia Tibú. Las primeras versiones indican que el vehículo fue interceptado por sujetos armados, quienes abrieron fuego contra la parte delantera del carro, donde se encontraban López, su esposa y el bebé.

 

 

 

Submit

 

 © El Imparcial Editores S.A.S  |   Contacto 57 606 347 7079  

    © 1948-2009 - 2025 - El Imparcial - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format (OPF) que es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato e idea (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK